Locales Escuchar artículo

Represas hidroeléctricas: la Corte Suprema dio dictamen.

El máximo tribunal dio lugar a la cautelar presentada por los diputados César Gass y Pablo Cervi.

La Corte Suprema de Justicia respondió la cautelar presentada la semana pasada por los diputados Cesar Gass y Pablo Cervi, donde buscaban prevenir que el Poder Ejecutivo nacional, a través de la Secretaría de Energía, tome decisiones sobre las concesiones de las represas hidroeléctricas sin consultar a la provincia, la cual es la propietaria de estos recursos.

El diputado provincial de Juntos por el Cambio, César Gass, informó que la corte dio lugar al reclamo y le indicará al procurador general la realización de un dictamen: "Yo creo que aconsejará declarar la admisibilidad del recurso y resolver favorablemente para la provincia de Neuquén. No puede ser que estemos entre estatización y privatización según el color político del gobierno nacional. Hay que respetar el artículo 124 de la constitución", expresó Gass.

Dicho apartado de la carta magna expresa: "Corresponde a las provincias el dominio originario de los recursos naturales existentes en su territorio. Todas las provincias pueden celebrar con los Estados extranjeros tratados parciales o convenios especiales, en tanto no sean incompatibles con la política exterior de la Nación y no afecten el comercio exterior; y aquellos tratados o convenios de carácter político que celebren las provincias con asentimiento del Congreso serán ratificados por una ley especial".

Se trata de una conversación que el ministro y candidato, Sergio Massa, estuvo postergando y que finalmente, considerando los resultados del balotaje, deberá abordar el nuevo gobierno de Javier Milei.

La tensión relacionada con las represas, cuyas concesiones están a punto de vencer, estuvo presente durante varios meses. Antes de que comenzara la campaña electoral, existían posturas firmes sobre la necesidad de que las provincias, propietarias de los recursos, tuvieran una participación significativa en el nuevo marco. Sin embargo, durante la campaña electoral, la discusión pasó a un segundo plano y solo algunas voces continuaron expresándose al respecto.

En este contexto, los diputados César Gass y Pablo Cervi presentaron la semana pasada una medida cautelar ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación en defensa de los recursos hidroeléctricos de Neuquén. La medida tiene como objetivo prevenir que el Poder Ejecutivo nacional, a través de la Secretaría de Energía, tome decisiones sobre las concesiones sin consultar a la provincia, la cual es la propietaria de estos recursos.

Comentarios
Volver arriba