Generales Escuchar artículo

San Juan: campañas frenadas y en redefinición, mientras se mira julio como fecha electoral

En San Juan, las campañas están en pausa a la espera de que la Corte Suprema de Justicia defina si el gobernador Sergio Uñac está habilitado para competir por un nuevo mandato. En un escenario ...

En San Juan, las campañas están en pausa a la espera de que la Corte Suprema de Justicia defina si el gobernador Sergio Uñac está habilitado para competir por un nuevo mandato. En un escenario cargado de incertidumbre, se perfila la primera quincena de julio como el rango del calendario en el que los sanjuaninos votarían finalmente a su nuevo gobernador y la oposición evalúa cómo sumar votos para pelearle al peronismo con las reglas de la ley de lemas que rige en la provincia. En ese análisis opositor, se observa con expectativas cómo jugará el exmandatario provincial José Luis Gioja, rival interno de Uñac en el peronismo y también candidato a gobernador.

Según pudo saber LA NACION, las fechas que el gobierno sanjuanino maneja como alternativas para realizar la elección a gobernador están en la primera quincena de julio. A diferencia del tucumano Juan Manzur, que tras el fallo adverso de la Corte bajó su candidatura a vicegobernador, Uñac insiste con su postulación. En San Juan se eligieron diputados, intendentes y concejales el 14 de mayo, y quedó pendiente el comicio por el cargo máximo. Uñac (con su frente San Juan por Todos) y la oposición (el principal candidato es Marcelo Orrego, apalancado por otros tres postulantes que suman dentro del mismo lema, Unidos por San Juan) tienen sus campañas frenadas.

Mientras Uñac espera el fallo de la Corte sobre su postulación a un tercer mandato consecutivo tras haber tenido uno anterior como vicegobernador, en la oposición analizan cómo recortar la diferencia de votos que obtuvo el oficialismo en la elección realizada. Si bien la categoría gobernador no se contabilizó, Uñac se hizo de 14 intendencias sobre 19, y ganó 19 bancas de diputados sobre las 36 de la Legislatura provincial. “Vamos a salir a buscar los votos que faltan, la fecha determina bastante”, asegura a LA NACION una fuente de la oposición.

Si bien no se contabilizó la categoría gobernador, el resultado en la categoría diputados proporcionales (que toma a la provincia como distrito único) puede brindar un parámetro de la diferencia que existió entre el oficialismo y la oposición. Según el escrutinio definitivo, en ese tramo San Juan por Todos consiguió 219.849 y Unidos por San Juan, 158.899. El tercer puesto fue para Desarrollo y Libertad, espacio que reivindica a Javier Milei, con 30.184 votos.

Esta semana, en declaraciones a Radio Sarmiento de San Juan, Fabián Martín, candidato a vicegobernador que acompaña a Orrego en la fórmula, señaló que buscarán “captar” parte de los votos de Desarrollo y Libertad.

La mirada opositora está puesta, también, en el papel que jugará Gioja, que se postula a gobernador desde la subagrupación San Juan Vuelve, dentro de la agrupación San Juan por Todos. “Calculo que todo va a depender de si Gioja y Gramajo quieren hacer ganar al candidato de Uñac. Si juegan como lo hicieron, lo hacen ganar. Orrego deberá tener cintura”, afirma un dirigente de Unidos por San Juan que da por descontado que Uñac no será habilitado y deberá jugarse por un reemplazante. Desde el candidato a vicegobernador, Cristian Andino, pasando por el senador Rubén Uñac y el actual vicegobernador, Roberto Gattoni, las especulaciones en ese punto están abiertas.

“Hay que ver si Gioja acuerda algo con Uñac, o no, y cómo se traduce en la campaña”, advierten en la alianza opositora, donde aseveran que, individualmente, Orrego fue el candidato más votado el 14 de mayo.

De los 219.849 votos que San Juan por Todos obtuvo para diputados proporcionales, 81.880 los consiguió San Juan Vuelve, la subagrupación de Gioja. En el círculo de confianza del exgobernador y actual diputado descartan posibilidades de acuerdo con Uñac. “Instalaron que José Luis se bajaba, no es así. Lo que hay que ver es cómo resuelve la Corte y si Uñac tiene intenciones de convocar a la elección rápido, o no. Si nos agarra agosto , será muy nacional”, indica una fuente de confianza de Gioja, en diálogo con LA NACION.

“Nos quedamos casi sin ningún referente”, completan desde el entorno de Gioja al señalar que, en la previa de las elecciones, hubo dirigentes que pasaron de sus filas a las de Uñac. El movimiento también se dio al revés: Fabián Gramajo pertenecía al sector de Uñac antes de sumarse a la estructura de Gioja en estos comicios para ser candidato a vicegobernador.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/san-juan-campanas-frenadas-y-en-redefinicion-mientras-se-mira-julio-como-fecha-electoral-nid28052023/

Comentarios
Volver arriba