Generales Escuchar artículo

Siete alimentos que deberías incluir en tu dieta para reducir el estrés

El estrés parece inevitable. En un mundo que va a toda velocidad y en el que los espacios de desconexión y calma parecen imposibles, la tensión y las preocupaciones forman parte del día a día....

El estrés parece inevitable. En un mundo que va a toda velocidad y en el que los espacios de desconexión y calma parecen imposibles, la tensión y las preocupaciones forman parte del día a día. Sin embargo, esto puede tener consecuencias en la salud, al provocar enfermedades cardíacas, diabetes, depresión y ansiedad, entre otras af.

La vitamina que es el antídoto natural contra las tensiones y el estrés

La buena noticia es que existen técnicas preventivas antiestrés: una buena higiene de vida, dormir bien, practicar un deporte, tener relaciones provechosas y alimentarse adecuadamente integran esta ecuación.

Un estudio, publicado en la revista científica Clinical Nutrition, examinó la relación entre la ingesta de fruta y verdura y los niveles de estrés de más de 8600 australianos de entre 25 y 91 años que participaban en el estudio Australian Diabetes, Obesity and Lifestyle del Baker Heart and Diabetes Institute.

La infusión de moda que disminuye el estrés y ayuda a relajarse antes de dormir

Los resultados revelaron que las personas que comían al menos 470 gramos de fruta y verdura al día tenían un 10 por ciento menos de niveles de estrés que los que consumían menos de 230 gramos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda comer al menos 400 gramos de fruta y verdura al día.

La investigadora principal, Simone Radavelli-Bagatini, asegura que este estudio refuerza el vínculo entre las dietas ricas en frutas y verduras y el bienestar mental. “Descubrimos que las personas que tienen una mayor ingesta de frutas y verduras están menos estresadas que las que tienen una menor ingesta, lo que sugiere que la dieta desempeña un papel clave en el bienestar mental”, explica.

¿Puede el estrés causar pérdida de cabello?

Las verduras y las frutas contienen nutrientes importantes como vitaminas, minerales, flavonoides y carotenoides que pueden reducir la inflamación y el estrés oxidativo y, por tanto, mejorar “el bienestar mental”, detalla la investigadora.

Los alimentos que debe consumir para reducir el estrés

Por esto, es importante tener en cuenta cuáles son esos alimentos que se deben incorporar a la dieta para combatir los signos del estrés:

1. Nueces. Hay un aminoácido esencial para la producción de serotonina en las nueces, llamado triptófano, que solo puede conseguirse mediante la ingesta porque no se sintetiza en el cuerpo.

Un estudio del Hospital Clinic de Barcelona, en España, encontró en el 2021 que las nueces también tienen beneficios para el corazón, ya que reducen los niveles de colesterol “malo” (LDL).

2. Palta. Este alimento es amado por miles de personas. Además de su versatilidad en la cocina, también es gran fuente de triptófano, por lo que puede ayudar en la producción de este neurotransmisor. Por otro lado, tiene un gran aporte de potasio, que es clave para potenciar la hidratación del organismo.

3. Verduras de hoja verde. En este grupo están el repollo, la acelga, el brócoli, las hojas de rúcula, entre otras. Algunos estudios encontraron que la clorofila presente en las hojas de estos alimentos ayudan a disminuir el estrés y los síntomas del insomnio.

Esto, sumado a su aporte de vitaminas A, B, C, E, K, ácido fólico, fibra y minerales, pueden ayudar a mantener un cuerpo y una mente saludables.

4. Tomates. Estos frutos tan comunes en el territorio nacional son perfectos para todo tipo de ensaladas y sándwiches, pero además de su dulce sabor aportan muchos beneficios.

El tomate tiene un carotenoide llamado licopeno, que con su efecto antioxidante puede ser de ayuda en la lucha contra el daño por estrés en las neuronas cerebrales.

5. Naranjas. Las frutas ricas en vitamina C como el kiwi, mandarina, la frutilla y la naranja son muy recomendadas, para que las glándulas suprarrenales y el cerebro sinteticen mejor las hormonas de respuesta al estrés.

6. Té de manzanilla. Esta infusión es conocida en la cocina tradicional como una cura para el estrés o los ‘nervios’. Esta hierba medicinal ha demostrado promover el sueño reparador y reducir los síntomas de ansiedad y depresión.

Un estudio de ocho semanas en 45 personas con ansiedad, demostró que tomar 1.5 gramos de extracto de manzanilla reducía los niveles de cortisol salival y mejoraba los síntomas de ansiedad, de acuerdo con una revisión científica del portal especializado Healthline.

7. Polvo de matcha. Este té verde en polvo es popular entre los entusiastas de la salud porque es rico en L-teanina, un aminoácido no proteico con potentes propiedades de alivio del estrés.

Estudios tanto en humanos como en animales muestran que el matcha puede reducir el estrés si su contenido de L-teanina es lo suficientemente alto y su cafeína es baja.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/siete-alimentos-que-deberias-incluir-en-tu-dieta-para-reducir-el-estres-nid05102023/

Comentarios
Volver arriba