Generales Escuchar artículo

Reseña: El deseo interminable, por José Antonio Marina

El filósofo español José Antonio Marina (Toledo, 1939) centró lo principal de su producción en la investigación de la inteligencia y sus funciones creativas. En El deseo interminable. Las cla...

El filósofo español José Antonio Marina (Toledo, 1939) centró lo principal de su producción en la investigación de la inteligencia y sus funciones creativas. En El deseo interminable. Las claves emocionales de la historia proyecta la idea de que la historia humana puede entenderse mejor si se exploran los deseos, los miedos y las esperanzas que impulsaron a lo largo de los siglos a la humanidad.

Como anota Marina, su idea no es proponer los grandes y rígidos modelos de la historia de San Agustín hasta Marx, pasando por Hegel, sino la convicción de que aquella es la suma de las acciones humanas. Para eso, sostiene, un modelo útil es conocer sus motivaciones y fines.

Menos una historia distinta a la de los historiadores, como dice su autor, que otra explorada bajo una nueva luz, El deseo interminable está dividido en dos partes, “La edad de la obediencia” y “La edad de la rebeldía”. Marina parte de las razones y las pulsiones para avanzar hacia territorios más precisos. La psicología es uno de los vectores clave del libro, aunque no necesariamente la panacea. “La filosofía –se lee– no es un discurso de autoayuda, ni una consolatio animi, ni un método terapéutico...” Tampoco el filósofo es un médico del alma, sino más bien “un científico que pretende saber cómo funciona la inteligencia humana...”

El libro de Marina tiene como punto de fuga la felicidad, pero con consciencia de que su psicologización, que la ha convertido en artículo de consumo, también la desvinculó de la ética. Es el lazo que busca reestablecer.

El deseo interminable

Por José Antonio Marina

Ariel

302 páginas, $ 8600

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ideas/resena-el-deseo-interminable-por-jose-antonio-marina-nid14102023/

Comentarios
Volver arriba