Generales Escuchar artículo

Ruta del dinero K: se complica la situación judicial del arrepentido Leonardo Fariña

La Justicia ordenó hoy que el exfinancista...

La Justicia ordenó hoy que el exfinancista Leonardo Fariña cumpla con su condena de tres años y seis meses de prisión, de manera efectiva, por la causa conocida como la “ruta del dinero K”, luego de haber sido detenido en un allanamiento a una financiera.

La decisión fue del juez de tribunal oral Néstor Costabel, quien hizo lugar a un pedido de ayer del fiscal Abel Córdoba, según informaron fuentes judiciales. Fariña está detenido a disposición de otro juzgado, el Penal Económico 2, a cargo de Pablo Yaradola, en una causa por supuesto lavado de activos. Lo arrestaron porque lo sorprendieron durante un allanamiento a una “cueva” en el barrio porteño de Belgrano -un caso en el que ya le negó la excarcelación-.

El “imputado colaborador” en las causas penales vinculadas al empresario Lázaro Báez, también condenado por lavado de activos, estaba beneficiado con libertad condicional y controlado con tobillera electrónica en esa causa donde ya fue sometido a juicio y condenado a tres años y seis meses de prisión.

”El condenado Fariña se encuentra imposibilitado de cumplir acabadamente con las condiciones u obligaciones que se le impusieran primigeniamente al momento de su excarcelación y que se mantuvieran en oportunidad de convertirse aquella en libertad condicional, lo cual impone adoptar lo pertinente para adecuarla a su actual situación”, consideró el juez Costabel.

Fariña debía someterse a “determinadas pautas de conducta” para mantener el beneficio, algo que no podría cumplir al estar detenido en el marco de otra causa penal. Ante ello corresponde “proceder a su inmediata detención a efectos del cumplimiento del resto del tiempo de la condena firme oportunamente impuesta”, concluyó la resolución judicial.

”Corresponde revocar la libertad condicional concedida a quien se encuentra detenido en el marco de otro proceso, pues dicha circunstancia impide al encartado cumplir con las condiciones que prevé el art. 13 del Código Penal a efectos de lograr su reinserción social”, agregó el juez, que dispuso la detención efectiva de Fariña, que se le retire la tobillera electrónica y que cumpla en prisión el tiempo que le queda de la condena.

El pedido del fiscal

El fiscal federal Córdoba le había reclamado ayer al Tribunal Oral Federal 4 que impusiera la detención y le hiciera cumplir la pena. En ese sentido, argumentó que Fariña contaba “con acceso a medios económicos suficientes y al margen de cualquier control, como para lograr eludir la acción de la Justicia”.

Asimismo, el fiscal consideró que tenía “vínculos con diversas personas con las que actualmente comparte condición de imputados”, mientras que también hay riesgo de entorpecimiento de investigación a lo que se suma la “expectativa de nuevas condenas” por una maniobra de lavado de dinero en la compra del campo El Entrevero en Uruguay, y por esta otra causa en el fuero penal económico.

La detención de Juan Suris

Por su parte, Juan Ignacio Suris, condenado por narcotráfico y exsocio del valijero “K” Leonardo Fariña, fue arrestado en Santa Fe. El asesor financiero, había sido condenado a seis años de prisión en un juicio abreviado en el que admitió haber integrado una banda de narcotraficantes que operaba en Bahía Blanca.

En las últimas horas, otro tribunal federal de Bahía Blanca le impuso una pena de cinco años de cárcel por haber creado una usina de facturas falsas que vendía sus servicios para crear crédito fiscal mediante la impresión de comprobantes de compras que nunca se hicieron a empresas que no existían y que, en realidad, eran sellos de goma.

Según fuentes judiciales, ambas condenas se unificaron y Suris fue sentenciado a una pena única de ocho años de prisión de cumplimiento efectivo. Como Suris estuvo detenido tres años y medio, todavía le faltan cumplir cuatro años y seis meses de prisión. Por este motivo, con la segunda condena que se conoció hace algunas horas, el Tribunal Oral Federal de Bahía Blanca ordenó su inmediata detención.

En el expediente que se inició contra Suris, se habría determinado que, desde 2011 y hasta el 14 de diciembre de 2013, Suris y su banda se dedicaron a comercializar marihuana y cocaína en Bahía Blanca y sus alrededores, cada uno con distintas funciones, encargándose unos de la provisión, otros de los traslados de las sustancias y otros del comercio directo con los consumidores y eventuales revendedores.

El vínculo entre Fariña y Suris

El vínculo entre Fariña y Suris quedó expuesto a partir del hallazgo de una escucha telefónica. No obstante, a pesar del contenido de la conversación que Fariña mantuvo con un operador financiero de Suiza, nunca fue procesado por el supuesto delito que surgiría de esa charla. Tampoco estuvo acusado en ninguno de los expedientes que derivaron en una condena y un procesamiento contra Suris.

Las causas penales contra Fariña y Suris se instruyeron en distintos juzgados, en Bahía Blanca y en los tribunales de Comodoro Py, en Retiro. No obstante, la grabación de conversación telefónica de Fariña, hecha por medio del celular de Suris, fue remitida a un juzgado federal porteño. Pero la causa no avanzó y Fariña nunca fue imputado por el contenido de esa llamada.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/detuvieron-a-leonardo-farina-y-pidieron-el-cumplimiento-de-su-condena-previa-en-prision-por-una-nid24112023/

Comentarios
Volver arriba