Generales Escuchar artículo

Río Negro: hicieron una inspección en una carnicería y descubrieron que picaban carne de toro y almacenaban mercadería podrida

Una serie de inspecciones de salubridad e higiene realizadas en la provincia de Río Negro derivaron en un inusual hallazgo la semana pasada. En uno de los comercios visitados, los agentes descubri...

Una serie de inspecciones de salubridad e higiene realizadas en la provincia de Río Negro derivaron en un inusual hallazgo la semana pasada. En uno de los comercios visitados, los agentes descubrieron que los empleados almacenaban mercadería en mal estado y picaban carne de toro con el objetivo de ponerla a la venta.

Aunque no se precisó la dirección del local en cuestión, el sitio local Río Negro indicó que el descubrimiento fue realizado por personal de Ganadería de la provincia en una carnicería de la ciudad de General Roca. El secretario del organismo local, Tabaré Bassi, contó que allí se encontró carne de toro que podría haber sido obtenida a través de una faena clandestina.

Tras ello, agregó: “Encontramos de todo. También carne en mal estado, porque muchas veces esos productos se transforman en chacinados mezclados con condimentos y otros productos con los cuales ocultan el mal olor”. Con respecto a la carne de toro, explicó que para los especialistas no fue difícil de identificar, ya que la grasa es de un “color amarillo intenso”.

El funcionario comentó que el descubrimiento se enmarcó en una seguidilla de controles a cargo del departamento de Inspección de Productos Cárnicos de la Secretaría de Ganadería que se realizaron la semana pasada en distintos locales comerciales de Valle Medio y Roca. Con relación a los mismos, detalló: “Se ha encontrado carne sin sello, que quiere decir que no pasó por frigorífico. Muchas veces no se sabe si viene de algún hecho de abigeato -carne que se produce tras el faenamiento de un animal de manera clandestina- o si es un producto que se le vende directamente a la carnicería sin pasar por un frigorífico”.

Respecto de los perjuicios para la salud que puede ocasionar el consumo de este tipo de alimentos, Bassi advirtió que en muchas faenas puede producirse contaminación cruzada al cortar algún sector del intestino del animal y que pueda aparecer hasta materia fecal, por lo que resulta indispensable conocer la procedencia de la mercadería y su tratamiento. “El problema no es sólo una cuestión visual”, sostuvo y completó: ”La carne en mal estado y la mala higiene pueden afectar a los sectores más vulnerables como son los niños y los adultos mayores”.

Por último, remarcó que es importante que los propios clientes tengan en cuenta algunas situaciones que pueden resultar sospechosas sobre las condiciones de los productos que se están comercializando. “Si la carne tiene un color y es negruzca, es porque no está en condiciones de ser comercializada. Si de antemano había olor abombado, debe ser una alerta y la gente se debe dar cuenta”, enfatizó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/rio-negro-hicieron-una-inspeccion-en-una-carniceria-y-descubrieron-que-picaban-carne-de-toro-y-nid11072023/

Comentarios
Volver arriba