Generales Escuchar artículo

Schiaretti criticó a Massa y a Bullrich e insistió varias veces con el “modelo Córdoba”

El gobernador de Córdoba y candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, trató de diferenciarse del resto de los postulantes al mostrarse como el único representante del ...

El gobernador de Córdoba y candidato presidencial de Hacemos por Nuestro País, Juan Schiaretti, trató de diferenciarse del resto de los postulantes al mostrarse como el único representante del interior del país y planteó que recién unificará el tipo de cambio del dólar cuando pueda estabilizar la economía, ya que hasta ese momento mantendrá dos tipos de cambio, “uno comercial competitivo y uno libre”.

En el cierre del debate, Schiaretti volvió a la carga en su intención de diferenciarse del resto de los candidatos y reclamó “dejar atrás la grieta y aprovechar los vientos internacionales que hoy soplan a favor de la Argentina”.

Sin levantar la voz ni apelar a intervenciones estridentes, el cordobés no se privó de atacar a sus rivales. Así, calificó a Patricia Bullrich y a Sergio Massa como “los candidatos de la grieta que han fracasado”. También fue duro con Javier Milei y Miriam Bregman, a los tildó como los postulantes “que representan un viaje a lo desconocido”.

En gran parte de sus intervenciones Schiaretti repitió el discurso de campaña. “Vengo a proponer lo que ya hicimos en Córdoba”, dijo en su presentación. El tópico atravesó sus intervenciones, siempre acompañado de su prédica por “el respeto a las instituciones” y “el equilibrio fiscal”.

En ese sentido, usó uno de sus derechos a réplica para criticar al candidato oficialista, responsabilizándolo por la situación económica actual. “Massa duplicó la inflación, el dólar estaba en 250 hace un año y ahora está en 800 pesos”, destacó, antes de señalar al ministro de Economía como “el titular de este gobierno kirchnerista” porque, aseguró, “Cristina Kirchner y Alberto Fernández están desparecidos mientras Argentina está al borde de una hiperinflación”.

“Argentina debe evitar un hiperinflación y para eso hay que cortar el déficit y darle independencia a un Banco Central que debe estar presidido por la oposición, para evitar que financie al Estado espuriamente”, propuso.

Tampoco ahorró críticas para Patricia Bullrich, a quien le recordó su intervención en el gobierno de Mauricio Macri, administración que, dijo, “cumplió el 20% de los que prometió”, que también aumentó los índices de pobreza y a la que acusó, como lo hizo con el kirchnerismo, de haber perjudicado al interior del país en detrimento del Area Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). “Basta de que le den privilegios a Edenor y Edesur, basta de que todos los argentinos paguemos Aysa, basta de que el boleto cueste el triple en el interior que en el Amba”, recalcó, antes de afirmar: “En Córdoba nos la tuvimos que bancar solos”.

En materia educativa, como en casi todos los tópicos, defendió el “modelo Córdoba” y reivindicó la gestión de las provincias de los recursos presupuestarios, destacando que en su provincia son obligatorias las salas de 3 y 4 años, hay jornada extendida en primaria y el 44% de las escuelas públicas tienen orientación técnica.

En una nueva crítica al kirchnerismo, Schiaretti criticó el uso político de los derechos humanos. “Fui dirigente estudiantil durante el Cordobazo, tengo tiros en mi cuerpo que recibí durante un atentado y me tuve que ir del país porque me buscaba la dictadura genocida. Aprendí de todo eso: hay que respetar las instituciones”, afirmó, antes de contrastar su postura con la del Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner y su enfrentamiento con la Corte Suprema de Justicia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/schiaretti-critico-a-massa-y-a-bullrich-e-insistio-varias-veces-con-el-modelo-cordoba-nid01102023/

Comentarios
Volver arriba