Generales Escuchar artículo

Rosh Hashaná Urbano: música y gastronomía para celebrar el Año Nuevo judío al aire libre

La décima edición del Rosh Hashaná Urbano se celebrará el domingo en la Plaza Seeber (en la intersección de las avenidas Del Libertador y Sarmiento), de 13 a 18.El encuentro por ...

La décima edición del Rosh Hashaná Urbano se celebrará el domingo en la Plaza Seeber (en la intersección de las avenidas Del Libertador y Sarmiento), de 13 a 18.

El encuentro por el Año Nuevo judío es abierto a todo el público y gratuito. La propuesta surge de la Fundación Limud BA, que produce y desarrolla distintos eventos de educación judía no formal en diversos formatos para promover la tradición, los valores y la cultura de esta colectividad.

En este encuentro, habrá bandas en vivo, degustación de gastronomía judía, exposición de artesanías típicas y dictado de diversos talleres. Además, habrá actividades para los más chicos.

En primera persona: ¿Los millennials dejaron de ser una generación relevante?

En el marco de la llegada del año 5784, Cynthia Cuculiansky, presidenta de Limud BA, expresó en diálogo con LA NACIÓN: “Es costumbre celebrar el año nuevo judío en comunidad, con la familia y amigos. Por eso, nos parece una linda oportunidad para invitar a todos los ciudadanos de Buenos Aires a compartir la alegría que caracteriza este comienzo de un nuevo ciclo”. Y detalló: “Con los voluntarios de la Fundación Limud BA, le incorporamos nuestra impronta cultural al evento, teniendo en cuenta la diversidad de experiencias de cada uno. Bajo el lema ‘Celebremos el año nuevo. Celebremos la diversidad’, llevamos la cultura judía a la calle para compartirla con toda la población”.

Desde la fundación contaron que el año pasado fueron cerca de 30.000 las personas que asistieron al evento y en esta edición esperan que se sumen aún más vecinos.

“La intención es compartir con todos los ciudadanos, sin importar las creencias, ni las distintas corrientes dentro de las religiones. Todos deseamos lo mejor para el próximo año, queremos ser felices y deseamos un año bueno y dulce. El Año Nuevo judío celebra la creación del ser humano. Por eso, cuando invitamos a Rosh Hashaná Urbano, convocamos a todos los que quieran celebrar la vida”, expresó Cuculiansky.

Por la mañana del domingo, habrá propuestas en diversos puntos de la ciudad:

● A las 10.30 se realizará un tour en bicicleta con inscripción en Warnes y Julián Álvarez (Plazoleta Barón Hirsch). Para más datos, consultar aquí.

● También se podrá participar de una caminata solidaria de 1,6 km a beneficio de Fundación Tzedaká. La actividad comenzará a las 11.30 en Plaza Seeber y contribuirá a que 4000 personas sigan recibiendo apoyo, alimentación, vivienda y contención. Para más información, se puede consultar aquí.

Además, la organización convocará artistas itinerantes y habrá juegos en distintos sitios.

Qué es el Rosh Hashaná

Desde la fundación, explicaron: “Esta festividad, de acuerdo con la tradición judía, alude al día de la creación del primer ser humano sobre la faz de la Tierra. Una de las costumbres más importantes en esta celebración, es tocar el Shofar, un antiguo instrumento fabricado a partir del cuerno de un animal kosher. Su sonido estremece, despierta la conciencia y llama a revisar las acciones y mejorar como personas”.

Con respecto a la gastronomía, contaron: “Los platos típicos de Rosh Hashaná incluyen la manzana con miel, que simboliza el deseo de tener un año dulce; y la jalá agulá, un pan que se hornea con forma circular, representando el cierre e inicio de un ciclo”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/rosh-hashana-urbano-musica-y-gastronomia-para-celebrar-el-ano-nuevo-judio-al-aire-libre-nid09092023/

Comentarios
Volver arriba