Generales Escuchar artículo

Rumbo a Río: la ruta poco explorada por los hinchas de Boca para llegar a la final de la Copa Libertadores

En el primer parador que aparece tras presentar los papeles correspondientes en São Borja, Francisco Martínez (29) toma un típico vaso de coca con limón junto a su hermano y dos amigos. Todos a...

En el primer parador que aparece tras presentar los papeles correspondientes en São Borja, Francisco Martínez (29) toma un típico vaso de coca con limón junto a su hermano y dos amigos. Todos acaban de cruzar la frontera con Brasil y están por el mismo motivo: Boca. De fondo, se escucha un televisor con la novela de la tarde, los pájaros y la charla pausada en portugués de un grupo de camioneros recién llegados. “Tardamos diez minutos en cruzar a Brasil. Validamos toda la documentación, nos volvimos a subir al auto y pasamos para el otro lado al toque”, relata, aunque advierte que también “hay que atravesar casi 15 horas de trayecto rural deteriorada y poco iluminada”.

A menos de doscientos metros está la explicación: el paso fronterizo por Santo Tomé de Corrientes, un acceso más acostumbrado al intercambio comercial que al turismo, razón por la que se volvió un acceso más ágil -al menos- en cuanto al trámite de los papeles. De acá al sábado, se espera que unos 150 mil hinchas xeneizes arriben a Río de Janeiro, donde el equipo argentino disputará la final de la Copa Libertadores en el mítico estadio Maracaná contra Fluminense.

“En la oficina migratoria del lado argentino no tuvimos que hacer cola, nos pidieron el DNI, la cédula y número de dominio del coche. Después, tuvimos que ir a otra oficina con un agente de la Policía Federal de Brasil para mostrar la misma documentación y listo”, detalla Roberto (37), otro de los que optaron por la misma frontera “con un amigo de cancha de toda la vida”, que pide -entre risas- cuidar su apellido para “evitar problemas con el laburo”.

Con todos los vuelos y micros agotados, en el caso del grupo de Francisco ultimó los detalles del viaje el fin de semana y partió el miércoles a las 5 am. El punto de encuentro fue la Av. San Martín y General Paz (CABA). “Nos quedaba a mano a todos -cuenta-, ya que algunos viven en Capital y otros en zona norte. Calculamos dos días de viaje, con una parada a dormir en el medio, y rotando conductores y copilotos”. Para el mediodía, ya habían llegado a la tierra correntina y “en un abrir y cerrar de ojos” cruzar al Estado de Rio Grande del Sur. De los cuatro, tres consiguieron entradas y ocuparán parte de las 20 mil localidades que la Conmebol dispuso oficialmente para la parcialidad del club de la Ribera, seis veces campeón del continente, “una obsesión” esquiva desde el título de 2007 de la mano de un magistral Juan Román Riquelme, hoy vicepresidente de la institución.

Santo Tomé se encuentra a 916 km de la Ciudad de Buenos Aires, un trayecto que debe recorrerse por medio de la ruta nacional 14. Luego, hay un desvío de 5 km a través de la ruta nacional 121 que empalma con el Puente Internacional de la Integración, una obra concluida sobre el río Uruguay a mitades de los noventas como una política regional del Mercosur, donde se accede a la frontera con São Borja. “La contraindicación es que luego atraviesa toda una zona rural con varios paradores y estaciones de servicios, pero con rutas algo gastadas, poco iluminadas y tener que ir por un camino mano y contramano con camiones durante 15 horas hasta llegar a la autopista”, advierten desde la Aduana de Santo Tomé.

En el trayecto a Brasil también lograron resolver el tema del alojamiento al reservar una habitación para los cuatro en un hotel ubicado a poco más de un kilómetro del Maracaná y menos de diez cuadras del Sambódromo Marques de Sapucai, donde las autoridades cariocas dispusieron como una especie de “fan fest”. Se trata de “la ingeniería” para contener el grueso de la marea xeneize sin tickets, una organización bajo la lupa en medio del caos de seguridad por las emboscadas que grupos radicalizados del Fluminense cometieron sobre las familias argentinas que llegaron primeras, con el agravante de la inacción de la policía local y las represalias que prometen las facciones más duras de Boca, como también hinchas comunes.

“El hincha de Boca esperó este momento como nadie. Y estoy hablando de fútbol. Ahora, con respecto a lo otro, nosotros queremos una fiesta y vamos con todas las precauciones, así como también hay que dejar en claro que vamos a responder si es necesario en favor de cualquiera de los nuestros, porque antes que nada somos una gran familia”, sintetiza Francisco, que va a la popular de La Bombonera desde que es adolescente, consultado tanto sobre el partido como el recalentamiento de la violencia en la previa. El camino junto a sus amigos a Río de Janeiro tendrá como escala una noche en Curitiba, del Estado de Paraná. Se trata de la primera gran ciudad en la que muchas de las caravanas de hinchas xeneizes se encuentran por tierra rumbo a la búsqueda de esa tan ansiada meta llamada Copa Libertadores.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/rumbo-a-rio-la-ruta-poco-explorada-por-los-hinchas-de-boca-para-llegar-a-la-final-de-la-copa-nid02112023/

Comentarios
Volver arriba