Generales Escuchar artículo

Salario mínimo: la CTA Autónoma advierte sobre una fuerte caída durante la gestión del Frente de Todos y reclama una suba de más de 150%

El Instituto de Estudios y Formación, un think thank laboral que depende de la CTA Autónoma, advirtió sobre el retroceso del salario mínimo vital y móvil (SMVM) durante la gestión del Frente ...

El Instituto de Estudios y Formación, un think thank laboral que depende de la CTA Autónoma, advirtió sobre el retroceso del salario mínimo vital y móvil (SMVM) durante la gestión del Frente de Todos y con un nuevo informe reforzó su distanciamiento del oficialismo. El sueldo básico es hoy de $87.987 y la central obrera reclama fijar su valor en $235.384 para cubrir la Canasta de Pobreza. Eso implicaría una suba de más de 150% que dificilmente se concrete en la reunión que convocó el Gobierno para el jueves próximo con la intención de actualizar el monto. El último encuentro fue en marzo, cuando se acordó un incremento de 26,6% por tres meses.

La Junta Electoral de Juntos por el Cambio no tiene la mayoría para desplazar a Franco Rinaldi

De acuerdo al informe elaborado por la CTA Autónoma, que lidera a nivel nacional el estatal Hugo Godoy, el salario mínimo registra una pérdida real de 12,1% respecto de la comparación anual con junio de 2022 y acumula una caída del 7,5% en relación a diciembre de 2022. Si se compara con diciembre de 2019, cuando finalizó la gestión de Cambiemos, el retroceso del poder de compra del SMVM es del 18%. Es aún mayor la caída si se compara con diciembre de 2015, cuando Cristina Kirchner dejó la Presidencia.

“El SMVM es sinónimo de pérdida de poder adquisitivo y de insuficiencia para garantizar condiciones adecuadas de reproducción de la fuerza laboral”, dice un fragmento del informe sindical, que es elaborado en base a datos oficiales.

El salario mínimo impacta en unos 400.000 trabajadores que están fuera de convenio. Es importante porque sirve como referencia para el salario inicial docente y los programas sociales, ya que el monto de un Potenciar Trabajo constituye la mitad de un salario mínimo. Además, es un indicador para el trabajo informal y para actividades que no están sindicalizadas en jornadas laborales de ocho horas.

La CTA Autónoma, que contará con dos representantes en la reunión del jueves próximo convocada por el Ministerio de Trabajo, consideró que el salario mínimo debería fijarse como horizonte cubrir la Canasta de Pobreza, que es hoy de $235.384. Además, reclama modificar el mecanismo de actualización del monto. Sugiere la central que se ajuste de acuerdo a la evolución del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), lo que supone un incremento mensual de alrededor el 8%. Y pide extender la cobertura a sectores actualmente excluidos, como casas particulares, sector público y rural. Como medida aspiracional, el informe de la central obrera impulsa la instauración de un salario universal, una de las banderas de los movimientos sociales afines al kirchnerismo.

Qué es el Consejo del Salario

El Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil convoca a 32 miembros, 16 por la parte trabajadora y 16 por la empleadora.

Es un ámbito institucional permanente de diálogo entre representantes de los trabajadores, empleadores, el Estado Nacional y el Consejo Federal del Trabajo (gobiernos provinciales) para evaluar temas referidos a las relaciones laborales como redistribución del ingreso, asistencia a desempleados, generación de empleo genuino y decente y combate al trabajo no registrado, entre otros.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/salario-minimo-la-cta-autonoma-advierte-sobre-una-fuerte-caida-durante-la-gestion-del-frente-de-nid11072023/

Comentarios
Volver arriba