Generales Escuchar artículo

Reseña: El último viaje del Fenicios, de Alejandra Rey y Horacio Massacesi

“No hay esclavo más dócil que aquel que no sabe que lo es”. Esta atroz sentencia sintetiza el núcleo temático de El último viaje del Fenicios, novela de la periodista, editora y escritora ...

“No hay esclavo más dócil que aquel que no sabe que lo es”. Esta atroz sentencia sintetiza el núcleo temático de El último viaje del Fenicios, novela de la periodista, editora y escritora Alejandra Rey (Corral de Bustos, 1961) y el ingeniero, emprendedor y desarrollador informático Horacio A. Massacesi (San Jorge, 1967).

La frase se la dice Steve Thompson, un enfermero estadounidense de Médicos Sin Fronteras que también pilotea aviones y comanda barcos, a su socio Antonio Van Der Grient, un millonario argentino dedicado al tráfico de personas y armas.

Estos dos criminales instalan en un buque carguero llamado Fenicios “una fábrica flotante de ropa” que funciona día y noche. El plan –se entusiasma Thompson– consiste en fabricar prendas a un costo “más miserable” que el de las mejores marcas, porque “la ropa es la industria que más esclaviza”.

En el Fenicios viven, en una condición de absoluta servidumbre, gente carenciada de todos los lugares del mundo. Para su control se les coloca un collar electrónico que transmite todos sus movimientos y sus conversaciones. En el barco, además, hay mujeres que son violadas para embarazarlas y vender a sus hijos.

Entre los trabajadores esclavos que son reclutados mediante el engaño figuran cuatro adolescentes: el sudanés Anane, un exniño soldado procedente de un campo de refugiados; la kosovar Ramiza, cuyo padre quería obligarla a casarse con un viejo campesino por dinero; el boliviano Rigoberto, que asesinó a dos monjas que lo hacían objeto de burlas racistas; Timmia, una chica inuit oriunda de Alaska. A ellos se les suma el ucraniano Anatoli, que fue un sicario y una vez tuvo en la mira de su arma a Volodimir Zelensky, pero decidió no matarlo. Los cinco compartirán las mismas penurias a bordo del Fenicios y juntos intentarán librarse de su cautiverio.

En el intrincado argumento desempeñan un papel importante otros personajes como Francisca Cascallares (que estuvo desaparecida durante un año en la ESMA) y su hermano Santiago, un ingeniero mecánico empleado por Van Der Grient. Si bien la profusión de situaciones y diálogos demuestra creatividad, en otros momentos puede fatigar sin favorecer necesariamente el suspenso o el dinamismo de la acción.

El último viaje del Fenicios exhibe un encomiable trabajo de investigación que incluye citas de informes y artículos periodísticos, y no descuida ningún detalle para fortalecer la verosimilitud de la trama. Más allá de sus logros plenamente literarios, la novela establece una firme denuncia que pone al descubierto la inhumana explotación a la que son sometidos lo más débiles y desposeídos.

El último viaje del Fenicios

Por Alejandra Rey y Horacio Massacesi

Plaza&Janés

278 páginas, $ 6799

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/ideas/resena-el-ultimo-viaje-del-fenicios-de-alejandra-rey-y-horacio-massacesi-nid01072023/

Comentarios
Volver arriba