Generales Escuchar artículo

Revelan las propiedades de un arbusto aromático para proteger la memoria y reducir el estrés: ¿cómo consumirla?

Dentro de la medicina tradicional mexicana se destaca el romero, una planta con disti...

Dentro de la medicina tradicional mexicana se destaca el romero, una planta con distintos usos para combatir malestares físicos, estimular el crecimiento del cabello, mejorar la memoria y desaparecer los signos del estrés.

El estrés es un estado de preocupación o tensión mental que se presenta como una respuesta natural ante amenazas y a otros estímulos, explica la Organización Mundial de la Salud.

Defensas, digestión y más. Cuáles son los poderosos efectos de uno de los jugos menos consumidos en ayunas

Cuando la tensión no se controla, deriva en problemas de salud como la presión arterial alta, enfermedades cardíacas, obesidad y diabetes. Además, las situaciones estresantes también producen una “pérdida de memoria”, como mecanismo de defensa a nivel psicológico. Ante ello, el romero se convierte en el mejor aliado para combatir dichos malestares.

¿Cuáles son los beneficios del romero?

Comúnmente, el romero se utiliza para tratar trastornos del aparato digestivo, por ejemplo, indigestión, gastritis, colitis, gases y desinflamación del estómago, explica la Biblioteca de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.

También es útil para tratar enfermedades respiratorias, entre ellas, anginas, resfriado, bronquitis, tos ferina y tos. Y es que el romero posee propiedades antibacterianas, antisépticas, fungicidas y balsámicas.

El arbusto de la planta se caracteriza por su aroma, el cual estimula el sistema nervioso central para combatir la pérdida de memoria y reducir los niveles de cortisol, hormona que provoca el estrés.

Poder antiinflamatorio. La planta que muchos confunden con maleza, pero que ofrece múltiples beneficios para la salud

Un artículo de la revista médica Elsevier detalla que el romero se ha considerado tradicionalmente como un tónico natural que produce un efecto relajante para el organismo, incluso al olerlo.

En ese sentido, no solo disminuye el estrés, sino también la ansiedad y la depresión. A su vez, cuenta con propiedades neuroprotectoras que benefician a la memoria y ayudan a combatir el riesgo de padecer Alzheimer.

¿Cómo se toma el romero para el estrés?

Para mejorar la memoria y reducir el estrés, el romero se debe tomar en infusión o té, elaborado a base de las hojas de la planta e incluso de las raíces.

Fuente de nutrientes. El fruto seco con más calcio y potasio que la leche y las bananas que no debería faltar en tu dieta

Para preparar el té de romero se necesita añadir un puño de hojas desinfectadas con 150 mililitros de agua. La mezcla se deja hervir entre 10 y 15 minutos, posteriormente deberá filtrarse con un colador. Especialistas recomiendan consumir el té de romero tibio y de preferencia por las noches, esto permitirá conciliar el sueño y relajar al cuerpo para propiciar un mejor descanso.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/revelan-las-propiedades-de-un-arbusto-aromatico-para-proteger-la-memoria-y-reducir-el-estres-como-nid02112023/

Comentarios
Volver arriba