Generales Escuchar artículo

Sorpresa en las estaciones de servicio: aumentaron los combustibles 4,5%

Los combustibles aumentaron un 4,5% este sábado en todo el territorio nacional. La suba se dio por adelantado con relación a lo que venía ocurriendo desde abril, luego de que el Gobierno renovar...

Los combustibles aumentaron un 4,5% este sábado en todo el territorio nacional. La suba se dio por adelantado con relación a lo que venía ocurriendo desde abril, luego de que el Gobierno renovara el acuerdo de precios con el sector de los combustibles: desde entonces el incremento se daba a mediados de mes.

Según pudo saber LA NACION de fuentes oficiales, el aumento cumple con el acuerdo del 4,5% al que se arribó meses atrás y “busca mantener el sendero que se sigue desde diciembre”. Asimismo recordaron que la senda mensual se determinó de conformidad con la secretaría de Energía, el ministro de Economía, Sergio Massa, y las petroleras.

En horas del mediodía, este medio pudo confirmar que las empresas YPF y Axion ya aplicaron los aumentos y que el adelantamiento de los mismos generó sorpresa en las estaciones de servicio, donde se esperaba con posterioridad.

El último incremento de los combustibles tuvo lugar a mitad de junio, cuando los precios aumentaron 4,5% promedio en todo el país, según anunció YPF, por pedido del Ministerio de Economía. Por entonces se informó que las petroleras presionaban por una suba mayor, superior al 6%, pero en el Palacio de Hacienda dijeron: “Massa cruzó a las petroleras y dijo que no pueden aumentar más del 4,5%”.

Cabe recordar que el Gobierno nacional renovó el acuerdo de precios con el sector de los combustibles durante un lapso de cuatro meses, entre el 15 de abril y el 15 de agosto, para estabilizar los valores, con incrementos en torno al 4,5% mensual. “Con esta medida se busca proteger a los consumidores y fomentar la estabilidad en el mercado”, indicó un parte oficial emitido a comienzos de abril.

No obstante, las empresas recientemente argumentaron que el Palacio de Hacienda no cumplió con ninguna de las promesas que hizo para convencer a la industria de mantener el tope de aumento que se extiende desde diciembre, pese a que la inflación mensual fue de 8% promedio en los primeros cinco meses. Por ese motivo, en junio habían aumentado las presiones por una suba mayor.

Según informó LA NACION, en primer lugar Massa dijo que, si mantenían el acuerdo, las empresas iban a tener prioridad para acceder a divisas al dólar oficial para pagar las importaciones, pero sucedió todo lo contrario.

La segunda promesa era que se iba a bajar el impuesto a los Combustibles, para reducir la presión fiscal sobre el precio final. ”Pero eso tampoco se cumplió porque el Ministerio de Economía dice que tiene que pasar por el Congreso, pero desde hace tiempo no sesiona”, se quejaba semanas atrás una de las empresas del sector.

La tercera promesa era reducir la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial, un componente clave para las empresas, ya que gran parte de sus costos están fijados en dólares, como la compra del barril de petróleo. Sin embargo, el Banco Central hizo todo lo contrario y aceleró la tasa arriba del 7% mensual, para no perderle pisada a la inflación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/sorpresa-en-las-estaciones-de-servicio-aumentaron-los-combustibles-45-por-ciento-nid08072023/

Comentarios
Volver arriba