Generales Escuchar artículo

Rodolfo Barili, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo: uno por uno, los moderadores del debate

Los cuatro moderadores designados par...

Los cuatro moderadores designados para el debate presidencial de este 1° de octubre son: Rodolfo Barili, Evangelina Ramallo, Esteban Mirol y Lucila Trujillo. Los periodistas fueron seleccionados para introducir el evento y administrar los tiempos del encuentro que se transmite desde las 21.

Cuáles son los temas del debate presidencialCómo funciona el “botón rojo” en el debate presidencial del domingoDebate Argentina 2023: quiénes abrirán y qué candidatos participarán de la primera instancia

Los moderadores seleccionados para introducir y moderar el debate fueron propuestos por los principales canales de aire, la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y el Consejo Federal de la Televisión Pública.

Quiénes son los cuatro moderadores del debate 2023Rodolfo Barili

El periodista nacido en Rauch, provincia de Buenos Aires, tiene 51 años y hace 21 que conduce el noticiero de Telefe junto a Cristina Pérez. Tiene experiencia en este tipo de instancias, ya que moderó tanto el debate presidencial del 2015 (el primero de este tipo en nuestro país) y el primer debate de 2019, la primera edición de estas instancias en realizarse por ley.

Evangelina Ramallo

La periodista propuesta por la Asociación de Teleradiodifusoras de la Argentina es licenciada en Comunicación Social, tiene 37 años, nació en Paraná, capital de Entre Ríos y trabaja desde 2011 en Canal 9 litoral. Desde 2016 conduce el noticiero central de esta señal, AHORA Noche, y desde 2021 es co-conductora del magazine matutino AHORA Litoral.

View this post on Instagram

A post shared by Evange Ramallo (@evangeramallo)

Esteban Mirol

Una de las caras de elnueve, Esteban Mirol, tiene 67 años, conduce el noticiero de Telenueve desde hace casi 20 años y tiene 50 en la profesión. Además de periodista, es escritor, y está especializado en temas ambientales. En este último aspecto, también está al frente de Proyecto Geo, un sitio de noticias especializado en la preservación del medio ambiente y los hábitos sustentables.

View this post on Instagram

A post shared by Telenueve Noticiero (@telenueve)

Lucila Trujillo

Lucila “Luli” Trujillo es una de las caras de la señal C5N, donde conduce el segmento Nos Vemos, y también de la TV Pública, donde coconduce el ciclo Desiguales. Tiene 33 años, nació en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se recibió en la escuela de periodismo TEA y es licenciada en periodismo por la Universidad del Salvador.

¿Primer debate presidencial como moderadora? Yendo🫡 https://t.co/yah2wfgcBJ

— Luli Trujillo (@lulitru) September 20, 2023Cuáles son los ejes temáticos del debate 2023

De acuerdo a lo difundido por la CNE, los ejes del primer debate en la ciudad de Santiago del Estero son:

“Economía”“Educación”“Derechos Humanos y convivencia democrática” (eje votado por la ciudadanía)

En cambio, cuando se encuentren en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, situada en la Capital Federal, los bloques serán “Seguridad” y “Trabajo y producción”, que fueron consensuados, y “Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente”, agregado por el público a través de una consulta popular.

Quiénes son los candidatos que participan en el debate presidencial

Los postulantes que forman parte del panel de la puesta en común son aquellos que en las PASO vencieron en sus internas o superaron el piso del 1,5 por ciento de los votos, por lo que entraron a la votación general.

En esta ocasión, son cinco los candidatos que se presentan a los debates presidenciales:

Javier Milei (La Libertad Avanza)Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio)Sergio Massa (Unión por la Patria)Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País)Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad)Cómo ver el debate presidencial en vivo

Tal como informa la CNE, el debate presidencial es trasmitido en directo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A. S. E.), y sus señales son puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitirlo.

En tanto, la transmisión vía streaming está disponible en el canal de YouTube de la Cámara Nacional Electoral, y el debate contará con lenguaje de señas. Asimismo, una hora antes del encuentro, desde el sitio oficial transmitirán en vivo la previa.

Cómo es el debate presidencial

El encuentro en Santiago del Estero, que dura dos horas aproximadamente, está organizado para que cada candidato tenga un minuto de inicio y otro de cierre. Además, durante el debate va a existir la posibilidad de hasta cinco derechos a réplica de un máximo de 45 segundos. “Pensamos que puede ser más dinámico para la ciudadanía. Un debate que muchas veces se lo critica por el exceso de formalidad”, explicó el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Ricardo Dalla Via.

La estructura está organizada en tres bloques. El primero es de apertura y presentación, que dura 12 minutos, y en él se expondrán los ejes temáticos “Economía” y “Educación”. En el bloque dos se discutirá el tercer tema, que es “Derechos Humanos y convivencia democrática”, y habrá preguntas cruzadas. Se estima que este apartado dure 22 minutos, aunque se está sujeto a la cantidad de derecho a réplica que use cada candidato.

Finalmente, el tercer bloque es el de cierre y se prevé que dure ocho minutos. Además, habrá dos cortes de programa, para que cada candidato pueda conversar con sus asesores. El primer corte es de 12 minutos y el segundo, de ocho.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/rodolfo-barili-evangelina-ramallo-esteban-mirol-y-lucila-trujillo-uno-por-uno-los-moderadores-del-nid01102023/

Comentarios
Volver arriba