Generales Escuchar artículo

Reservas: con buena parte de la demanda pisada, el BCRA recompró US$400 millones esta semana

Los muy notables y extendidos problemas con que se toparon las empresas para acceder al mercado cambiario oficial para concretar el pago de importaciones tuvieron en paralelo a la semana “perfect...

Los muy notables y extendidos problemas con que se toparon las empresas para acceder al mercado cambiario oficial para concretar el pago de importaciones tuvieron en paralelo a la semana “perfecta” del Banco Central (BCRA) en lo que hace a la recompra de reservas.

La entidad a cargo de Miguel Pesce se alzó hoy con otros US$37 millones por sus intervenciones sobre el mercado, con lo que logró recuperar para sus muy necesitadas reservas poco más de US$400 millones por este tipo de operaciones.

Se quedó con el 26,5% de los dólares negociados al contado por el eufemísticamente denominado aún Mercado Unico y Libre de Cambios (MULC), aunque hubo ruedas -como la del lunes- en que se alzó con el 53,5%, básicamente por las trabas administrativas impuestas a numerosas empresas.

Está cayendo velozmente los dólares que giran a importadores.

Compran divisas en el mercado oficial a razón de más cepo.

— Salvador Vitelli (@SalvadorVitell1) October 27, 2023

“Hubo problemas con las validaciones para una gran cantidad de operaciones. Salen rechazadas con errores varios y, en muchos casos, hasta desapareciendo las fechas de ingreso al mercado de las Siras”, explicaron repretidas veces desde ABC, Mercado de Cambios, en alusión al tratamiento que recibían los permisos de importación.

“En general sólo están saliendo los couriers (empresas que transportan y entregan productos), con operaciones de no más de US$5000″, detalló incluso el jefe de operaciones de esa mesa cambiara, Francisco Díaz Mayer.

En simultáneo, vale recordar, la deuda externa de las empresas con negocios en el país superó ya a mitad de año los US$93.000 millones, básicamente empujada por el crecimiento que exhibe la de origen comercial tomada por los importadores de bienes, obligados normativamente a conseguir financiamiento externo para poder cursar pagos al exterior con alguna normalidad.

“Es una deuda que supera en un 100% ya al promedio histórico que tenía”, recordó el economista de Romano Group, Salvador Vitelli.

Los costos de haber tocado fondo

Este nivel de represión a la demanda, que permitió al BCRA hacer la mayor recompra semanal de los últimos dos meses y medio, es el que está a la vez detrás de los faltantes de combustible o de insumos médicos vitales que comienzan a hacerse cada vez más visibles.

Pero se explica en la situación terminal que exhiben las reservas internacionales netas y brutas, aunque estas últimas resulten cada vez más “maquilladas” con préstamos, por caso, de China.

DEUDA DE IMPORTADORES POR SECTORES

La deuda de importadores se concentra principalmente en los sectores de:
-Industria manufacturera: 47%
-Comercio y automotores: 22%

Entre ambos, explican casi el 70% de la deuda total.

De la deuda total, los principales acreedores son:… pic.twitter.com/HNVWDEpc4E

— Romano Group (@romano_group) October 27, 2023

Esa carencia es la que no le permitió al ministro de Economía y candidato presidencial, Sergio Massa, ni siquiera cumplir con el anticipo que había ofrecido a la prensa hace 10 días, apenas confirmada la ampliación del swap de monedas: “Vamos a precancelar los vencimientos del FMI para que no haya incertidumbre alrededor de ese tema”, dijo entonces en alusión a un compromiso que el propio Gobierno había pedido postergar hasta fin de mes.

Se trata de un pago consolidado por un total de US$2600 millones, que ya no se alcanza a cubrir con los Derechos Especiales de Giro (DEG) girados por ese organismo, por lo que deberían completarse con yuanes o algunos de los dólares recomprados “de apuro” esta semana y con costos cada vez más altos y evidentes para la actividad económica y la vida cotidiana en general.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/reservas-con-buena-parte-de-la-demanda-pisada-el-bcra-recompro-us400-millones-esta-semana-nid27102023/

Comentarios
Volver arriba