Generales Escuchar artículo

Ruido en el ecosistema fintech: una empresa local no pagó intereses a sus inversores y ofrece una reestructuración

La fintech argentina Wenance, que ofrece créditos con foco en la población no bancarizada, quedó en el centro de la polémica en las últimas horas luego de que se conociera que cientos de inver...

La fintech argentina Wenance, que ofrece créditos con foco en la población no bancarizada, quedó en el centro de la polémica en las últimas horas luego de que se conociera que cientos de inversores no habían recibido el pago de los intereses correspondientes a los fideicomisos que tiene la empresa para fondear los préstamos. En tanto, fuentes de la compañía reconocieron la situación y dijeron que están trabajando en un plan de reestructuración que supuestamente tendría el aval de la mayoría de los clientes.

El primero en dar aviso de la situación fue el economista Ignacio Carballo, quien a través de su cuenta de Twitter alertó sobre la existencia de grupos de autoconvocados de la fintech Wenance, que no estaban pudiendo retirar el dinero que habían aportado a sus esquemas de inversión.

Todos los detalles del plan que prepara Carlos Melconian para el próximo presidente: “El peso y el dólar deben convivir”

Según los testimonios que recabó, Wenance habría creado una serie de fideicomisos con Promotora Fiduciaria S.A., que es la que realizaba las transferencias de los intereses cuando impactaba la cobranza de los créditos. La sociedad está inscripta en la Inspección General de Justicia (IGJ).

.#ATENCION🚨⚠️: Grupos autoconvocados de la FinTech de lending argentina @wenancefintech / #Wenance que aportaron esquemas a su inversión no pueden retirar el dinero.

A la espera de una posible reestructuración, siguen captando fondos. 🔥🔥

Todos a la espera de la prox semana pic.twitter.com/gYIDHFApYa

— Ignacio E. Carballo (@IECarballo) July 9, 2023

El problema es que la semana pasada hubo un impago de intereses, según reconoció a LA NACION el CEO de la empresa, Alejandro Muszak, y explicó que esto se relacionaría con un aumento de la morosidad de la cartera de créditos.

“Hay tres fideicomisos que fondean los productos de crédito, pero el responsable último es Wenance porque primero se origina el crédito y después se busca el fondeo. Todo lo que es la tenencia está bien estructurada en fideicomisos aceptados por la Comisión Nacional de Valores con encuadre legal”, afirmó Muszak y agregó que ya les están proponiendo un “plan de acción” a los clientes.

Según el directivo, les ofrecerían pasarse a otro contrato en pesos a 12 meses, ajustado a la cotización del dólar MEP con una tasa de interés del 8% anual. “Estamos hablando con un fondo para que nos preste capital para nivelar las cuentas, pero el plan ya tendría un acatamiento del 85% de los inversores. Hay un porcentaje al que le cuesta más porque son inversores chiquitos, así que estamos trabajando para resolver esas situaciones”, aseguró.

Por último, el CEO estimó que unos 3000 inversores se habrían visto perjudicados por el impago de la semana pasada porque todos los vencimientos ocurren a principios de mes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/ruido-en-el-ecosistema-fintech-una-empresa-local-no-pago-intereses-a-sus-inversores-y-ofrece-una-nid09072023/

Comentarios
Volver arriba