Generales Escuchar artículo

Quiénes son los jueces “desconocidos” que la oposición señala como un plan de Cristina para colonizar la Justicia

Sus nombres son poco conocidos para el público en general, pero no para el mundillo judicial y menos para el bloque de Juntos por el Cambio del Senado, que los considera como parte de la ofensiva ...

Sus nombres son poco conocidos para el público en general, pero no para el mundillo judicial y menos para el bloque de Juntos por el Cambio del Senado, que los considera como parte de la ofensiva kirchnerista para colonizar la Justicia que podría desembarcar esta semana si es que el Frente de Todos logra reunir el quórum y habilitar una sesión para darles acuerdo este jueves.

Según sostienen en la oposición las listas de 75 pliegos judiciales que tienen dictamen y de 16 que esperan tomar estado parlamentario, lo que los habilitaría para su tratamiento en la Comisión de Acuerdos, están plagadas de candidatos que tienen estrechos vínculos con el kirchnerismo y destacados adherentes a la línea ultragarantista.

Como corolario, aseguran en Juntos por el Cambio, la aprobación de los pliegos les permitiría al oficialismo ocupar varios sitiales en la justicia nacional y federal con sede en la Capital Federal, anticipando un traspaso de esos juzgados a la órbita de la Ciudad. Además, les servirá para volcar el padrón a favor de la Lista Celeste de la Asociación de Magistrados, que en noviembre tendrá una elección clave para elegir a sus representantes ante el Consejo de la Magistratura.

Es lo que una senadora de Pro bautizó como “la oleada celeste”, en alusión a la expresión kirchnerista en la interna de los magistrados que nuclea a conspicuos miembros de Justicia Legítima.

En ese casillero aparecen anotados en los ayuda memoria de la oposición de la Cámara alta el nombre de Adrián Martín, postulado para la Cámara Nacional de Casación Penal y que fue candidato “celeste” en las elecciones de 2021. En la misma situación aparece Constanza Borghini, con dictamen para ser nombrada en el juzgado Criminal y Correccional Federal 7, que fue una de las firmantes de la segunda solicitada de Justicia Legítima.

Entre los pliegos que esperan ser aprobados también figura el de Maximiliano Alberto Callizo, que fue protesorero de la Lista Celeste y espera recibir acuerdo como titular del juzgado en lo Criminal y Correccional Federal 17. Adherente de la agrupación es también Leonardo César Fillia, nominado para la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional.

También candidato de la agrupación kirchnerista fue Fernando Poviña, que espera su acuerdo para convertirse en miembro de la Cámara Federal de Tucumán. Otro que también integró las listas de la Celeste fue Gerardo Pettigiani, compitió en las elecciones de 2016, quien fue nominado por el Poder Ejecutivo como juez de un tribunal oral de menores de Mercedes, pago chico del ministro del Interior, Eduardo de Pedro, y de su hermanastro, Juan Ustarroz, siempre activos a la hora de intervenir en los nombramientos judiciales.

En el principal bloque opositor también están alertas por el ingreso a la Justicia de fiscales y defensores a quienes consideran militantes kirchneristas. Son los casos de María Angeles Ramos y de María Candelaria Migoya.

Ramos, que espera su acuerdo como fiscal general, fue propuesta por los diputados kirchneristas como testigo en el juicio político a la Corte Suprema de Justicia. Además, cumplió funciones en el Ministerio Público Fiscal durante la gestión de Alejandra Gils Carbó.

Migoya, por su parte, adhirió a las dos solicitadas de Justicia Legítima y está postulada como defensora oficial ante los juzgados nacionales en lo Criminal y Correccional y ante la Cámara de Apelaciones.

Si bien todos estos candidatos tienen dictamen de la Comisión de Acuerdos, donde el kirchnerismo tiene garantizada la mayoría para firmar dictamen, el interbloque opositor que todavía comanda el flamante gobernador electo de Mendoza, Alfredo Cornejo (UCR), también objetará en el recinto algunos pliegos por haber sido elegidos de listas complementarias, salteándose a postulantes que estaban en las nóminas principales enviadas por el Consejo de la Magistratura por haber obtenido mejores puntajes en los concursos.

Son los casos de Alfonsina Bava (defensoría oficial Hurlingham), Carina Inés Gregoraschuk (juzgado federal 2 de Jujuy), Gonzalo Stordeur (defensor oficial, Jujuy), Carlos Pietragalla (fiscal del trabajo, Capital), José Chumbita (defensor oficial, La Rioja), Romina Magnano (defensora oficial, Morón) y Laura Ayala (defensora oficial, Capital).

Los nominaciones del Ejecutivo de nombres de listas complementarias también fueron encontradas por la oposición en la lista de 17 pliegos que esperan tomar estado parlamentario.

Es el caso del nombre que más inquieta a Juntos por el Cambio y que es el de María Laura Manín, propuesta como vocal en la sala de defensa de la competencia de la Cámara en lo Civil y Comercial. Además de no haber figurado entre los mejores resultados del concurso, esta joven es funcionaria del Ministerio del Interior y de estrecho vínculo político con De Pedro.

También fue tomado de una lista complementaria el nombre de Juan Rafael Stinco, que además de haber sido funcionario de Axel Kicillof cuando el actual gobernador fue ministro de Economía, fue impugnado ante la Justicia porque buscará obtener su segundo acuerdo para un juzgado, ahora en uno contencioso administrativo, en poco más de dos años.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/quienes-son-los-jueces-desconocidos-que-la-oposicion-apunta-como-un-plan-de-cristina-para-colonizar-nid25092023/

Comentarios
Volver arriba