Generales Escuchar artículo

Se actualizaron las proyecciones: a cuánto llegarán el dólar y la inflación este año

Las nuevas proyecciones de más de 40 economistas de bancos y consultoras locales y del exterior sobre lo que esperan de los precios, el dólar y hasta del comportamiento de la macroeconomía para ...

Las nuevas proyecciones de más de 40 economistas de bancos y consultoras locales y del exterior sobre lo que esperan de los precios, el dólar y hasta del comportamiento de la macroeconomía para lo que queda del año, demuestran que la economía argentina va a contramano del mundo.

Estiman que será la que registre la más alta inflación de la región y la mayor contracción de la actividad en medio de una marcada devaluación del peso.

El preocupante pero a la vez previsible pronóstico surge del informe de agosto de FocusEconomics, que se difundió hoy.

Massa prometió que endurecerá los controles sobre el dólar blue

Allí puede leerse que “la Argentina está destinada a ser la economía de peor desempeño de América Latina este año, golpeada por los controles de divisas, inflación galopante, sequía y tasas de interés altísimas”, advierten los expertos en el relevamiento.

Por si fuera poco, agregan a ese cuadro los altos riegos provocados por un posible “colapso de la moneda e incumplimiento de la deuda”, a lo que adicionan la creciente “incertidumbre política”.

Según sus proyecciones, la economía argentina caerá 2,5% este año, período que cerrará con una inflación general del 116,1%. Si bien son estimaciones muy similares a las que habían volcado al ser consultados el mes pasado por esta misma encuesta, lo que se agrega es la percepción de que se acelerará la devaluación del peso.

Concretamente, según el consenso de los economistas relevados, el tipo de cambio mayorista tendrá una cotización a fin de año de hasta $458, lo que representa 6 pesos más frente al valor estimado en julio pasado.

Según esa proyección, la devaluación del peso registrada en todo 2023 sería de 158,5%, bien por encima de la tasa de inflación, tras un aumento previsto del tipo de cambio de un 61% durante los próximo 5 meses, tomando en cuenta su cierre de hoy, a $284,2.

“El peso se debilitará más adelante debido a la emisión sostenida de dinero y la falta de confianza en la moneda”, sentencian.

Para tener una idea del contexto en que la economía local tendrá este pésimo desempeño hay que observar que este mismo relevamiento prevé que 2023 será un año de generalizado crecimiento para la economía mundial, que se expandiría en promedio un 2,5%, gracias a los avances del 5,4%; 1,5%; 1,2% 0,6% y 1,6% que registrarían China, Estados Unidos, Japón, la zona del euro e incluso América Latina, pese al contrapeso que en la región habría por la Argentina (-2,5%) y Chile (-0,2%).

Todo esto en medio de una marcada tendencia a la reducción en la inflación global, tras dos años de repunte por la pandemia, fenómeno que sólo encuentra abiertamente a contramano a nuestro país y a Venezuela, como ya se sabe. “La inflación en la Argentina será, en promedio, notablemente más alta este año que en 2022, impulsada por la caída del peso y el financiamiento monetario del déficit fiscal”, indican los economistas.

Por lo tanto, completan que una depreciación del peso “más rápida de lo esperado” y la generosidad fiscal antes de las elecciones de octubre son “riesgos claves”.

El dato llamativo es que las cotizaciones esperadas para el tipo de cambio oficial a fin de diciembre muestran una gran dispersión, ya que hay analistas que ven al dólar mayorista cerrando el año en $310 y otros lo estiman llegando a los $664. Es decir, hay una brecha del 114% entre la proyección más moderada y la más alarmista.

Las previsiones más elevadas para ese precio para fin de año, están lideradas por las consultoras Econviews ($664), MAP ($631) y EcoGo, que prevé $628 para el cierre de 2023. Las menos elevadas corresponden a las consultoras Econométrica ($340), la evaluadora Moody´s ($321) y el banco suizo UBS ($310).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/se-actualizaron-las-proyecciones-a-cuanto-llegaran-el-dolar-y-la-inflacion-este-ano-nid08082023/

Comentarios
Volver arriba