Generales Escuchar artículo

Referentes de la comunidad educativa expresaron su preocupación por la suspensión de clases

“Cada día que una es...

“Cada día que una escuela está cerrada genera un daño de largo alcance para el futuro de las generaciones escolarizadas, en especial en las escuelas públicas”. Así comienza el comunicado difundido ayer por la Coalición por la Educación, una agrupación conformada por expertos, padres, docentes y representantes de diferentes organizaciones sociales para pensar en conjunto la educación argentina.

En el documento expresan su “profunda preocupación por la permanente suspensión de clases en todos los niveles, en todo el país, por distintas razones, por más atendibles que estas sean o parezcan”.

“Hacemos un llamado a todos los actores, especialmente a los docentes, a no embarcarse en acciones que destruyen su legitimidad social. Queremos trabajar unidos en favor de una escuela democrática y participativa, con salarios dignos y educación de calidad. Esta es una tarea que se hace en la mesa de diálogo. Y dando prioridad por encima de todo, a que todos los chicos estén en la escuela todos los días. La responsabilidad es de los adultos”, escribieron los 42 firmantes en la carta titulada “La educación ante todo”.

Hoy, luego de los violentos enfrentamientos que se desataron en Jujuy entre la policía y manifestantes durante el martes, varios gremios docentes de la ciudad y la provincia de Buenos Aires se encuentran de paro en “apoyo a la docencia y al pueblo jujeño”. La Asociación de Enseñanza Media y Superior (Ademys) y la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE), fueron los primeros dos gremios en decretar un paro de 48 horas en la Capital que comenzó ayer y finalizará hoy y que según fuentes de la Ciudad ayer alcanzó un acatamiento del 20%.

En la provincia, hubo algunas escuelas sin clases, pero el paro masivo, convocado por la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET), la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB), Suteba y la Unión de Docentes de la Provincia de Buenos Aires (Udocba), se espera para hoy, con una alta adhesión. Se prevé que no habrá clases en la mayoría de las escuelas públicas bonaerenses.

Sobre la Coalición para la Educación

La Coalición por la Educación agrupa a expertos, padres, docentes y representantes de diferentes organizaciones sociales para pensar la educación argentina desde espacios hasta ahora poco comunicados. Su objetivo es debatir puntos fundamentales de la cuestión educativa y ofrecer a un público amplio una opinión consensuada.

Entre los integrantes de la Coalición se encuentran: los especialistas en educación Inés Aguerrondo, Guillermina Tiramonti, Mónica Marquina y Manuel Álvarez Trongé, los ex ministros de Educación de la Nación Susana Decibe, Esteban Bullrich y Juan José Llach, la fundadora de Padres Organizados María José Navajas, el ex rector del Colegio Nacional de Buenos Aires Gustavo Zorzoli y el director de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la Provincia de Buenos Aires (AIEPBA) y de la Junta Nacional de Educación Privada (JUNEP) Martin Zurita, entre otros.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/referentes-de-la-comunidad-educativa-expresaron-su-preocupacion-por-la-suspension-de-clases-nid22062023/

Comentarios
Volver arriba