Generales Escuchar artículo

Sismo en Neuquén: cuáles fueron las zonas más afectadas, y dónde se registraron réplicas y temblores

Un sismo fue registr...

Un sismo fue registrado en la parte central de la Argentina en la madrugada del lunes, apenas pasada la medianoche. Según informó el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (Inpres), se trató de un evento de 6,5 en la escala de Richter que sucedió a 215 kilómetros de profundidad. Este afectó a unas cuatro provincias, además de llegar del otro lado de la Cordillera de los Andes hasta Chile.

La entidad señaló que la magnitud del temblor fue media, ya que alcanzó un nivel III en la escala Mercalli Modificada. Por lo tanto, las personas que se encontraban cerca del epicentro pudieron percibirlo, aunque no se registraron daños físicos ni damnificados.

De todos modos, a partir del movimiento, se activaron los protocolos de prevención con mensajes automáticos a los teléfonos celulares de los habitantes de Neuquén. Estos alertaron sobre el sismo y avisaron que podría ser percibido en la superficie.

Quien ganó las elecciones PASO en Santa FeLa salud de Wanda Nara: tras su internación, qué se sabe sobre el tema¿Cuáles fueron las zonas más afectadas por el sismo en Neuquén?

El epicentro del sismo fue en Neuquén, a 25 kilómetros al este-sureste de la localidad Loncopué. La zona en que más se pudo sentir el sismo fue en las cercanías de la Cordillera de los Andes. Inpres remarcó que la localidad que más registró el temblor fue Añelo, Neuquén; aunque también se pudo sentir en la ciudad de Neuquén y Cutral Có. De igual modo, más al este, se llegó a percibir un leve temblor, en áreas como Río Negro, Mendoza e incluso La Pampa.

En tanto, por su cercanía a la cadena montañosa, también se pudo sentir en Chile. Es más, el sismo en Neuquén está relacionado con uno similar que ocurrió a la misma hora en Lonquimay, región chilena del Bio Bio: una localidad ubicada a 77 kilómetros del norte neuquino.

El temblor tuvo remanentes en las ciudades chilenas de Concepción, Valparaíso y hasta Santiago de Chile, en donde se cortó la transmisión televisiva. En algunas áreas del país vecino, incluso, se llegó interrumpir el servicio telefónico. De todos modos, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) aseguró que las características del sismo no reunieron las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas del país.

Cabe recordar que Chile está ubicado al borde de las placas Sudamericana y de Nasca ―que se sumerge por debajo de la primera un promedio de siete centímetros por año―. Por lo tanto, se trata de uno de los países sudamericanos que tienen mayor actividad sísmica.

¿Dónde se registraron réplicas y temblores del sismo?

Además del temblor en Neuquén, Inpres registró cinco sismos más en nuestro país, con unos intervalos de por lo menos dos horas entre ellos. Estos fueron de menor magnitud ―puesto que rondaron el nivel 3 en la escala de Ritcher― y ocurrieron más al noreste, en las provincias de Mendoza y San Juan.

El último fue minutos antes de las nueve de la mañana, a 28 km en El Encón, con una magnitud de 3,5 y una profundidad de 124 km. Por lo tanto, resultó ser más débil que el que ocurrió en Neuquén y no causó ningún daño. Se sintió más que nada en Vallecito y en la ciudad de San Juan.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/sismo-en-neuquen-cuales-fueron-las-zonas-mas-afectadas-y-donde-se-registraron-replicas-y-temblores-nid17072023/

Comentarios
Volver arriba