Generales Escuchar artículo

Redes sociales: ¿mejoran o complican tus finanzas personales?

En la sociedad actual, las redes sociales cumplen un rol fundamental. Plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y TikTok nos brindan la oportunidad de conectar con gente, compartir momentos y e...

En la sociedad actual, las redes sociales cumplen un rol fundamental. Plataformas como Facebook, Twitter, Instagram y TikTok nos brindan la oportunidad de conectar con gente, compartir momentos y estar al tanto de las nuevas tendencias de manera totalmente gratuita. No obstante, como se suele advertir en el ámbito financiero, “no hay almuerzo gratis en Wall Street”. Por lo tanto, debemos estar atentos a la hora de utilizarlas y saber que el objetivo final de estas redes es monetizar nuestra participación, hacer que les genere ingresos y ganancias.

En este artículo, exploraremos cómo el uso de las redes sociales puede influir en nuestros hábitos de gastos, ahorros, ingresos e inversiones. Además, proporcionaremos ejemplos concretos para comprender mejor la relación con las redes y sus implicancias.

Gasto excesivo: la tentación de seguir tendencias

Las redes sociales afectan nuestras finanzas personales con estímulos constantes al gasto excesivo. Plataformas como Instagram y TikTok están llenas de anuncios y publicaciones patrocinadas que promocionan productos y estilos de vida aspiracionales. Esto nos impulsa a seguir las últimas tendencias en moda, tecnología y experiencias, generando gastos innecesarios.

El marketing de influencia desempeña un papel muy importante en este fenómeno. Los influencers en las redes sociales colaboran con marcas y promocionan productos o servicios a través de publicaciones patrocinadas.

El peso que ejercen sobre sus seguidores se traduce en consumos desesperados y en nuevas publicaciones que realizan en sus redes esos mismos seguidores, que replican así la promoción creyendo que compran por voluntad propia, cuando en realidad solo siguen mandatos.

Tomemos a Instagram como ejemplo. Los influencers comparten en la red imágenes de una vida en apariencia ideal. En Argentina es común que los influencers muestren objetos tecnológicos de última generación o prendas de marcas reconocidas. Al ver estas publicaciones, nos sentimos tentados a adquirir estos productos para imitar ese estilo de vida y ver reflejadas las mismas sonrisas en nuestros rostros. Sin embargo, este comportamiento puede llevar a gastos excesivos y dificultades financieras a mediano o largo plazo.

Las redes sociales utilizan ads o publicidades dirigidas para captar nuestra atención y persuadirnos de que necesitamos adquirir determinados productos o servicios. Lo hacen a través de algoritmos que analizan nuestros intereses, preferencias y comportamientos para mostrarnos anuncios relevantes. Estos anuncios se presentan de manera atractiva, utilizando imágenes llamativas, mensajes emotivos y ofertas tentadoras.

Los departamentos de marketing estudian la psicología del consumidor, buscan homogeneizarlo y utilizan estrategias para convertir nuestros deseos en necesidades. Aprovechan las redes sociales para llegar a un público amplio y utilizan técnicas persuasivas que influyen en nuestras decisiones de compra. Crean necesidades emocionales, transmitiendo que ciertos productos nos harán sentir más atractivos, seguros y/o exitosos.

Además, emplean técnicas de remarketing, rastreando nuestro comportamiento de navegación y mostrándonos anuncios de productos o servicios que hemos visto anteriormente. Esto nos recuerda constantemente esas opciones y puede generar un impulso de compra cuando finalmente decidimos adquirir algo.

Un usuario de redes sociales debe ser consciente de la existencia de estas estrategias y recordar a cada paso su naturaleza y funcionamiento para evitar caer en la trampa del consumo exacerbado que termina afectando su nivel de gastos y comprometiendo su propensión a ahorrar, el paso necesario para una vida económicamente sana y con más tiempo libre.

Consejos para evitar estafas persiguiendo ingresos extras en redes sociales

Buscar ingresos adicionales a través de las redes sociales tiene sus riesgos. Algunas personas pueden ser víctimas de estafas o caer en esquemas fraudulentos que prometen ganancias rápidas y fáciles. Es esencial ser cautelosos y realizar una investigación exhaustiva antes de embarcarnos en oportunidades de ingresos en línea.

Si hablamos de finanzas, se debe distinguir entre los influencers que buscan vender productos sin mencionar los riesgos implícitos y aquellos que se dedican a brindar desinteresadamente herramientas para la toma de decisiones cotidianas.

