Locales Escuchar artículo

Renunció Belocopit a la Cámara de las Prepagas por el conflicto con el gobierno.

Se trata del titular que las agrupa, tras las acusaciones de "cartelización" desde la gestión de Javier Milei. El enfrentamiento surgió con el aumento del 160%.

El presidente de la Unión Argentina de Salud (UAS) y dueño de Swiss Medical Group, Claudio Belocopitt, renunció al cargo en la tarde de este martes, luego del enfrentamiento con el gobierno que comenzó por el incremento de las prepagas del orden del 160% cuando se aplicó la desregulación.

El gobierno, puntualmente el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, dijo que a las prepagas con el aumento "se le fue la mano", y el vocero presidencial, Manuel Adorni, fue quien acusó al sector de cartelización. En defenitiva, la Cámara es cuestionada por el Gobierno, que rechaza los fuertes aumentos en el valor de las cuotas de los planes médicos.

"Como todos ustedes saben, en los últimos días, el sector de la salud privada ha recibido reproches y observaciones por parte de funcionarios del gobierno nacional", describió Belocopitt en su renuncia a sus pares.

Señaló que “con la necesidad de preservar la posibilidad de que todos los canales de diálogo sean considerados, y entendiendo que quizás el debate sobre mi persona sea obstáculo para lograr posiciones superadoras, he considerado procedente y necesario renunciar a la presidencia de la Unión Argentina de Salud”.

Para el empresario, "debe ser prioridad de todas las asociaciones que integran la Federación poder seguir prestando el servicio de salud a más del 70% de la población argentina, con la misma calidad en la que se han invertido esfuerzos durante tantos años".

"Por eso, se deben despejar subjetividades que obstruyan la posibilidad de encontrar salidas consensuadas, basadas en debates técnicos, realidades de mercado y equilibrios económico financieros", indicó.

Belocopitt es el principal impulsor de los fuertes aumentos en las cuotas desatados luego del decreto que desreguló al sector.

Esos incrementos, que superan largamente el 150%, llevaron a que más del 10 por ciento de los afiliados a las prepagas deba darse de baja.

El ahora expresidente de la Cámara cerró: "Manifiesto mi deseo de que el Sr. Presidente de la Nación, Dr. Javier Milei, tenga el éxito que el país necesita para salir del estancamiento y la recesión de las últimas décadas y que todos los argentinos tengan la posibilidad de tener, de acuerdo con lo establecido por la Constitución Nacional, el derecho a la vida, a la seguridad, a la educación, a la salud y a la propiedad privada".

Qué dijeron desde el gobierno por el excesivo aumento de las prepagas

Adorni afirmó el martes: "Desregulamos, damos libertades, no permitimos que exista un grado de cartelización que afecte a los argentinos, es lo que Caputo entendió que está ocurriendo, en sus declaraciones habla de un tema de cartelización que está fuera de toda razonabilidad”.

Adorni respaldó las declaraciones de Caputo, quien escribió en su cuenta de X: “Las prepagas le están declarando la guerra a la clase media. Nosotros desde el gobierno, vamos a hacer todo lo que esté a nuestro alcance para defender a la clase media”. El ministro de Economía además había advertido que “se les recontra fue la mano a las prepagas".

Fuente: Lm Nqn

Comentarios
Volver arriba