Generales Escuchar artículo

Santa Fe: la campaña electoral de JxC, atravesada por altos niveles de confrontación y denuncias cruzadas

ROSARIO.- La campaña electoral en Santa Fe de cara a las PASO del 16 de julio entró en su ciclo final, con altos niveles de confrontación en la alianza Unidos para Cambiar Santa Fe, donde los do...

ROSARIO.- La campaña electoral en Santa Fe de cara a las PASO del 16 de julio entró en su ciclo final, con altos niveles de confrontación en la alianza Unidos para Cambiar Santa Fe, donde los dos principales candidatos a gobernador por esa coalición extra large, como Carolina Losada y Maximiliano Pullaro, prefirieron exponer sus diferencias con un estilo descarnado, acusaciones por arriba y por debajo de la superficie, ante una paridad, como señalan diferentes encuestas, que deja un final abierto en un comicio que será clave antes de las elecciones nacionales del 13 de agosto.

La reforma laboral que une a Patricia Bullrich con Horacio Rodríguez Larreta y que divide a la CGT

La pelea electoral entre Losada y Pullaro también amenaza tener un impacto en la disputa presidencial de Juntos por el Cambio. La exconductora de TV cuenta con el respaldo de Patricia Bullrich, cuya presencia se hizo más visible en las últimas dos semanas y en los días previos al cierre de campaña no se despegará de la periodista. Horacio Rodríguez Larreta apoya a Pullaro, quien prefirió por su estrategia electoral evitar una nacionalización en la última etapa proselitista, donde el mayor desafío lo deposita en la estructura del radicalismo en el interior provincial.

Nadie duda de que uno de los dos precandidatos presidenciales estará el domingo de la semana próxima en Santa Fe, con el brazo en alto del ganador de la interna, como ya ocurrió en San Juan tras la victoria de Marcelo Orrego.

La última semana, según admiten en ambos sectores, será clave para definir quién se impondrá y se vestirá con el traje de candidato a gobernador por la alianza Unidos para Cambiar Santa Fe para enfrentar al peronista Marcelo Lewandowsky, que es el amplio favorito dentro del oficialismo santafesino. Los sondeos coinciden en que hay un elevado nivel de indecisos, que en algunos casos supera el 20 por ciento, y que la mayoría de esos potenciales votantes se volcaría por la oposición.

Lo que coinciden los analistas es que probablemente el senador nacional Lewandowsky será el candidato más votado a nivel individual, pero que la alianza Unidos para Cambiar Santa Fe será el frente ganador, donde no sólo van como candidatos Losada y Pullaro, sino también la diputada socialista y ex intendenta de Rosario Mónica Fein.

El dilema pasa hoy por quién se impondrá en la PASO dentro de Unidos para Cambiar Santa Fe, donde la paridad es extrema. Ante ese escenario en el que ninguno saca una ventaja definitoria, la campaña electoral en ese frente atravesó momentos de fuerte confrontación. A lo que se sumaron denuncias en el tribunal electoral y en la Jjusticia sobre campañas sucias en las redes sociales contra ambos candidatos.

En la última elección, en la PASO de 2021, Losada se impuso en la interna frente a Pullaro por dos puntos. Y le sacó una ventaja de seis a Federico Angelini, que es actualmente su compañero de fórmula. Luego, en el comicio general Losada sacó una diferencia más amplia a su contendiente Lewandowsky –que podría ser el mismo este año- al obtener un 40,3 por ciento y distanciarse por ocho por ciento del senador peronista.

Como ocurrió hace dos años, la disputa interna dentro de la alianza opositora aparece como más peleada y pareja que la general. Por eso la apuesta tan fuerte de los candidatos. Después de la victoria en 2021, Losada quedó como una figura de peso en el mapa electoral santafesino, donde se había impuesto en 16 departamentos. Pero Pullaro no descansó ni un día y comenzó a armar su estrategia para la gobernación, con un trabajo minucioso con la dirigencia tradicional de la UCR en el interior. No ocultó sus pretensiones de ser candidato a gobernador al posicionarse como un franco opositor a la gestión de Omar Perotti.