Aquí hay algunos puntos a considerar para evitar caer en estafas persiguiendo la meta de obtener nuevos ingresos:

Transparencia y credibilidad: Los influencers financieros confiables suelen ser transparentes acerca de su formación y experiencia en el campo de las finanzas personales. Verificá su historial y busca información sobre su experiencia y credenciales. Aquellos que brindan consejos de calidad suelen tener una sólida base de conocimientos respaldada por estudios y carrera en la industria.

Integridad y motivación: Observá si el influencer se centra en ayudar a las personas a mejorar sus finanzas o si su principal enfoque es promocionar productos y ganar comisiones. Aquellos que se preocupan por el bienestar financiero de sus seguidores brindarán consejos basados en principios sólidos y no se centrarán únicamente en la venta de productos.

Desconfiá de las promesas de dinero fácil y rápido: Si un influencer promete ganancias extraordinarias en poco tiempo y casi sin esfuerzo, es probable que esté exagerando o, peor aún, involucrado en una estafa. El éxito financiero generalmente requiere tiempo, dedicación y una gestión adecuada de los riesgos.

Utilizá el pensamiento crítico: Mantené una mentalidad escéptica y apelá al pensamiento crítico al evaluar cualquier oportunidad financiera que te ofrezcan. Preguntá y buscá aclaraciones sobre los detalles específicos del método propuesto. Si algo suena demasiado bueno para ser verdad, es posible que no lo sea.

Consultá a profesionales financieros: Siempre es una buena idea buscar asesoramiento de profesionales financieros calificados y confiables. Ellos pueden ayudarte a evaluar las oportunidades, aunque la mayoría de la gente no los consulta para estos casos porque tienen miedo que les digan que su apuesta es muy arriesgada y les hagan perder la supuesta oportunidad, que casi nunca termina siendo una buena oportunidad.

Consejos para encontrar material valioso para tus finanzas personales en las redes sociales

¿Lo visto más arriba significa que nada de lo que podamos encontrar sobre finanzas personales en las redes sociales puede servirnos? No saquemos conclusiones tan rápido. Es posible encontrar contenido útil y muy valioso, pero para ello hay que saber bucear en las profundidades de la web.

A continuación, algunos consejos para los cibernautas sociales:

Buscá en los comentarios: Muchas veces, la verdadera información y la más valiosa se encuentra en los comentarios de las publicaciones. Explorá las secciones de comentarios para ver las preguntas y respuestas que se generan. A menudo, encontrarás aportes de personas con experiencia o enlaces a recursos útiles compartidos por otros usuarios.

Utilizá hashtags poco comunes: En lugar de buscar los hashtags más populares relacionados con finanzas personales, probá con hashtags menos conocidos pero relevantes para tu búsqueda. Esto puede ayudarte a encontrar contenido más específico y detallado, puesto que las publicaciones con hashtags menos populares a menudo tienen menos competencia y mayor calidad.

Explorá grupos y comunidades en plataformas menos populares: Si bien Instagram y Twitter son las plataformas más populares para el contenido financiero, no descartes otras plataformas menos conocidas. Comunidades más específicas como Quora, Pinterest o Reddit pueden ser un muy buen lugar para buscar gemas. A menudo, estos lugares menos concurridos albergan discusiones más enfocadas y con contenido valioso.

Participá en grupos de estudio o clubes de lectura virtuales: Buscá grupos de estudio o clubes de lectura virtuales dedicados a la educación financiera. Estos grupos se centran en leer y discutir libros, artículos o blogs relacionados con finanzas personales. La interacción con personas que tienen intereses similares puede proporcionarte nuevas perspectivas y recomendaciones muy valiosas para seguir aprendiendo y capacitándote.

Seguí a bloggers y creadores de contenido emergentes: No te límites a los influencers más populares. Investigá y seguí a bloggers y creadores de contenido emergentes en el ámbito financiero. A menudo, estos nuevos talentos ofrecen ideas frescas y originales, y pueden compartir información clave antes de que se vuelva ampliamente conocida.

Conclusión

Como se ve, las redes sociales pueden ser aliadas en nuestro camino hacia la estabilidad financiera, siempre y cuando las utilicemos con responsabilidad y hagamos gala de nuestra capacidad de discernimiento.

Aprendamos a identificar el contenido valioso y busquemos fuentes confiables. Con conocimiento y determinación, podemos utilizar las redes sociales de manera inteligente para alcanzar nuestros objetivos financieros.

Hasta aquí llegamos hoy. Mi último consejo es que sigamos explorando y compartiendo con amigos los conocimientos financieros de calidad, a fin de generar una mejor comunidad que nos enriquecerá a todos. ¡Hasta la próxima semana!

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/redes-sociales-mejoran-o-complican-tus-finanzas-personales-nid30052023/

Comentarios
Volver arriba