Generales Escuchar artículo

Soja: partió a Europa el primer barco que marca un hito para la Argentina

En el puerto de San Lorenzo, Santa Fe, se presenció un hecho histórico con la partida de un barco cargado con la primera exportación de harina de soja sustentable 100% segregada de la Argentina ...

En el puerto de San Lorenzo, Santa Fe, se presenció un hecho histórico con la partida de un barco cargado con la primera exportación de harina de soja sustentable 100% segregada de la Argentina con destino a Huelva, España. El logro adquiere aún más relevancia al considerar que el producto proviene de campos libres de deforestación y cumple con las nuevas regulaciones de la Unión Europea que entrarán en vigor para los productos que se introduzcan en el mercado europeo a partir de mediados de 2025.

“Estamos muy orgullosos de ser la primera empresa exportadora de harina de soja sustentable del país y de poder ofrecer un producto superador y de valor agregado para el mercado mundial”, expresó Vladimir Barisic, CEO de Viterra para Argentina, Paraguay y Uruguay, la compañía que realizó la operación.

En un comunicado, la multinacional explicó que se trata de harina de soja proveniente de campos libres de deforestación, cuyos granos fueron segregados y molidos en la planta de Renova, en Timbúes, “garantizando así la trazabilidad en toda la cadena de producción”.

Por otra pobre cosecha, la Argentina se perderá millonarias exportaciones

“La multinacional se adelanta dos años a las nuevas reglamentaciones de la UE y se convierte en referente de la producción agrícola sustentable”, indicó. El 29 de junio pasado se aprobó una resolución de ese bloque económico que prohibirá la comercialización de carne bovina, soja, cacao, madera, café y palma aceitera y productos derivados, que estén asociados a la deforestación y la degradación forestal.

La normativa entrará en vigencia el 30 de diciembre de 2024, requiriendo que los productos importados no provengan de áreas deforestadas después del 31 de diciembre de 2020, con un período de adaptación para las micro, pequeñas y medianas empresas europeas hasta el 30 de mayo de 2025.

“Buscamos desarrollar soluciones que contribuyan al cuidado del medio ambiente y generen un impacto positivo en nuestras comunidades. Esto lo vemos como una ventaja competitiva y al mismo tiempo refleja nuestro compromiso con un modelo de negocio responsable y sostenible a largo plazo”, agregó Barisic.

Una provincia se convirtió en la nueva joya productiva y se metió en un selecto podio

Con esta primera exportación de harina sustentable, en la firma dijeron que la empresa “no solo se adelanta 2 años a las regulaciones de la Unión Europea, sino que también demuestra su liderazgo en el camino hacia una agricultura más sustentable”.

En ese sentido, indicó que este año la empresa marcó “otro hito en materia de sustentabilidad” al lanzar su programa de medición de huella de carbono, que tiene por objetivo disminuir las emisiones de carbono y, consecuentemente, contribuir al cambio climático cumpliendo con su compromiso de carbono-cero para 2050.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/soja-partio-a-europa-el-primer-barco-que-marca-un-hito-para-la-argentina-nid10112023/

Comentarios
Volver arriba