Generales Escuchar artículo

Reservas: el Banco Central sacrificó US$130 millones hoy y ya lleva vendidos más de US$510 millones en cuatro ruedas

Como se temía en el mercado, en la cercanía de las elecciones, el Banco Central (BCRA) no puede evitar recaer en una nueva sangría de reservas, pese a que el Gobierno amplía todas las semanas l...

Como se temía en el mercado, en la cercanía de las elecciones, el Banco Central (BCRA) no puede evitar recaer en una nueva sangría de reservas, pese a que el Gobierno amplía todas las semanas los alcances del cepo y avanza en la creación de nuevos tipo de cambio diferenciales y hasta 40% mayor a la cotización oficial para alentar las liquidaciones de los exportadores.

El inquietante cuadro de situación vigente quedó confirmado hoy cuando la entidad a cargo de Miguel Pesce debió volcar al mercado unos US$130 millones para poder atender los pedidos de compra que habían superado todos los filtros oficiales y no podían ser abastecidos por la oferta.

El BCRA asistió hoy con US$ 130 millones las necesidades del mercado de cambios.

— Gustavo P Quintana (@guspaqui) October 11, 2023

Fue al cabo de una rueda en la que el volumen operado de contado cayó 9% en relación a ayer (fue de US$431 millones) y en la que, si bien “el validador de AFIP funcionó”, también se “anularon muchísimas operaciones post cierre de cambio cuando los bancos tienen que validar en el Ccuce, tirando distintos errores y cambios de fechas a Sira ya aprobadas y sin inconsistencias”, explicaron desde ABC Mercado de Cambios.

Con la venta del día, el BCRA ya perdió en intervenciones directas sobre el eufemísticamente denominado Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) US$350 millones en los últimos dos días, monto que supera los US$510 millones si se considera desde el reinicio de este ciclo de ventas (el pasado viernes) o escala hasta los US$610 millones considerando las últimas siete jornadas.

Si a eso se agregan los dólares dilapidados en intervenciones sobre el dólar MEP, negocios en los que perdió US$486 millones en las últimas cinco ruedas, según estiman los analistas de Portfolio Personal Inversiones (PPI), queda a la vista que la sangría es reservas es otra vez muy importante, lo que no llama la atención teniendo en cuenta los niveles máximos que alcanzó la denominada “brecha cambiaria” en los últimos días.

“La pérdida de reservas se vuelve a acelerar tanto en el mercado oficial de cambios como en la intervención en el MEP, en un contexto en el que las reservas brutas están a punto de quebrar los US$26.000 millones y con riesgo cierto de caer cerca de los US$22.000, luego del pago de US$3000 millones que hay que hacerle al FMI a fin de mes”, observaron desde Delphos Investment.

Lo que adelantaban sucedió: al final del día se supo que la tenencia total del BCRA descendió de US$26.057 a US$25771 millones, es decir, en US$286 millones.

“Las medidas del Gobierno para traer oferta no parecen tener efectos positivos en el corto plazo en un mercado dominado una dosis creciente de nerviosismo”, concluyen.

“Los controles de cambios pueden terminar agotándose y capitulando a una nueva devaluación, no por una falta de represión a la demanda (que es total), sino por un estrangulamiento de la oferta. A este saldo negativo récord de intervenciones sobre el MULC de los últimos seis meses de ayer se sumó la intervención en MEP/CCL del viernes, lo que dejo un neto de -US$321 millones, el mayor rojo entre ambos mercados desde abril de este año. Con estas cifras, las reservas netas del BCRA bajaron a -US$6482 millones y se perfilan a -US$9.776 millones sólo por los pagos pendientes al FMI hasta principios de noviembre”, coinciden en alertar desde PPI.

En medio de este tembladeral, y con una demanda dolarizadora que no se agota, quedan cinco ruedas hasta las elecciones generales del domingo 22, una meta a la que el Gobierno intentará arribar apelando nuevamente a los yuanes que presta China.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/reservas-el-banco-central-sacrifico-us130-millones-hoy-y-ya-lleva-vendidos-mas-de-us510-millones-en-nid11102023/

Comentarios
Volver arriba