Generales Escuchar artículo

Sergio Massa acelera anuncios y muestra hiperactividad para empujar su campaña

El ministro de Economía, Sergio Massa, se mostró hoy junto a Fernanda Raverta, titular de Anses, en el lanzamiento de una línea de créditos flexibles para jubilados y pensionados. Antes tenía ...

El ministro de Economía, Sergio Massa, se mostró hoy junto a Fernanda Raverta, titular de Anses, en el lanzamiento de una línea de créditos flexibles para jubilados y pensionados. Antes tenía en agenda actividad vinculada a crecimiento de acceso a internet, y para después quedó el financiamiento para Argentina de la CAF y una actividad con investigadores y científicos, en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Una agenda variopinta con un ritmo frenético con el que se busca transmitir hiperactividad en la gestión y se erige como uno de los pilares de la campaña presidencial.

“La campaña es la gestión”, repiten cerca de Massa casi como un mantra. “La gestión es la campaña”, ironizan desde otros sectores no tan afines que con esa frase buscan dar por tierra con la división que desde el massismo hacen al sostener que “de lunes a viernes se gestiona, y la campaña se hace los fines de semana”.

Una puesta en escena mientras se esperan definiciones por el demorado cierre del acuerdo con el FMI, el dato de inflación de junio que se conocerá el jueves y en medio de una nueva escalada del dólar blue que hoy rozó los 500 pesos. Y cuando la campaña se tensa cada vez con la confrontación con Patria Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta, recordándoles a ambos su paso por el gobierno de Fernando De la Rúa. Apelando también a la estrategia del miedo, de la que ya había echado mano el kirchnerismo en 2015, cuando el candidato era Daniel Scioli.

Fue en el nuevo spot de Unión por la Patria que se difundió pocas horas atrás y en el que junto a un grupo de jubilados Massa plantea la posibilidad de que en un eventual gobierno de Juntos por el Cambio, o de Milei, podría darse el cierre de PAMI.

Fue en el nuevo spot de campaña de Unión por la Patria con la grabación de una charla con jubilados en Vicente López a los que les pregunta: “¿Los jubilados saben que el programa de Milei y de Bullrich quiere eliminar el PAMI? ¿Los jubilados lo saben?”. Tras lo que insistió: “Hay que ponerlo en números. Hay que contarles a los jubilados. Si eliminan el programa de medicina, como dicen que lo van a eliminar, van a perder 20% de las jubilaciones automáticamente por el gasto de medicamentos”.

Unión para defender lo que es nuestro y conquistar nuevos derechos. 🇦🇷 pic.twitter.com/hOdIBKEvt4

— Unión por la Patria 🇦🇷 (@unionxlapatria) July 11, 2023

Antes, en declaraciones mediáticas, Massa ya había apuntado: “Los que me acusan de dialoguistas son los mismos que pasaron por 13 partidos distintos. ¿Cuál es Bullrich, la de Montoneros, la que estaba con (Carlos) Menem, la que estaba con (Elisa) Carrió, la que trataba a (Mauricio) Macri de delincuente?”.

Después, en un ping pong de preguntas y respuestas con C5N, respondió sobre Rodríguez Larreta. Fue ante una consulta periodística: “Horacio Rodríguez Larreta dijo que vos representas la ‘reelección de la inflación, de la inseguridad y de un gobierno que ha fracasado’. ¿Qué opinas al respecto?”, le preguntaron. “Esta semana cumple años Favaloro. 100 años”, respondió en referencia al fallecido cardiocirujano, cuya suicidio, del que a fines de mes se cumplirán 23 años, es asociado a la crisis económica que atravesaba su fundación, por la deuda que acumulaba entre otros con el PAMI, donde por entonces trabajaba Rodríguez Larreta.

Anuncios frenéticos con fecha de vencimiento

El tren de anuncios, reuniones y actividades que busca mostrar Massa sumará el miércoles 19 una foto de apoyo de la CGT. Ese día marcará un quiebre en la manera de hacer campaña porque a partir de entonces y, de acuerdo al Código Electoral, ya no se podrán hacer actos, ni anuncios de gestión. Así lo establece el artículo 64 quater de ese código que estipula que: “Queda prohibido durante los veinticinco (25) días anteriores a la fecha fijada para la celebración de las elecciones primarias, abiertas y simultáneas, y la elección general, la realización de actos inaugurales de obras públicas, el lanzamiento o promoción de planes, proyectos o programas de alcance colectivo y, en general, la realización de todo acto de gobierno que pueda promover la captación del sufragio a favor de cualquiera de los candidatos a cargos públicos electivos nacionales, o de las agrupaciones por las que compiten”.

El Código prevé que el incumplimiento de ese punto “será sancionado de acuerdo a lo establecido en el artículo 133 bis previsto en el presente Código”. La muestra más reciente de eso data de 2021 cuando camino a las elecciones de medio término la jueza federal con competencia electoral María Servini hizo lugar a una medida cautelar y frenó el lanzamiento de un bono de $5000 denominado “Más Cultura Joven” hasta después de las elecciones del 14 de noviembre de ese año. Ese Programa, del Ministerio de Cultura, a cargo de Tristán Bauer, tenía planeado otorga un monto de $5.000 a cada beneficiario/a, que podría ser utilizado entre el 1° de noviembre de 2021 y el 30 de abril de 2022 en consumo de bienes y/o servicios culturales.

Entonces, por las restricciones que impone el Código Electoral, y tras la denuncia de un ciudadano, Servini dispuso la orden de restricción al ministro de Cultura “al sólo efecto de que se abstenga de disponer de los fondos de dicho Ministerio, para dar cumplimiento con la Resolución N° 1499/21, hasta pasadas las elecciones generales previstas para el día 14 de noviembre próximo”, cuando se concretaron las elecciones generales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/sergio-massa-acelera-anuncios-y-muestra-hiperactividad-para-empujar-su-campana-nid11072023/

Comentarios
Volver arriba