Generales Escuchar artículo

Radiografía de la crisis: el impacto de la inflación en el consumo

Menos salidas a restaurantes y bares, recortes en los pedidos de delivery, un refugio en el hogar y baja fidelidad con las marcas a la hora de hacer las compras son algunos de los cambios en los h...

Menos salidas a restaurantes y bares, recortes en los pedidos de delivery, un refugio en el hogar y baja fidelidad con las marcas a la hora de hacer las compras son algunos de los cambios en los hábitos de consumo de los hogares argentinos frente a la aceleración de la inflación.

De acuerdo con un relevamiento privado, el 80% de los consumidores reconocen haber introducido algún cambio en su forma de comprar, mientras que en un contexto de ajuste económico, las familias apelan a la reducción de gastos en salidas y entretenimiento.

Economía de guerra: las siete claves para entender el consumo de trinchera

Los datos se desprenden de un estudio de la consultora ShopApp que entrevistó a 1000 consumidores en la última semana de octubre. “Nos encontramos con un humor social donde se destacan la preocupación e incertidumbre con diferencias según el tipo de hogar: ya sea tristeza, frustración, miedo, angustia o enojo”, explicó Juana Merlo, directora de ShopApp.

En ShopApp destacan que uno de los cambios más fuertes en los hábitos de los consumidores pasa por una revalorización del consumo en el hogar. “Si bien el afuera es relevante y hay una búsqueda de placer en acciones más cotidianas y pequeñas, encontramos el hogar como un centro revalorizado. El hogar se sitúa como un lugar de disfrute: películas, encuentros con amigos o cocinar. Aquellos que viven solos o monoparentales, el ‘afuera’ también destaca: haciendo cursos, saliendo a bares o comiendo en restaurantes”, explican.

La revalorización del consumo hogareño es acompañada por el crecimiento de actividades como ver películas en la casa (63%), cocinar (40%) o pasar más tiempo en el hogar con amigos o familiares (28 por ciento).

La contracara lógica de este vuelco al hogar es la disminución, o directamente el abandono, de actividades afuera. En este sentido, el 43% de las familias reconocen haber dejado de ir a comer a restaurantes, el 37% recortó sus gastos en bares, cines y recitales y el 36% en los viajes. El delivery también sufrió el ajuste y el 27% de los hogares bajó o suspendió el ritmo de pedidos de comida.

Cambio de marca

En ShopApp también destacan cómo la inflación impactó en las góndolas de los supermercados. “El 60% de la gente reconoció haber dejado de comprar alguna marca que solía consumir. Los hogares en su mayoría, han dejado de consumir al menos 1 marca que se compraba, siendo el precio la razón del abandono. La búsqueda de ofertas/promos, cambiar a marcas más económicas, abandono de productos o prestar más atención a los precios son algunas de las técnicas más utilizadas para llevar adelante las compras en el hogar en este contexto inflacionario”, explican.

Las familias con hijos chicos son las que lideran la renovación, con un 86% que admiten haber cambiado la frecuencia de las compras y la búsqueda de marcas más económicas. “Los hogares en su mayoría, han dejado de consumir al menos una marca que se compraba, siendo el precio la razón del abandono. Y en aquellos hogares de parejas sin hijos se refuerza la tendencia a la baja fidelidad en las marcas, llegando al 61% el ‘no molestar cambiar’. Por el contrario, quienes tienen hijos grandes buscan respetar las marcas”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/radiografia-de-la-crisis-el-impacto-de-la-inflacion-en-el-consumo-nid18112023/

Comentarios
Volver arriba