Generales Escuchar artículo

Sentimientos intensos, foco debilitado

Los argentinos elegimos nuevo presidente y si algo que no se sintió ante esta elección fue indiferencia. Por la positiva o la negativa, el voto estuvo cargado de sentimientos intensos que tienen ...

Los argentinos elegimos nuevo presidente y si algo que no se sintió ante esta elección fue indiferencia. Por la positiva o la negativa, el voto estuvo cargado de sentimientos intensos que tienen un correlato en nuestro cansancio generalizado. Es que las emociones de alta intensidad son fisiológicamente agotadoras, porque activan nuestro sistema simpático, el mismo que se activa en una lucha o huida. Esto ocurre tanto con las emociones positivas como la euforia y la excitación, como en las negativas como la ansiedad o la ira. Cuando estas se experimentan en períodos prolongados sobrecargan el cuerpo y nuestra capacidad de concentración.

Nuestras emociones son generadas de manera subconsciente y se manifiestan como sentimientos. Si nuestro sistema con sentimientos negativos está permanentemente activado, esto puede conducir a comportamientos que de otro modo normalmente reprimiríamos. Además, perdemos la concentración y el foco, y por eso es importante saber cómo mantener ese equilibrio entre la cognición consciente y la producción emocional subconsciente.

Los 5 cambios que acechan a los negocios del futuro y cómo encararlos

¿Qué se puede hacer para ayudar a mantenerse concentrado en lo que importa y regular la respuesta emocional? Primero, llamar a la situación por su nombre. Cuando te enfrentes a algo que te haga sentir incómodo o temeroso, sirve reconocerlo con estas preguntas: ¿qué es lo que me hace sentir así? ¿Es el miedo, la incertidumbre, de que tal vez se trate de algo que no se ajusta a mis creencias o valores? Etiquetar y decir en voz alta la emoción asociada como “Me siento enojado/triste/desconcertado” ayuda a disminuir la intensidad emocional. También podemos replantear nuestro punto de vista y comprobar nuestra percepción de la situación. ¿Los sentimientos se basan en la realidad y la experiencia o en suposiciones catastróficas? ¿Cómo puedo reevaluar lo que está pasando? ¿Hay puntos de vista alternativos que pueda considerar? Valorar otros puntos de vista ayuda a mantener las cosas en perspectiva. Finalmente, comprender el por qué. Saber por qué esto es tan importante para nosotros puede ayudarnos a determinar cuánta atención merece realmente un tema, teniendo en cuenta que esta es un recurso finito. La forma en que asignamos nuestro tiempo y energía a nuestra elección de enfoque determina cuánto lograremos hacer.

Identificar el origen de nuestras emociones, nos permite retomar el control de nuestro foco. En qué nos concentramos cambia literalmente nuestro cerebro. Cuanto más nos concentremos en algo, más fuerte es nuestra densidad de atención para fortalecer ciertas vías neuronales. Que cuando los sentimientos intensos lleguen, los positivos y negativos, nos encuentren atentos para poder reconocerlos y, de ser necesario, poder domarlos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/sentimientos-intensos-foco-debilitado-nid25112023/

Comentarios
Volver arriba