Generales Escuchar artículo

Recorrida por Ciudad de México: Visitamos a los protagonistas de la innovadora escena del diseño que reivindica sus raíces más puras

El diseño mexicano refleja la esencia diversa y multicultural de un país en el que se hablan 68 lenguas diferentes. En su reciente estadía en México, Maia Croizet, nuestra editora de fotógraf...

El diseño mexicano refleja la esencia diversa y multicultural de un país en el que se hablan 68 lenguas diferentes. En su reciente estadía en México, Maia Croizet, nuestra editora de fotógrafía visitó algunos de los lugares que se destacan en la escena más innovadora del diseño local. Todos están unidos por la convicción de reivindicar los mitos, los rituales, as señas de identidad y los oficios de las comunidades originarias.

Ago Projects

Rudy Weissenberg y Rodman Primack, expertos en curaduría y arte, son los artífices de esta galería especializada en diseño coleccionable, un rubro que está en crecimiento en DF. Para sus exhibiciones convocan a los artistas más innovadores de la variada escena local y los productos quedan a la venta en su sede del edificio Karma. Paseo de la Reforma 382. @agoprojects

Nos encanta llegar a lo más profundo del proceso artesanal, apoyar, amplificar y darle proyección internacional a la labor de los diseñadores de Latinoamérica

Rudy Weissenberg, socio de Ago Projects

Cada pieza es una obra de arte y al mismo tiempo, mantiene su funcionalidad

Rudy y Rodman comenzaron a organizar las exposiciones sin tener un espacio propio hasta que se instalaron en un edificio del Paseo de la Reforma, un lugar estratégico.

M.A Estudio

La artista Melissa Ávila nutre su tienda con objetos que hablan un idioma contemporáneo apoyándose en saberes ancestrales. Para lograrlo –con el plus de preservar los oficios mexicanos– trabaja en conjunto con distintas comunidades. Se destacan los tótems hechos con fibras naturales, los tapices bordados o en telar con un clic moderno y una excelente selección de piezas de barro. Visitas con cita previa. Edificio Humboldt, Artículo 123, timbre 306, colonia Centro @____m.a____

Onora

Con orgullo, Maggie Galton y María Eladia Hagerman vuelven a las raíces del arte popular en Onora Casa, el espacio en el que rinden tributo a las técnicas más puras que se conservan en casi un centenar de comunidades de todo el país. Se pueden encontrar figuras cargadas de simbolismo, textiles con tintes naturales como el añil, piedras ornamentales y tejidos de palma, entre otras artesanías. Lope de Vega 330, Polanco. @onoracasa

“Después de mirar mucho tiempo hacia afuera, los diseñadores volvieron la mirada al país y hoy en día existe una conversación muy interesante de lo que significa la identidad mexicana”, dicen las artífices de Onora.

Mesa Rosetta

En la pintoresca y aristocrática colonia Roma Norte se encuentra Mesa Rosetta, una tienda de textiles, vajilla, objetos para la mesa y de decoración que combina piezas artesanales realizadas en barro, cobre o fibras con cristalería vintage de influencia europea. Colima 164, de lunes a sábados de 11 a 19. @mesarosetta

GPS

Más lugares para vivir experiencias de arte y diseño en Ciudad de México.

En el pleno Zócalo (similar a lo que es San Telmo en Buenos Aires), recomiendo visitar el Laboratorio Arte Alameda, un museo de arte moderno dentro de un antiguo convento que se luce por sus exhibiciones interactivas y súper inmersivas. Con la increíble acústica que generan los techos altos, se tiene una experiencia sensoround. @artealamedaLa espectacular revista de tendencia y arquitectura Hot Book abrió hace tres meses su propia casa para montar exhibiciones multidisciplinarias de diseñadores mexicanos, además de una exposición permanente de mobiliario y piezas para el hogar. Queda en Lomas de Chapultepec, un barrio residencial muy lindo, de arquitectura moderna y con un montón de bares y locales de diseño, lo que ya justifica el paseo. @casahotbookEl Museo Universitario de Arte Contemporáneo es ma-ra-vi-llo-so. Está en un edificio firmado por Teodoro González de León, un prócer de la arquitectura brutalista, lejos del centro e inmerso en la naturaleza. A una cuadra hay un paseo de esculturas sobre piedras volcánicas. Y hasta se puede hacer un picnic. muac.unam.mx

El arte popular mexicano cobró impulso con el Brutalismo y tuvo un despertar gracias al arquitecto Luis Barragán, a artistas como Chucho Reyes o Mathias Goeritz, y a difusores como Josef y Anni Albers, que influyen en el diseño hasta la actualidad

Sara Meneses Cuapio, fotógrafa y diseñadora

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/recorrida-por-ciudad-de-mexico-visitamos-a-los-protagonistas-de-la-innovadora-escena-del-diseno-que-nid26072023/

Comentarios
Volver arriba