Generales Escuchar artículo

Spatzenkutter, el pueblo entrerriano que googlemaps incluye también en Santa Fe, pero no existe en la vida real

Todo surgió cuando un equipo de LUGARES se preparaba para visitar los pueblos rurales próximos a Gálvez y Cañada Rosquín en Santa Fe. Hace años los viajes se organizaban con atlas y mapas de ...

Todo surgió cuando un equipo de LUGARES se preparaba para visitar los pueblos rurales próximos a Gálvez y Cañada Rosquín en Santa Fe. Hace años los viajes se organizaban con atlas y mapas de papel, pero, de un tiempo a estar parte, googlemaps se ha convertido en una herramienta fundamental: calcula distancias, ofrece distintas variantes de rutas. No siempre son las mejores porque no indica el estado real del camino, pero su utilidad es innegable como asistente de producción. Al observar la zona, notamos que al sur de San Martín de las Escobas –nombre de por sí sugestivo– aparecía, a la vera de la RN 34, un homónimo del pueblo entrerriano de Spatzenkutter.

El que está cerca de Paraná queda, según el propio googlemaps, a 183 km. Es conocido por ser una de las aldeas de alemanes del Volga de Entre Ríos, junto con Villa María, Aldea Brasilera y Aldea Protestante. No llega a los 300 habitantes, y tiene una escuela que fue convertida en museo, y que visitamos oportunamente en 2021.

El homónimo santafesino, en cambio, era un perfecto desconocido para nosotros. Apuntamos las coordenadas, observamos la foto que parecía indicar que se trataba de un lugar muy pequeño y nos pusimos a indagar, pensando que algún otro “ruso” seguramente anduvo por allí como para justificar que haya dos sitios con el mismo nombre a tan corta distancia uno de otro.

Googleábamos y googleábamos, pero todo lo que aparecía refería al pueblo entrerriano. Entonces llamamos a Rafael Theller, un santafesino de Gálvez que suele andar mucho por la zona y arma grupos de viajeros que recorren la zona en moto a través de su página Siguiendo Caminos. “No sabés lo que busqué ese pueblo, pero no existe. Ese cruce de coordenadas es puro campo, no hay nada. Para mí que se equivocaron”, fue la concluyente respuesta.

¿Cómo es posible si la información de googlemaps viene, en primera instancia, de fuentes oficiales de cartografía, que luego pueden ser enriquecidas por los usuarios –con un sistema bastante complejo de filtros– haya aterrizado en el mapa un paraje inexistente? Misterio. Lo cierto es que varios otros sitios que se alimentan de googlemaps generaron páginas de “qué ver”, “cómo está el clima”, “dónde queda”. Dices.net, por ejemplo, informa que este Spatzenkutter queda en el departamento de San Martín y su cabecera es la localidad de Sastre.

En la nutrida biblioteca de LUGARES (que incluye viejos mapas del ACA, de la guía Pirelli e YPF, AutoMapa y Firestone) en ninguno aparece el Spatzenkutter de Santa Fe. A esta altura, sospechamos que no hay una fuente en papel, sino que se trata de un pifio tecnológico.

Y así, aunque hubiera sido lindo hacer la nota de por qué hay dos pueblos gemelos en provincias vecinas, el diablo metió la cola y terminó saliendo otra: la de la localidad que sólo existe en la virtualidad cartográfica de google. Y que probablemente, si la cuestión colaborativa funciona, pronto desaparezca y quede como en realidad es: pampa pura. A lo sumo, quizás ronde por la zona la vaga leyenda de una aldea de alemanes del Volga que alguna vez estuvo, pero no dejó rastro alguno.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-lugares/spatzenkutter-el-pueblo-entrerriano-que-googlemaps-incluye-tambien-en-santa-fe-pero-no-existe-en-la-nid02102023/

Comentarios
Volver arriba