Generales Escuchar artículo

Selección argentina: la posible formación para el partido con Bolivia

La selección argentina y Bolivia se enfrentan este martes en el estadio Hernando Siles de La Paz, a partir de las 17 (hora argentina), en un partido correspondiente a la segunda fecha de las elimi...

La selección argentina y Bolivia se enfrentan este martes en el estadio Hernando Siles de La Paz, a partir de las 17 (hora argentina), en un partido correspondiente a la segunda fecha de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial Estados Unidos-México-Canadá 2026. En la previa del encuentro, el DT albiceleste, Lionel Scaloni, habló en conferencia de prensa y dejó entrever el once titular que pondrá en cancha aunque, como es su costumbre, no lo confirmó: “El equipo en La Paz será parecido al que jugó el otro día ante Ecuador. (Ángel) Di María y Julián (Álvarez) tienen chances de entrar (desde el arranque)”, afirmó.

En el debut en el certamen clasificatorio a la próxima Copa del Mundo, el combinado albiceleste venció 1 a 0 a un duro Ecuador gracias a una obra de arte de Lionel Messi, un gol de tiro libre. Con el triunfo, rompió una racha negativa que pesaba sobre el seleccionado nacional en sus estrenos por los puntos luego de consagrarse en un Mundial, en los que nunca había ganado. La victoria del jueves dejó atrás una lista de resultados negativos que no pudieron evitar los campeones de 1978 y 1986.

El equipo titular argentino que inició el partido fue muy similar al que derrotó a Francia el pasado 18 de diciembre en el estadio Icónico de Lusail, para consagrarse campeón del mundo por tercera vez. Las únicas modificaciones fueron los ingresos de Nicolás González y Lautaro Martínez en reemplazo de Ángel Di María y Julián Álvarez (ambos entraron en el complemento ante La Tri). Y justamente esos cambios son los que planearía el DT para intentar sumar de a tres en la siempre complicada altura de La Paz.

El condicionante de jugar a 3.581 metros sobre el nivel del mar es un imponderable imposible de obviar. Dificulta el trámite del encuentro en su totalidad. La teoría asegura que el aire, al ser mucho menos denso que en condiciones normales, genera una dificultad para respirar. Al llegar a una ciudad como La Paz, los efectos de la altura se notan al instante. Dolor de cabeza, mareos y una sensación de abombamiento constante pueden ser algunos de los síntomas. Y a eso hay que sumarle el hecho de tener que correr durante más de 90 minutos. “No hay una ciencia exacta para esto, todo el mundo lo sabe, ninguno tiene la varita mágica”, aseguró Scaloni ante los medios.

El DT también dejó en claro que los efectos de la altura, por más que se puedan estudiar, no se comparan con la propia sensación de jugar ahí: “Se han probado un montón de cosas y ya sabemos la dificultad que encuentran los equipos que van ahí. Yo no quiero hablar mucho de este tema porque es algo que no va a cambiar. Está claro que tiene una dificultad añadida, pero bajo ningún concepto nos vamos a quejar. Todo el mundo va a jugar ahí. No se puede hacer nada. Se trabajan otros aspectos, pero si no estás adentro de la cancha no te das cuenta. Yo jugué ahí y hablé de un montón de cosas antes de entrar a la cancha, pero cuando me tocó jugar la sensación fue diferente”, cerró.

En este contexto, el equipo titular sale casi de memoria. Más aún teniendo en cuenta que sería idéntico al que jugó la final del Mundial Qatar 2022. Emiliano ‘Dibu’ Martínez es inamovible en el arco; la defensa estaría integrada por Nahuel Molina, Cristian ‘Cuti’ Romero, Nicolás Otamendi y Nicolás Tagliafico, quien se mantendrá en el equipo titular ante la ausencia de Marcos Acuña (no fue convocado por lesión). En la mitad de la cancha no habría dudas. Enzo Fernández, Alexis Mac Allister y Rodrigo De Paul se ganaron el derecho de ser considerados como indispensables luego de su gran rendimiento en el certamen ecuménico.

En los papeles, Enzo sería el 5, De Paul el 8 y Mac Allister el 10 (aunque ese número pertenezca a Messi). Sin embargo, el mediocampo podría mutar con el correr de los minutos al igual que ocurrió ante Ecuador, cuando el ex River actuó de interno izquierdo y el ex Boca se ubicó como mediocampista de contención. Son los mismos roles que ambos están ocupando en sus respectivos equipos desde el comienzo de la vigente temporada, aunque Fernández tiende a ubicarse como falso extremo izquierdo y Alexis generalmente tiene un compañero a su lado para conformar un doble 5.

Por último, los dos más experimentados del plantel, Messi y Di María, acompañarían a Julián Álvarez en el ataque quien, de no mediar inconvenientes, reemplazaría a Lautaro Martínez en el equipo titular. En los últimos días, a su vez, se generó una preocupación en torno al capitán del seleccionado, quien pidió el cambio ante el equipo ecuatoriano y encendió las alarmas: “Lo del cambio se dio así y seguramente no será la última vez. Por ahí empiece a salir sobre los partidos, pero me sentí muy bien”, aseguró la ‘Pulga’ al término del encuentro. Scaloni confirmó que viajará con el plantel a Bolivia: “Messi va a viajar. Hoy se entrenó diferenciado pero está en condiciones de viajar”, comentó.

La posible formación de la selección argentina vs. BoliviaEmiliano ’Dibu’ Martínez; Nahuel Molina, Cristian ‘Cuti’ Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Enzo Fernández, Rodrigo de Paul, Alexis Mac Allister; Lionel Messi, Julián Álvarez y Ángel Di María.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/seleccion-argentina-la-posible-formacion-para-el-partido-con-bolivia-nid10092023/

Comentarios
Volver arriba