Generales Escuchar artículo

Revolución de los trenes: un empresario argentino de 30 años compró la filial local de la compañía rusa TMH

Luego de transitar durante meses una crítica situación financiera, la compañía rusa TMH se deshizo de su filial local. Con la confianza puesta en que el sector ferroviario remontará de cara a ...

Luego de transitar durante meses una crítica situación financiera, la compañía rusa TMH se deshizo de su filial local. Con la confianza puesta en que el sector ferroviario remontará de cara a los próximos años, el holding de inversiones argentino CaleGroup decidió adquirir la firma y se hará cargo de las operaciones que la empresa llevaba adelante en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Tucumán y Santa Fe.

En pleno período de transición, la figura encargada de reconvertir la empresa será el joven ejecutivo Augusto Marini (30), actual presidente de CaleGroup. Oriundo del pueblo bonaerense General Las Heras, no tiene una tarea sencilla por delante.

Alimentos: se vendió Morixe al grupo Comercial del Plata

Más allá de cambiar el nombre de la compañía a MOTORA Argentina Sociedad Anónima, se comprometió a pagar las enormes deudas que acarreaba TMH y restituir la confianza de sus trabajadores, proveedores y clientes.

“MOTORA Argentina busca una nueva impronta de calidad y cumplimento, convirtiéndose en un socio industrial de referencia para todos los actores locales e internacionales, públicos y privados de la industria, que participarán en los proyectos por venir de provisión de material rodante tanto diésel como eléctrico; de carga y de pasajeros (en sus segmentos de mercado urbanos, suburbanos y de larga distancia)”, expresó la empresa en un comunicado.

La compañía rusa, filial del gigante Transmashholding, anunció su llegada a la Argentina en mayo de 2018. La noticia fue bien recibida por el gobierno nacional y, en los meses posteriores, empezó a brindar sus servicios de mantenimiento y reparación ferroviaria y la provisión de materiales rodantes desde sus talleres ubicados en todo el corredor productivo que involucra a la ciudad de Buenos Aires y a los municipios de Maipú y Bragado (Buenos Aires), Villa María (Córdoba), Cevil Pozo (Tucumán), Rosario y San Lorenzo (Santa Fe).

Centrales hidroeléctricas: faltan 35 días para que venza una concesión clave y nadie sabe quién la manejará después

Sin embargo, hacía meses que las cuentas empezaron a acumular números en rojo. Eso derivó en atrasos en la acreditación de los salarios de los más de 200 empleados que tiene la firma, así como en la falta de pago a proveedores. En ese crítico escenario asumió Marini la presidencia, ahora bajo el mando de CaleGroup, quien dijo que esta “convencido” de que con “esfuerzo, trabajo y compromiso” en poco tiempo se revertirá la situación de la compañía. Por lo pronto, los trabajadores ya cobraron los salarios atrasados y el aguinaldo.

“La empresa mantendrá la misma ambición de acompañar el desarrollo de la industria local, tal cual fue iniciado por TMH Argentina en 2018, potenciando la capacidad técnica de su personal y de todos sus talleres a lo largo del país, fortaleciendo la cadena de valor de la industria ferroviaria nacional”, expresaron los nuevos directivos, quienes a través de un modelo open source buscan ser líderes en los servicios de reparación, mantenimiento, ensamble y montaje de material rodante ferroviario.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/revolucion-de-los-trenes-un-empresario-argentino-de-30-anos-compro-la-filial-local-de-la-compania-nid07072023/

Comentarios
Volver arriba