Generales Escuchar artículo

Reservas: el Banco Central cedió US$466 millones en la semana

La crisis de la reservas está alcanzando ribetes no vistos desde la década del 80. Eso volvió a quedar a la vista hoy, tras otra rueda cambiaria en la que el Banco Central (BCRA), aunque consigu...

La crisis de la reservas está alcanzando ribetes no vistos desde la década del 80. Eso volvió a quedar a la vista hoy, tras otra rueda cambiaria en la que el Banco Central (BCRA), aunque consiguió recomprar unos US$49 millones para intentar recomponer su tenencia en esa moneda, vendió yuanes por un récord de 1056 millones, por lo que terminó cediendo un equivalente a otros US$99 de sus reservas en la última jornada de la semana.

En la semana el BCRA totalizó compras en US$ por 85 millones y en Yuanes, ventas por 3.936 millones

— Gustavo P Quintana (@guspaqui) July 14, 2023

De este modo, asistió al mercado a lo largo de la semana con unos US$551,2 millones, el mayor monto cedido en intervenciones sobre el mercado desde los US$594 millones volcados a plaza en la anteúltima semana de marzo pasado. Esto tomando en cuenta que admitió haber realizado recompras por un total de US$85 millones en dicho lapso y ventas en moneda china por unos 3936 millones de yuanes.

Semejante sangría no hace más agravar el rojo que ya muestra la tenencia neta de reservas del BCRA, estimado en -6000 millones de dólares, en promedio, por el mercado, y profundiza la declinación de sus reservas brutas o totales, que, tras haber cerrado el año pasado por en US$44.598 millones, llegaron ayer a US$26.185 millones, es decir, un desplome ya superior a los US$18.400 millones en poco más de seis meses.

Al 7/7, las reservas netas del BCRA se ubicaron en USD -6.622 millones: las reservas líquidas fueron negativas en USD 10.445 M y USD 3.823 M correspondieron a oro. Las reservas totales se situaron en USD 26.616 M. pic.twitter.com/F7ENq9sjBw

— GERES (@Economiageres) July 13, 2023

Todo esto, cuando el Gobierno debe pagarle al FMI una cuota de U$S2700 millones a fin de mes y se siguen dilatando los tiempos para un arreglo que permita destrabar el desembolso de US$4000 millones comprometido por el cumplimiento de meta (parcial) del primer trimestre del año, mientras el reloj corre y la burocracia de ese organismo entra en unas semanas en receso por vacaciones.

“Hoy, lo más probable es que se llegue a un acuerdo exprés o, como Plan B, se terminaría pagando con yuanes. Pero ahí hay que empezar a hacer cuentas, porque el Gobierno ya utilizó unos US$3400 millones de yuanes y -supuestamente- tiene habilitación para usar hasta US$10.000 millones, claro que a un costo estimado del 7,5% anual, cuando el interés del FMI, aún con sobrecargos, es 7% anual”, recuerda el economista y consultor Fernando Marrul.

“Si el Central continúa vendiendo yuanes a este ritmo diario, los US$10.000 millones de ‘libre disponibilidad’ se habrían consumido totalmente para principios de septiembre. Por ende, para evitar entrar en atrasos, volveríamos a lo mismo: se necesitaría destrabar el acuerdo con el FMI para poder pagarle US$4300 millones entre septiembre y noviembre”, explicaron, tras hacer las proyecciones correspondientes, los analista de Portfolio Personal Inversiones (PPI).

Lo concreto es que la situación de las reservas es cada vez más delicada, lo que explica por sí sólo el nerviosismo que está ganando al mercado y se deja ver en la sostenida escalada que ensayan tantos los precios de los dólares financieros, así como los del blue o paralelo por estos días.

En tanto el BCRA desaceleró el ritmo de devaluación del peso, al permitir una suba de $4,05 en la semana para el tipo de cambio mayorista vendedor (cerró hoy a $265,05) “por debajo de los $4,30 de aumento que había convalidado en la semana anterior”, hizo notar el operador Gustavo Quintana, de PR Cambios.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/reservas-el-banco-central-cedio-us466-millones-en-la-semana-nid14072023/

Comentarios
Volver arriba