Generales Escuchar artículo

Reservas: el BCRA perdió US$200 millones en intervenciones en dos días

El Banco Central (BCRA) hizo hoy la mayor venta de reservas desde la semana previa a las últimas presidenciales: aportó unos US$107 millones al mercado, en una jornada en la que apenas se operaro...

El Banco Central (BCRA) hizo hoy la mayor venta de reservas desde la semana previa a las últimas presidenciales: aportó unos US$107 millones al mercado, en una jornada en la que apenas se operaron de contado US$187,8 millones, lo que devela que el 57% de las divisas transadas por la plaza oficial salieron de sus exhaustas arcas.

El saldo, que debilita aún más una posición de reservas que -medida en términos netos- se mantiene desde hace semanas negativa en unos US$10.500 millones, fue “justificado” desde esa entidad, aclarando que debió atender el pago de deuda, sin especificar si eran de origen corporativo o público (nacional, provincial o municipal).

Lo inquietante es que, sumado a la venta de US$92 millones de ayer, muestra que el BCRA perdió sólo por esta vía unos US$200 millones en las últimas 48 horas.

La entidad que conduce Miguel Pesce, además, así cerró la primera semana con un saldo de intervenciones sobre el mercado negativo en unos US$139 millones desde mediados de octubre. Había perdido por esta vía US$126 millones en la semana previa a las elecciones presidenciales y US$551 millones en la semana anterior, del 9 al 12 de octubre.

Al 23/11, las reservas netas del BCRA fueron negativas en USD 10.382 millones: las reservas netas (divisas) o líquidas fueron negativas en USD 14.390 M, USD 3.954 M correspondieron a oro y USD 55 a DEG. Las reservas totales se situaron en USD 21.554 M. pic.twitter.com/QtE0rKtSZP

— GERES (@Economiageres) November 30, 2023

El resultado no sorprende al mercado, aunque la magnitud del saldo negativo inquieta tomando en cuenta la crisis de reservas.

No es para menos: el BCRA se desprendió en una sola rueda del 27,4% de los US$391 millones dificultosamente acumulados por sus intervenciones sobre el mercado a lo largo de todo el mes pasado, saldo conseguido básicamente a partir de mantener trabado el pago de muchas importaciones.

Los operadores no creen que en las cuatro ruedas de mercado que restan antes del cambio de Gobierno pueden repetirse esos saldos, aunque se mantenga vigente el amplio dólar exportador 50/50 que permite a las empresas beneficiadas acceder a un tipo de cambio efectivo que ronda los $640.

“A medida que se acortan los plazos para el recambio, que en este caso además de cambio de nombres significa cambio total de políticas, lo esperable es que la oferta voluntaria de divisas sea cada vez menor, lo que obligará al BCRA a mantenerse del lado vendedor del mostrador seguramente”, explicó a LA NACION un avezado operador cambiario.

Es la previsión que maneja todo el mercado, dados los incentivos a esperar el tipo de sinceramiento cambiario por el que opte la gestión Milei en poco más de una semana.

El BCRA viene de cerrar noviembre con reservas brutas o totales por US$21.508 millones, el menor nivel en más de 17 años, y tras haber perdido unos US$1050 millones al cabo de ese mes y US$23.100 millones desde que comenzó el año. Es decir, que la baja en esa tenencia roza el 52% en apenas once meses, lo que explica mucho de la situación extrema actual.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/reservas-el-bcra-perdio-us200-millones-en-intervenciones-en-dos-dias-nid01122023/

Comentarios
Volver arriba