Losada esperó hasta el final para oficializar su candidatura a principios de mayo pasado. Arrancó en medio de una campaña por las redes sociales que machacaban que la senadora nacional no vivía en Santa Fe. Desde ese momento, según advirtieron desde su entorno, “no hubo paz”.

La campaña electoral tomó un tono beligerante. Por lo bajo desde el entorno de Losada señalan a su oponente como responsable de una campaña de desprestigio de la imagen de Losada, una dirigente que no proviene de la política y que su principal atributo es aportar una mirada nueva.

La exconductora de TV decidió hacer fuertes acusaciones que tenían como blanco a Pullaro, al recordar situaciones complicadas durante su gestión en el Ministerio de Seguridad de la gestión del socialista Miguel Lifshitz. La estrategia de la senadora fue ligar a su rival con el pasado, y de alguna manera hacerlo responsable de la situación extrema con el narcotráfico y la violencia en Rosario. Aseguró, incluso, que si ganaba las PASO no lo iba a convocar a trabajar con ella.

“Se están financiando campañas sucias en mi contra. Son personas oscuras, que siempre fueron oscuras, y que les molesta que yo venga a poner la luz sobre ellos”, dijo Losada hace unos días y agregó: “Hay audios que los comprometen, donde aparecen acomodando a policías que luego terminaron presos por narcotráfico”.

“Nosotros hacemos las cosas de frente y de manera cristalina. Si lanzamos críticas es por arriba de la mesa”, ensayó un dirigente radical que está al frente de la campaña de Losada. Desde ese sector explicaron que Losada subió el tono de los cuestionamientos contra Pullaro, porque durante las últimas semanas empezaron a ver una campaña negativa en redes muy peculiar.

Fake news

El sector de Losada, que lleva el nombre “Es con vos”, presentó el 15 de junio pasado una denuncia en el tribunal electoral para pedir que se investigue una “campaña sucia” que se realiza a través de las redes sociales contra la candidata. Según la documentación que aportaron, a la que tuvo acceso LA NACION, desde un dominio llamado La Provincial se difunden fake news contra Losada, quien el 13 de junio envío una carta documento a Google Argentina SRL para que la compañía “desindexe” y “suprima” esos contenidos que tienen como objetivo “perjudicar” a la candidata.

Además, pidieron a la justicia que se investigue quién y cómo se financian esas campañas espurias. Según fuentes de Juntos por el Cambio, se “invierten” unos 16.000.000 de pesos diarios en la difusión de esos contenidos. El procurador fiscal electoral de Santa Fe Jorge Barraguirre emitió un dictamen en el que ordena a la Google Argentina SRL a “dar de baja las páginas publicadas por el anunciante La Provincial”.

Pullaro también realizó una presentación judicial en el Ministerio Público de la Acusación para que se investiguen maniobras similares, donde se publican a través de distintos sitios ignotos fake news. Según fuentes del entorno del exministro de Seguridad, la presunción es que hay “grupos criminales de Rosario que se pusieron a financiar estas campañas sucias”. “Pedimos a los fiscales de Rosario que identifiquen de dónde provienen estas campañas y quiénes las financian”, apuntaron. Esta semana comenzaron a aparecer carteles destruidos de Pullaro en la vía pública. Fue detenido un joven con pintura negra y un palo que usaba para romper la publicidad electoral.

En el medio de estas denuncias cruzadas y una campaña álgida, la votación en Rosario estará marcada también por la inseguridad y la violencia, ya que a partir de los últimos atentados a balazos contra escuelas el Ministerio de Seguridad de Santa Fe dispuso un operativo especial de prevención, en el que participarán 6000 efectivos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/santa-fe-la-campana-electoral-de-jxc-atravesada-por-altos-niveles-de-confrontacion-y-denuncias-nid08072023/

Comentarios
Volver arriba