Locales Escuchar artículo

Se pone en marcha un nuevo Registro Único Provincial de Vivienda y Hábitat.

Desde el 16 de febrero se actualizará el formulario a completar, que tendrá carácter de declaración jurada.

Desde el 16 de febrero se actualizará el formulario a completar, que tendrá carácter de declaración jurada. Se respetarán las inscripciones previas. Será obligatoria la actualización de los datos de las personas ya inscriptas.

El gobierno neuquino puso en marcha hoy un nuevo Registro Único Provincial de Vivienda y Hábitat (Ruprovi) Se trata de una herramienta de política pública para detectar la necesidad habitacional de neuquinas y neuquinos, estableciendo prioridades para focalizar los recursos del Estado, con una mirada integral hacia las familias.

A partir del próximo viernes 16 de febrero se actualizará el formulario a completar, que tendrá carácter de declaración jurada y servirá para relevar la demanda socio habitacional de todos los habitantes de la provincia, llegar realmente a la gente que necesita una solución habitacional, evitar registros duplicados y utilizar fuentes auténticas para validar información, Incorporando cuestiones en materias de género, salud, empleabilidad y educación.

El lanzamiento se realizó durante una entrega de viviendas en el barrio Z1 de la ciudad de Neuquén, del que participaron el gobernador Rolando Figueroa, el ministro de Infraestructura, Rubén Echeverry; y el presidente del ADUS-IPVU, Pablo Dietrich, entre otros.

Vamos a trabajar con el Banco de la Provincia del Neuquén para otorgar ayudas desde el BPN para que se puedan edificar más rápidamente las soluciones habitacionales”.

Puntaje

El nuevo Ruprovi generará un sistema de “scoring” para detectar prioridades, evitando designaciones arbitrarias y utilizando criterios objetivos y con métricas. Cruzará además información con Anses, con las áreas de discapacidad, registros de deudores alimentarios y de violencia de género.

También será público el listado de inscriptos y se pondrá en marcha un nuevo formulario con criterios más “amigables”, intuitivo y accesible desde cualquier dispositivo fijo o móvil.

Es importante resaltar que el Ruprovi no modificará las fechas de inscripción de los titulares. Sin embargo, bajo esta nueva modalidad será obligatorio la actualización la información propia y del grupo conviviente.

Bajas

Las bajas del Ruprovi pueden realizarse por las siguientes razones: bajas voluntarias de los inscriptos, personas que tengan denuncias, irregularidades y hayan participado de tomas o usurpaciones; quienes hayan ocupado lotes (del IPVU, del Estado o de privados) o suspensiones cuando se demuestre la veracidad de las denuncias (registro de usurpadores) y cuando se compruebe que se haya falsificado o completado de manera errónea datos del formulario.

Para poder llegar a todas y todos, desde el Ruprovi se realizarán convenios y capacitaciones a los municipios. Actualmente hay siete delegaciones en el interior: Villa la angostura, Chos Malal, San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Las Lajas, Cutral Co y Zapala.

Comentarios
Volver arriba