Generales Escuchar artículo

¿Se puede usar el Previaje en las vacaciones de invierno 2023?

Cada vez falta menos para el inicio de las vacaciones de invierno, período en donde las escuelas cierran sus puertas por dos semanas durante el mes de julio para que sus alumnos tomen un descanso ...

Cada vez falta menos para el inicio de las vacaciones de invierno, período en donde las escuelas cierran sus puertas por dos semanas durante el mes de julio para que sus alumnos tomen un descanso para la segunda mitad del año. De acuerdo al calendario escolar, las fechas del receso invernal varían según cada provincia.

En ese contexto, varias familias aprovechan la oportunidad para viajar y pasar tiempo juntos en algún destino del territorio nacional. Así es como puede surgir la duda sobre si en vacaciones de invierno es posible utilizar el Previaje, que es el programa de preventa turística que ofrece el Gobierno desde el 2020.

Cuándo empiezan las vacaciones de invierno 2023 en la ArgentinaCuándo es el próximo feriado en julio de 2023¿Se puede usar el Previaje en las vacaciones de invierno 2023?

Este año, se lanzó el Previaje 4 para ser empleado entre el 24 de mayo y el 30 de junio, con el objetivo de impulsar el turismo local durante la temporada baja. Para ello, los comprobantes emitidos solo se podían cargar entre el 19 y el 25 de abril y, por lo tanto, el sistema no está habilitado para solicitar el beneficio en las próximas semanas.

Sin embargo, las personas que hayan aprovechado la última edición del programa y no pudieron gastar todo el dinero que se les reintegró por los comprobantes que cargaron podrán realizar compras en el sector turístico argentino durante las vacaciones de invierno. Esto se debe a que el crédito del Previaje 4 está disponible hasta el 31 de octubre de 2023; es decir que quienes no hayan gastado todo este dinero en el viaje hecho entre mayo o junio, todavía tienen saldo a favor para usar en otro destino.

Cómo invertir: ¿plazo fijo, dólares o criptomonedas?

De todos modos, vale destacar que ese monto también se puede destinar al sector turístico de la ciudad a la que pertenece el beneficiario, como puede ser el caso de la gastronomía o las actividades culturales que se ofrecen allí. Para ello, se recomienda consultar si los establecimientos en donde se quiere utilizar la tarjeta prepaga del Previaje la aceptan antes de acudir a ellos.

¿Cómo funciona el Previaje?

PreViaje es un programa de preventa turística que reintegra parte del valor de un viaje dentro de la Argentina para emplearlo en toda la cadena turística nacional. Por cada compra anticipada de servicios turísticos nacionales en agencias de viajes, alojamiento, pasajes aéreos y terrestres y/u otros prestadores registrados en el programa se devuelve el 50 por ciento del monto gastado.

Para ello, los interesados deben cargar los comprobante en el sitio oficial de Previaje. No hay límite en la cantidad de comprobantes que se pueden presentar, pero el valor mínimo de cada uno de ellos debe ser de $1000. Además, para acceder al beneficio se deben realizar compras anticipadas por un monto igual o mayor a $10.000, lo que supone un reintegro de hasta $5000.

Este beneficio tiene un monto máximo total de $70.000 por cada persona mayor de 18 años. Las compras anticipadas en agencias de viaje, alojamiento, transporte aéreos de cabotaje y transporte terrestre generan hasta $70.000 de reintegro. El resto de los rubros brindan hasta $5000 en total. De todos modos, no hay un tope máximo por familia.

Una vez que el Ministerio de Turismo acepta los comprobantes que fueron cargados, el beneficiario recibe en su domicilio una tarjeta precargada del Banco Nación. En caso de tener una tarjeta Previaje de las ediciones anteriores, la persona puede volver a utilizarla, sin necesidad de solicitar una nueva.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/turismo/viajes/se-puede-usar-el-previaje-en-las-vacaciones-de-invierno-2023-nid04072023/

Comentarios
Volver arriba