Generales Escuchar artículo

Sorpresa en el juicio: el Tribunal mandó a investigar al jefe de la Policía de la Ciudad por el crimen de Lucas González

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) porteño N°25, a cargo del juicio donde son juzgados 14 oficiales de la Policía de la Ciudad por el homicidio y posterior encubrimiento del crimen de...

El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) porteño N°25, a cargo del juicio donde son juzgados 14 oficiales de la Policía de la Ciudad por el homicidio y posterior encubrimiento del crimen de Lucas González, cometido en noviembre de 2021 en el barrio de Barracas, ordenó extraer testimonios y remitirlos a la Justicia de instrucción para que investigue la actuación que tuvo en el caso el jefe de la fuerza, Gabriel Berard.

Los jueces Hugo Navarro, Ana Dieta de Herrero y Marcelo Bartumeu hicieron lugar a un pedido formulado en la audiencia de hoy por el fiscal Guillermo de la Fuente y el abogado Gregorio Dalbón, representante de los padres de la víctima, luego de que las defensas de dos de los policías acusados de encubrimiento consideraran en sus alegatos que la cúpula policial estaba al tanto de las maniobras desplegadas para encubrir a los asesinos de Lucas, según informó la agencia de noticias Télam.

En tanto, las defensas pidieron en los alegatos las absoluciones del comisario Rodolfo Ozán, el subcomisario Ramón Chocobar, el principal Héctor Cuevas y los oficiales Daniel Espinosa, Ángel Arévalo y Jonathan Martínez.

Uno de los primeros en alegar fue el abogado Augusto Nino Arena, quien defiende al principal Cuevas, el oficial principal que llegó al juicio acusado de encubrimiento y fue quien aportó información durante el juicio oral respecto al arma plantada a las víctimas, que permitió la detención de un nuevo policía.

En su exposición, según Télam, el abogado, además de pedir la absolución de Cuevas, consideró que Berard tenía conocimiento de que lo sucedido no había sido un enfrentamiento armado entre agentes porteños y delincuentes, como intentaron hacer creer los policías en un primer momento, para lo cual, incluso, “plantaron” un arma en el auto de las víctimas, según la acusación fiscal.

”Cuando declaró D’Alessandro dijo que el jefe de Policía le contó que hubo un enfrentamiento armado. ¿Vamos a creer que el jefe de Policía de la Ciudad no sabía nada? Cuevas le tiene pánico a esta gente, pánico por su vida, la de sus hijas y esposa. ¿Realmente ustedes creen que el jefe de Policía no sabía?”, preguntó Arena a los jueces del TOC 25, a cargo del debate.

Después, Natalia Arévalo, codefensora y hermana del detenido por encubrimiento Ángel Darío Arévalo, también apuntó contra la cúpula de la fuerza de seguridad porteña: “La madre de Lucas merece saber la verdad, quiénes son los verdaderos encubridores de esto; no son los de menor jerarquía, sino que viene de más arriba”.

La letrada, visiblemente conmocionada en varios momentos de su alegato, recordó que tras el arresto de su hermano intentó muchas veces contactarse con las autoridades de la Policía de la Ciudad, lo que pudo concretar recién el 23 de febrero de 2022, a más de dos meses de la detención.

“Pensábamos que nos iban a dar una respuesta y la verdad que nos encontramos con lo peor que le pueden decir a una familia en ese momento, ya que el jefe de policía y el subjefe nos dijeron algo que no puedo olvidar, que no puedo sacar de mi mente: ‘Nosotros sabemos que sus familiares son inocentes, pero no podemos hacer nada porque esto es un tema político y no queremos que llegue a nosotros’”, relató.

“Le respondí: ‘si ustedes me afirman que mi hermano es inocente, es porque saben quién es responsable’, a lo que se miraron y no dijeron nada. Yo ahí entendí que no teníamos en quién confiar”, agregó Arévalo.

