Generales Escuchar artículo

Reforma constitucional en La Rioja: Quintela avanza en el control de los medios y pone a debate “la libertad de expresión y la gobernanza”

CÓRDOBA.- El gobernador riojano Ricardo Quintela abrió las sesiones de la Convención Constituyente de la provincia norteña, donde hizo foco en el control de los medios de comunicación como uno...

CÓRDOBA.- El gobernador riojano Ricardo Quintela abrió las sesiones de la Convención Constituyente de la provincia norteña, donde hizo foco en el control de los medios de comunicación como uno de los aspectos claves de la reforma. “Queremos debatir sobre la libertad de expresión y la gobernanza”, dijo en el inicio del proceso que apunta a la reforma de la Constitución provincial.

En una polémica intervención, Quintela pidió a los medios de comunicación que sean “conscientes de su papel en la formación de la opinión pública y en el debate constructivo, sabiendo las graves consecuencias de transmitir mensajes sesgados, malintencionados o injuriantes, al sembrar odio y noticias falsas”.

“Por eso, otro de los aspectos a debatir es sobre libertad de expresión y gobernanza. Muy lejos estamos de censurar, pero debemos defender el respeto y la verdad, y en ese sentido creemos oportuno vincular la tarea periodística con la gobernanza”, enfatizó ayer Quintela ante la convención.

Antecedentes

Hace poco más de un año Quintela criticó a los medios asentados en la ciudad de Buenos Aires, dijo que difunden “información podrida”, que no se puede “verificar”, y llamó a buscar la capacidad para “bloquearlos” en las provincias del norte del país y armar una red de canales de TV oficialistas. En esa oportunidad criticó puntualmente a LN+ y a TN y dijo que tienen “intereses claramente definidos”. Señalo que “no hay un periodismo independiente que informe y que que la gente saque sus propias conclusiones”.

Al día siguiente de ser reelecto, en una conferencia de prensa de la que participó el presidente Alberto Fernández, insistió con un debate para imponer limitaciones a la prensa y exigió “respeto” a los periodistas en el trato a las autoridades elegidas por el voto popular.

En ese momento adelantó que en la Convención se iba “a discutir el tema de la ‘gobernanza’ de la prensa”. Y agregó: “Nosotros respetamos la libertad de expresión a rajatabla, pero creemos que es importante que todos nos autolimitemos cuando tenemos que hablar de las autoridades legítimamente electas por la voluntad popular”.

“Hay términos que son descalificadores hacia las personas, como la persona mía, términos que son humillantes y que agravian a nuestras familias. Cuando decís algo de ese tipo de periodismo se quieren resguardar con que atentamos contra la libertad de expresión. Nada de eso. Queremos que se discuta cuál es el rol de la prensa en la democracia”, sostuvo Quintela.

Mayoría absoluta

Los 36 convencionales que tratarán la reforma de la Constitución que rige desde 1986 son 27 de Unión por la Patria, 8 de Juntos por el Cambio y uno del partido Lealtad y Dignidad. Es decir que el peronismo gobernante tiene mayoría absoluta para encarar la cuarta modificación de la carta magna riojana.

Entre los puntos determinados como factibles de modificación o creación se encuentran la periodicidad en los cargos legislativos, judiciales y ejecutivos, la constitucionalización de la coparticipación municipal y la renta básica universal. También, y según la ley 10.609 de convocatoria a la convención, se abordará la consagración constitucional de los derechos al agua, a la energía, a la conectividad; la paridad de género en cargos electivos, la libertad de expresión y la gobernanza.

La oposición denuncia que Quintela apunta a concentrar aún más poder y que, tal como está redactada la ley que declaró la necesidad de la reforma, podría intentar habilitar más de una reelección para el mandato de gobernador (y aprovecharlo para él mismo).

Quintela, quien fue el principal orador en la apertura de sesiones, señaló que se busca “generar nuevos derechos” y aclaró “nosotros creemos que esta demanda debe ser resuelta por el Estado. No podrá haber justicia social en este siglo sin que la misma esté asociada a las nuevas tecnologías desde la accesibilidad y la inclusión”.

“Sin independencia económica, los municipios se ven limitados en su accionar para mejorar la calidad de vida de sus comunidades, en sus posibilidades de desarrollo. Queremos establecer un piso del cual nadie puede bajar, por eso aspiramos a la constitucionalización de la coparticipación municipal primaria, con una mirada federal que contemple la realidad de cada lugar de la provincia”, afirmó Quintela.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/reforma-constitucional-en-la-rioja-quintela-avanza-en-el-control-de-los-medios-y-pone-a-debate-la-nid25072023/

Comentarios
Volver arriba