Generales Escuchar artículo

Sigue la tensión entre el gremio Atilra y la cooperativa láctea SanCor

En medio de la creciente tensión entre el sindicato Atilra y la cooperativa láctea SanCor, fuentes cercanas al gremio que agrupa a los trabajadores lácteos acusaron a la empresa de no preocupars...

En medio de la creciente tensión entre el sindicato Atilra y la cooperativa láctea SanCor, fuentes cercanas al gremio que agrupa a los trabajadores lácteos acusaron a la empresa de no preocuparse por el bienestar de los empleados y de mantener un “statu quo” que les beneficia. Es en respuesta a un comunicado que ayer emitió la firma láctea en donde alertó sobre el “riesgo” que enfrenta tanto la cooperativa como los empleados debido a las asambleas que han interrumpido la producción.

Hace dos semanas y media, el sindicato comenzó a llevar a cabo asambleas durante cuatro horas al día. Inicialmente, esto se originó como una protesta por la demora en la creación de un fideicomiso de salvataje, pero posteriormente se amplió a una demanda por salarios. A pesar de múltiples reuniones en el Ministerio de Trabajo entre el sindicato y la empresa, el conflicto sigue sin resolverse.

Midió 310,69 metros: en Tandil hicieron el salame más largo del mundo

SanCor advirtió que “es imposible sostener la operatoria sin la elaboración y venta de productos”. Vale recordar que la empresa ya tuvo que tirar, según informó, 100.000 litros de leche que no pudo procesar a causa del conflicto. Además, señalaron las dificultades para establecer el fideicomiso de rescate que un grupo de empresarios de distintas actividades presentó hace dos años y que el sindicato impulsa.

Fuentes cercanas al sindicato argumentaron: “La clave de este conflicto está en que SanCor tiene al día los pagos a los productores-socios de la Cooperativa, pero no tiene al día ni los salarios ni los aportes, perjudicando aún más a los trabajadores”.

“Ese statu quo parece que les conviene a los que dirigen la cooperativa, por eso no buscan ni piensan en modificar nada y ponen todas las trabas que pueden para armar el fideicomiso que ha sido una de las propuestas para poder sacar de la postración a SanCor”, agregaron.

En esa línea, acusaron a la dirección de la cooperativa de inacción y de intentar generar descontento entre los trabajadores y el gremio: “Ellos no se preocupan por el destino de los trabajadores. No son capaces de sostener ni un solo puesto de trabajo.”

Por otro lado, en relación con el fideicomiso indicaron que se tenía previsto un crecimiento a lo largo de dos años que involucraba a un gran número de personas, según el sindicato: “Nosotros no dejábamos a nadie desamparado y eso para ellos es un problema”. Añadieron: “No son ellos los que hacen el esfuerzo ni ponen orden a las cuentas”.

“Locura sin control”: importan huevos desde Brasil y hay un fuerte enojo entre los productores

Estas declaraciones contrastan con la posición de la cooperativa en su comunicado de ayer. “SanCor dio cumplimiento a todas las exigencias que legalmente pudo llevar adelante, en tanto que no se verificaron los aportes operativos y económicos que debió realizar la contraparte”, indicó.

“Autoridades técnicas no aprobaron el proyecto, marcando deficiencias al parecer, insalvables”, dijo. Sostuvo que desde la cooperativa plantearon “la imposibilidad que tuvo el fideicomiso para darle certeza y sustentabilidad a los casi 900 trabajadores que quedarían fuera de los planes del nuevo negocio y deberían continuar en la órbita de la cooperativa, ya sin actividad industrial y sin siquiera asegurarles lo que hoy están cobrando, aunque entendemos que no es lo que corresponde”.

La figura del fideicomiso fue aprobada por una asamblea de SanCor y luego inició un camino por distintos estamentos, entre ellos la Comisión Nacional de Valores (CNV), de la cual recientemente se conocieron algunas advertencias. Entre ellas, que en el marco del fideicomiso “la cantidad de empleados con sostenimiento de empleo serían únicamente 650. Por lo tanto, habría un total de empleados desafectados de 899...” SanCor tiene en total 1549 empleados, de los cuales 1280 están afiliados a Atilra. En el documento de la CNV también se menciona una inhibición de la AFIP sobre bienes de la láctea. De ahí se desprende que si no hay marcha atrás con eso no se podría trasladar dichos bienes al fideicomiso.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/sigue-la-tension-entre-el-gremio-atilra-y-la-cooperativa-lactea-sancor-nid06112023/

Comentarios
Volver arriba