Generales Escuchar artículo

Scones: por qué Google le dedicó su doodle

Este 10 de junio G...

Este 10 de junio Google le dedicó su famoso doodle a la típica delicia surgida en Gran Bretaña, el scon. Un día como hoy, pero de 1667, se registró como el momento en el que comenzó a ofrecerse este producto como acompañamiento del té de media tarde. Por este motivo, el motor de búsqueda hizo un peculiar homenaje.

“Da miedo ver el resultado tras solo dos semanas”: el experimento de la BBC sobre los efectos de los alimentos ultraprocesados

La costumbre de tomar el té con diversos acompañamientos se remonta al territorio británico, aunque luego se extendió por el resto del mundo.

Este importante momento tiene diversos hábitos de acuerdo a cada país, pero en el original la bebida caliente se acompaña con scones preparados a base de harina de trigo, centeno o avena, manteca y levadura. La tradición indica que se le puede agregar crema batida y mermelada (de frutilla preferencialmente), aunque varía por los gustos de cada uno y el territorio donde se ofrece.

Desde Google, para este homenaje no escatimaron en detalles al mostrar a estos panecillos con este típico acompañamiento, que por supuesto varió con el paso de los años y la necesidad de muchos profesionales de la gastronomía de innovar en la receta; existen de queso, de leche, de fruta, de grasa y con diversos aditivos como frutos secos.

La receta original del scon, según registra la historia, surgió en Escocia en el siglo XVI y tardó poco en llegar a la boca de la realeza, momento exacto en el cual se popularizó a gran escala. La séptima duquesa de Bedford, Anna Russell, es reconocida como la persona que comenzó su propia tradición al pedir que le sirvan el té con este acompañamiento.

Cómo es Azafrán, el restaurante que impuso el menú “paso a paso” en Mendoza

Rápidamente, el scon comenzó a ser la preparación que más se ofrecía en comercios, convirtiéndose en la elección de muchos y en la apertura de un nuevo negocio para que todos los habitantes puedan acceder al platillo que elegía la realeza. De esta manera, esta delicia se convirtió en una tradición, a pesar de que con el paso de los años su receta original sufrió varias modificaciones.

Las opciones para vivir una grata experiencia para el paladar son dos con técnicas muy sencillas. La primera es de parte de quienes afirman que es necesario que el scon se “empape” del sabor de la mermelada, por lo que la colocan primero y luego de algunos minutos se le agrega la crema. La segunda es a la inversa, para que el preparado blanquecino actúe como una especie de barrera para que el sabor frutal no invada la masa. Al fin y al cabo es una cuestión de gustos.

Al debate de cómo se sirve esta delicia se le suma otra cuestión: su pronunciación en el territorio británico. Mientras que en el norte rima con “gone”, los habitantes del sur de Inglaterra lo pronuncian para rimar con “tono”. Sea como sea, este tradicional platillo para muchos no puede faltar cada tarde junto al té.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/scones-britanicos-por-que-google-le-dedico-su-doodle-nid10062023/

Comentarios
Volver arriba