Generales Escuchar artículo

Sale por primera vez una colección de libros de Pablo Bernasconi

Por primera vez, diez de los libros para chicos del autor e ilustrador Pablo Bernasconi llegan a los kioscos de diarios y revistas en una colección especial de LA NACION que está disponible desde...

Por primera vez, diez de los libros para chicos del autor e ilustrador Pablo Bernasconi llegan a los kioscos de diarios y revistas en una colección especial de LA NACION que está disponible desde el sábado pasado. El primer título, El diario del Capitán Arsenio, sale con un estuche contenedor de regalo para guardar la serie completa con un valor de $3699. Con una periodicidad quincenal, luego seguirán La verdadera explicación, Miedoso, Mentiras y moretones, Excesos y exageraciones, Recíproco, El brujo, el horrible y el libro rojo de los hechizos, El infinito, Rebelión en Tortoni y El sueño del pequeño Capitán Arsenio. Así, los pequeños lectores podrán formar su propia biblioteca Bernasconi.

“Es una selección curada que promueve un tipo de lectura, una forma en la que se verifica el estilo que vengo delineando desde hace una buena cantidad de años”, dijo el escritor oriundo de Bariloche, ciudad en la que vive y donde inauguró en plena pandemia una galería de arte, La ridícula idea, para exhibir y vender sus obras plásticas y promover el trabajo de los artistas patagónicos.

Como definen los editores del grupo Penguin Random House, “Bernasconi es uno de los artistas integrales más importantes del campo de la literatura infantil actual y su arte traspasa nuestro territorio. Sus libros se publicaron en China, Estados Unidos, Alemania, Australia, Corea, Inglaterra, Alemania, entre otros países, y tuvo numerosas distinciones. Incluso, fue nominado al prestigioso premio Hans Christian Andersen (conocido como el “pequeño” Nobel) en dos oportunidades. Sus obras expanden la capacidad de imaginar y cada título se disfruta de punta a punta. Ocurrente e ingenioso desde lo plástico, su foco está puesto en la técnica del collage digital. En sus libros podemos hacer lecturas sucesivas, por capas, y seguir detectando detalles y nuevos enlaces entre las palabras y las imágenes. El sentido y el significado se va completando con las distintas lecturas. Por eso, su arte se disfruta a toda edad y captó la atención de chicos y grandes. Bernasconi logra un poder narrativo con las imágenes que es muy potente y, seguramente, está alimentado por su curiosidad por las artes, la ciencia y la mirada social y sensible que tiene del mundo”.

Con respecto a la gran novedad de este lanzamiento (que sus libros se consigan en los kioscos), el autor opina: “Pienso que incorporar mis libros a nuevos canales que no se remiten solo a librerías puede estimular la mirada y llegada a nuevos públicos y, sobre todo, generar una apertura al formato de colección por entregas. Esto es algo novedoso para mi obra, que suele ser muy irregular en cuanto a ritmos de publicación. Cada vez que pienso un libro, un proyecto, lo convierto en un desafío cuyo alcance en el tiempo es incierto; responde solo a mi necesidad de estar completamente seguro que vale la pena publicar. En este caso, la salida en forma de colección permite una mirada panorámica de la obra en el tiempo, desde los primeros libros (El brujo el horrible...) publicados hace ya 20 años, hasta los que salieron éste mismo año (Recíproco). En los diez títulos que componen esta iniciativa es posible observar temas y pasiones que me han tocado de alguna forma, desde la creatividad y los inventos (El diario del Capitán Arsenio), la ciencia y la filosofía (El infinito), hasta motivaciones más íntimas y personales (Miedoso o Mentiras y moretones).

Para 2024, Penguin Random House prepara el relanzamiento de toda su obra en tapa dura en delicadas ediciones que se propone llegar a más lectores y ampliar el maravilloso mundo de sus personajes. Además, publicará una nueva aventura de El capitán Arsenio, uno de sus personajes emblemáticos.

Entre los planes a mediano plazo del ilustrador aparece un clásico infantil universal: El principito. “Estoy vinculado a un proyecto que resignifica el himno a la literatura infantil”, contó a LA NACION. Por el momento, Bernasconi no puede dar más detalles de ese trabajo especial, pero contó que continúa imaginado personajes y situaciones para su serie Burundí. “Quiero hacer crecer esa serie de libros de cuentos ilustrados, con nuevos personajes y temas que quiero tratar desde nuevas ópticas”. “Por otro lado –agregó- está avanzando en paralelo mi primer libro de poesía, generado a partir de una concepción integral que vincula las palabras y la puesta en página. Es otro experimento que pretendo publicar durante el año que viene”.

"Los chicos siempre descubren detalles que a los adultos se nos escapan"

Desde su galería de arte en Bariloche, que creó junto a su pareja, Tania, desarrolló la idea de un retiro creativo en la Isla Victoria (Victoria Creativa). “Continuamos abriendo horizontes para nutrirnos de experiencias que puedan desafiar nuestro apetito artístico”, remató el creador de la muestra El infinito, que “sigue su aventura por nuevos espacios que la quieran hospedar. Tenemos muchas ganas de presentarla en distintos destinos de la Argentina”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/sale-por-primera-vez-una-coleccion-de-libros-de-pablo-bernasconi-nid18092023/

Comentarios
Volver arriba