Generales Escuchar artículo

Reseña: El arte en tiempos de guerra, de Germán Padinger

Cuando las bombas estallan, todo se silencia. La muerte reemplaza a la vida. O tal vez no. Ese clisé no cubre todos los casos. Por increíble que parezca, los años más oscuros del siglo XX, con ...

Cuando las bombas estallan, todo se silencia. La muerte reemplaza a la vida. O tal vez no. Ese clisé no cubre todos los casos. Por increíble que parezca, los años más oscuros del siglo XX, con dos guerras mundiales, vieron crecer un inmenso número de vanguardias, estilos y artistas de los más creativos que ha dado la historia.

Novelistas, pintores, músicos y cineastas no solo proliferaron, sino que además florecieron a pesar de esa masacre que comenzó en 1914 con la que se denominó en su momento la Gran Guerra, sin saber que vendría una segunda, más colosal en su voracidad y en su destrucción.

Así lo cuenta el escritor y periodista Germán Padinger en El arte en tiempos de guerra, un ensayo histórico que cubre un abanico de movimientos y creadores que crecieron en medio del ruido y la furia y marcaron, sin saberlo, con su talento el camino del arte hasta hoy.

Por el relato de Padinger van desfilando, en un vertiginoso paneo, desde Hemingway, conductor de ambulancias en la Primera Guerra Mundial, hasta Picasso, con su inmortal Guernica que sobrevive como una de las más iluminadas metáforas de la crueldad humana. Porque también, como el caso español, entre los dos grandes conflictos corrió mucha sangre.

Los personajes entran y salen rápidamente (hay también compositores, entre otros Dmitri Shostakovich) para dar lugar al siguiente. Algunos soportaron a duras penas las trincheras infectas de la primera guerra y vivieron para contarlo. Otros superaron la prueba de la segunda y trasladaron sus traumas a sus obras en los años posteriores.

El arte en tiempos de guerra

Por Germán Padinger

El Ateneo

240 páginas, $ 7150

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ideas/resena-el-arte-en-tiempos-de-guerra-de-german-padinger-nid09092023/

Comentarios
Volver arriba