Generales Escuchar artículo

Santiago Cafiero cruzó a Javier Milei por el número de desaparecidos en la última dictadura: “Son 30 mil”

En el marco de la entrega del Premio Internacional de Derechos Humanos Emilio Mignone, el canciller Santiago Cafiero reivindicó la lucha de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y polemizó con el...

En el marco de la entrega del Premio Internacional de Derechos Humanos Emilio Mignone, el canciller Santiago Cafiero reivindicó la lucha de las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo y polemizó con el presidente electo Javier Milei respecto del número de desaparecidos durante la última dictadura militar en Argentina.

Durante la ceremonia, Cafiero destacó: “Seguiremos al lado de las Abuelas y las Madres desde el lugar que nos toque, porque en definitiva lo que se logró estos años es el reflejo de la sociedad argentina que le dijo Nunca Más a la dictadura más sangrienta que sufrió nuestro país”.

“Entregar este premio desde 2007 nos permite articular y conectar con el sistema global de DDHH, por eso defendemos el multilateralismo solidario, y hemos dejado un testimonio de ellos con las mejores embajadoras que tenemos en el mundo: las Abuelas y Madres”, resaltó a continuación.

Y en ese sentido opinó: “Hoy Argentina está atravesando un momento de mucha convulsión y lo voy a decir con total honestidad: son 30 mil Javier Milei, son 30 mil”.

“Los DDHH son un pilar fundamental en la organización social y en la defensa del Estado de Derecho, y también en la política exterior de nuestro país. Los países que hoy nos acompañan en este acto saben del prestigio argentino en materia de derechos humanos, no de un gobierno sino un prestigio ganado gracias a las organizaciones de DDHH, y por eso nos acompañaron con su voto cuando el año pasado nuestro país presidió el Consejo de DDHH de Naciones Unidas”, cerró Cafiero.

“No fueron 30.000 los desaparecidos, son 8753″

El líder de La Libertad Avanza (LLA) había puesto en duda el número de desaparecidos durante el debate presidencial del pasado 1 de octubre.

“Los liberales hemos sido acusados de cosas aberrantes, de fachos, fascistas, nazis, cosas que no tienen que ver con nosotros. Valoramos la visión de memoria, verdad y justicia. Empecemos por la verdad. No fueron 30.000 los desaparecidos, son 8753″, sostuvo durante el bloque de Derechos Humanos.

Afirmó luego estar “en contra de una visión tuerta de la historia”, ya que considera que durante los años 70 “hubo una guerra en la que las fuerzas del Estado cometieron excesos”, mientras que “también los terroristas mataron, asesinaron y torturaron gente, pusieron bombas y cometieron delitos de lesa humanidad”.

En aquella ocasión, el mandatario electo se posición en contra también de la Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, al admitir: “Tampoco estamos de acuerdo con aquellos que usaron la ideología para ganar plata y hacer negocios turbios. (...) Ustedes sigan recordando la historia, nosotros vinimos a reescribir una distinta”.

Fuertes críticas por parte del oficialismo

El secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, fue uno de los primeros en reaccionar a los dichos del entonces aspirante al Ejecutivo.

Confesó que le “preocupa” que Milei haya negado “delitos tan aberrantes”. “Por lo que significó la dictadura militar, no sólo en la Argentina sino en toda Latinoamérica, preocupa que un candidato a presidente niegue delitos tan aberrantes”, sostuvo el funcionario a través de sus redes sociales.

En la misma línea se expresó la secretaria Legal y Técnica de la Presidencia, Vilma Ibarra: “Repudio la negación del terrorismo de Estado. Repudio que haya hablado igual que Videla y Massera diciendo que se cometieron excesos. Repudio que ignore la jurisprudencia de la justicia. Repudio su defensa de los genocidas”.

Resulta insostenible que alguien siga negando y justificando la dictadura genocida que torturó, asesinó, robó bebés a los que cambió su identidad, generó desapariciones y condenó al exilio a decenas de miles de argentinas y argentinos. pic.twitter.com/s8HehXww6r

— Alberto Fernández (@alferdez) October 2, 2023

El presidente Alberto Fernández opinó asimismo que “resulta insostenible” que “alguien” “siga negando y justificando la dictadura genocida”. “El debate presidencial es un mecanismo idóneo para conocer el pensamiento de cada uno de los candidatos. Lamento que sigamos escuchando negacionistas”, finalizó.

La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, en tanto, subrayó que el candidato libertario “ofende de manera brutal a las familias que hemos quedado sin nuestros hijos y a las abuelas, que tenemos un doble dolor: buscamos a nuestros hijos y a sus hijitos nacidos en cautiverio”.

Carlotto opinó que “no se puede negar ni desvirtuar lo que ya está escrito y aceptado por el mundo entero” acerca de que durante la última dictadura militar, entre 1976 y 1983, fueron detenidas y desaparecidas 30.000 personas y no “8753″, como aseveró Milei durante el debate.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/santiago-cafiero-cruzo-a-javier-milei-por-el-numero-de-desaparecidos-en-la-ultima-dictadura-son-30-nid27112023/

Comentarios
Volver arriba