Tras la finalización de la jornada de alegatos, el fiscal De la Fuente pidió la palabra y solicitó al tribunal que se extraigan los “testimonios de manera inmediata” y sean “remitirlos al juzgado de Instrucción y a la fiscalía correspondiente” para que se investigue la actuación de Berard.

El pedido del fiscal fue acompañado de inmediato por Dalbón, quien por la mañana ya había adelantado ante la prensa que iba a solicitar que se investigue al jefe de la Policía de la Ciudad.

Finalmente, el tribunal hizo lugar al planteo, por lo que ahora se remitirán las declaraciones que fueron brindadas durante el juicio oral para que sea un juzgado que investigue al comisario general que hizo prácticamente toda su carrera en la Policía Federal, donde se desempeñó en diversos cargos entre 1982 y 2017, cuando fue transferido a la Policía de la Ciudad, donde cumplió funciones como Superintendente de Operaciones y Subjefe hasta que en mayo de 2019 fue designado jefe de la fuerza.

Previo a todo esto, en un alegato realizado durante la mañana, el abogado Ignacio Palazuelos solicitó las absoluciones de los policías Espinosa, Chocobar y Martínez al considerar que “no hicieron absolutamente nada”.

“Durante el debate prácticamente no se nombró a mis asistidos. A Martínez directamente no se lo nombró, a Chocobar se lo nombró porque era subcomisario y a Espinosa porque lo acompañó a Lucas al hospital (Penna). No hay ninguna prueba de que todos los policías supieran lo que pasaba”, sostuvo el letrado, según informó Télam.

Por su parte, el defensor de Ozán, Raúl Alcalde, pidió también que su cliente fuera absuelto, ya que “ni la querella ni la acusación han podido establecer la conducta que le imputan”.

“Fue una instrucción inquisidora y deficiente”, apuntó el letrado, quien le pidió a los jueces que “en su sentencia explique cómo deberían no saber ”, y reiteró que Ozán “actuó como una buena persona y buen policía”.

Tras la finalización de los primeros seis alegatos, los jueces dictaron un cuarto intermedio hasta pasado mañana, a las 9, cuando sea el turno de las exposiciones de las defensas del comisario inspector Daniel Alberto Santana , y de los comisarios Fabián Alberto Du Santos y Juan Horacio Romero, y el subcomisario Roberto Orlando Inca, también juzgados por el encubrimiento del hecho y las torturas de los sobrevivientes.

El martes próximo será el tuno del alegato de los abogados Fernando Soto y Martín Sarubbi, codefensores del inspector Gabriel Isassi, el oficial mayor Fabián Andrés López y el oficial Juan José Nieva, acusados del homicidio del adolescente.

Finalmente, el jueves de la semana próxima se espera el alegato del oficial Sebastián Jorge Baidón, otro de los 11 agentes imputados por encubrimiento.

Fuentes judiciales confirmaron a Télam que el tribunal espera dar a conocer el veredicto entre el 11 y 13 de julio.

El fiscal Pérez de la Fuente había solicitado, al igual que la querella, las penas de prisión perpetua para Isassi, Nieva y López, acusados del crimen de Lucas, y condenas de entre cuatro y 17 años para los imputados del encubrimiento y las posteriores torturas a los amigos de la víctima.

Lucas y sus amigos fueron atacados a balazos el 17 de noviembre de 2021 cuando salieron de entrenar del club Barracas Central y regresaban a sus casas a bordo de un Volkswagen Suran.

En Iriarte y Vélez Sarsfield, los jóvenes fueron interceptados por un Nissan Tiida en el que circulaban tres policías de la Brigada 6 de la Comuna 4 de la Policía de la Ciudad que les hicieron señas para detenerse.

Como no tenían identificación policial, los chicos pensaron que podían ser ladrones e intentaron escapar, momento en que los efectivos les dispararon y un balazo impactó en la cabeza de Lucas, quien murió al día siguiente en el hospital El Cruce de Florencio Varela.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/sorpresa-en-el-juicio-el-tribunal-mando-a-investigar-al-jefe-de-la-policia-de-la-ciudad-por-el-nid27062023/

Comentarios
Volver arriba