Generales Escuchar artículo

Reelecciones eternas

El gobernador de la provincia de Catamarca, Raúl Jalil, ha anunciado su intención de convocar a una convención para reformar la Constitución local con el propósito de suprimir la reelección i...

El gobernador de la provincia de Catamarca, Raúl Jalil, ha anunciado su intención de convocar a una convención para reformar la Constitución local con el propósito de suprimir la reelección indefinida del primer mandatario y de los legisladores provinciales, para limitarla a dos mandatos consecutivos, debiendo transcurrir un período de cuatro años para aspirar nuevamente a ocupar esos cargos.

Tanto Catamarca como Formosa y Santa Cruz tienen aún permitida por sus constituciones la reelección indefinida de sus gobernantes, una cláusula que viola, sin duda, la concepción republicana del poder, que establece la periodicidad y limitación de los mandatos, en particular cuando se trata de cargos ejecutivos.

La Constitución catamarqueña solo dice que los gobernadores podrán ser reelegidos, sin aclarar si es por un período o en forma eterna. Hasta ahora los gobernantes han interpretado que rige la reelección indefinida.

La propuesta es extender la limitación de una única reelección consecutiva a los legisladores provinciales y los intendentes municipales, que en algunos casos llevan más de 20 años al frente de sus departamentos.

Sería deseable que en esta reforma se incluya un artículo similar al 115 de la Constitución de Mendoza, que establece limitaciones tendientes a impedir la inmediata sucesión entre gobernadores y vicegobernadores y viceversa como entre sus familiares hasta segundo grado.

No deben repetirse situaciones escandalosas, como la maniobra que se intentó en San Juan para catapultar a la gobernación a un hermano del mandatario provincial, Sergio Uñac, luego de que la Corte Suprema de Justicia ratificara que este no podía aspirar a un tercer mandato consecutivo, o como las sucesiones matrimoniales que han imperado en Santiago del Estero, tanto con el juarismo como con el actual régimen zamorista.

Los gobiernos no forman parte, en una democracia, de los patrimonios personales de los mandatarios. Ese principio está en el espíritu de la Constitución nacional, de la que las constituciones provinciales no pueden apartarse.

Es de esperar que este paso de Catamarca sea seguido por Santa Cruz y Formosa a la brevedad.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/reelecciones-eternas-nid11112023/

Comentarios
Volver arriba