Generales Escuchar artículo

Sub 17, la categoría maldita para la selección argentina en los Mundiales: sin finales, seis derrotas en las semifinales y tres terceros puestos

La categoría Sub 17 continúa negándole el trofeo a la Argentina en las Copas del Mundo. El seleccionado nacional nunca disputó una final en campeonatos mundiales de la división. Esta vez, en I...

La categoría Sub 17 continúa negándole el trofeo a la Argentina en las Copas del Mundo. El seleccionado nacional nunca disputó una final en campeonatos mundiales de la división. Esta vez, en Indonesia, el equipo conducido por Diego Placente tenía el impulso y la ilusión de romper la racha negativa y clasificarse para la definición del próximo sábado, pero cayó en las semifinales con Alemania en los penales luego de haber igualado 3 a 3 en el tiempo regular. El conjunto albiceleste jugará el viernes próximo, por el tercer puesto, frente al perdedor de Francia vs. Mali.

La Argentina ostenta títulos mundiales en la categoría Sub 20 (de hecho, es el país más exitoso, con seis trofeos; en 1979, 1995, 1997, 2001, 2005 y 2007), la medalla dorada olímpica y tres estrellas a nivel mayor, pero sus mayores logros en Copas del Mundo de la división Sub 17 fueron haber alcanzado el tercer puesto en tres oportunidades: en Italia 1991, Ecuador 1995 y Finlandia 2003. En tanto que, en los Mundiales de Trinidad y Tobago 2001 y Emiratos Árabes Unidos 2013, el equipo nacional terminó en la cuarta colocación.

En definitiva, la de hoy en el estadio Manahan de Surakarta, fue la sexta vez que la Argentina no pudo obtener una victoria en las semifinales de la categoría.

Italia 1991

En el cuarto Mundial de la historia de la categoría, la Argentina salió en la tercera posición. Integró el Grupo A y salió segundo, detrás de EE.UU., tras vencer 2-1 a China, perder 1-0 con el seleccionado norteamericano e igualar sin 0-0 con el anfitrión, Italia. En los cuatros de final venció 2-1 a Australia y cayó 1-0 con España en las semifinales. En el partido por el tercer puesto, igualó 1-1 con Qatar y luego, en los penales, se impuso 4-1, en la ciudad de Montecatini.

El seleccionado argentino era dirigido por Reinaldo Carlos Merlo. “Era un típico equipo de Mostaza, ordenadito, firme en defensa”, describió el Turco Claudio Husaín, uno de los más conocidos de ese equipo junto al Muñeco Gallardo, el Vasco Arruabarrena, Juan Sebastián Verón (fue suplente en la mayoría de los partidos), Matute Morales, Juan Manuel Asconzábal y Ariel Zapata.

El campeón fue Ghana, que venció a España por 1-0 en la final disputada en Florencia.

Ecuador 1995

En Ecuador, la Argentina ganó el Grupo B tras derrotar 3-0 a Portugal, 2-0 a Costa Rica y 2-0 a Guinea. En los cuartos de final, el equipo nacional venció al anfitrión, Ecuador, por 3-1. En las semifinales, Brasil goleó 3-0 en el clásico sudamericano a los albicelestes. Mientras que en el partido por el tercer lugar, en el estadio Monumental de Guayaquil, la Argentina derrotó 2-0 a Omán.

El campeón, otra vez, fue Ghana, que derrotó en la final a Brasil por 3-2.

En la Argentina, que era conducida por José Pekerman, jugaban, entre otros, Pablo Aimar, Esteban Cambiasso, Sixto Peralta, César La Paglia y Fabián Cubero.

Trinidad y Tobago 2001

El país del mar Caribe fue el organizador y la selección argentina logró el cuarto puesto. Un equipo que estaba conformado, entre otros, por Carlos Tevez, Javier Mascherano, Pablo Zabaleta, Rubens Sambueza y Maxi López, lideró el Grupo C, con siete puntos, tras empatar 2-2 con Burkina Faso, vencer 3-0 a Omán y 4-2 a España.

En los cuartos de final, en la ciudad de Marabella, el conjunto dirigido por Hugo Tocalli superó 2-1 a Mali y cayó 2-1 con Francia en las semifinales jugadas en Puerto España. En el match por el tercer puesto, la Argentina perdió -sorpresivamente- por 2-0 ante Burkina Faso.

Finlandia 2003

En agosto de 2003, en el país nórdico, la Argentina (también con Tocalli como DT) logró el primer puesto del Grupo B al derrotar por 2-0 a Australia, 2-0 a Costa Rica y 1-0 a Nigeria, todos en la ciudad de Turku.

En los cuartos de final, la Argentina venció a México por 2-0 y perdió 3-2 ante España en las semifinales jugadas en Helsinki. Por el tercer lugar, tras el 1-1 frente a Colombia en el tiempo regular, los argentinos triunfaron por penales por 5-4.

Fernando Gago, Oscar Ustari, Matías Cahais, Lucas Biglia, Neri Cardozo, Lautaro Formica y Ezequiel Garay fueron algunos de los futbolistas albicelestes.

Emiratos Árabes Unidos 2013

La Argentina salió cuarta en la Copa del Mundo. Integró el Grupo E y lo lideró, con siete puntos: 1-1 ante Irán, 3-2 a Austria y 3-0 a Canadá, todos en Dubai. Luego, en los octavos de final, triunfó por 3-1 ante Túnez, superó 2-1 a Costa de Marfil en los cuartos de final y perdió 3-0 ante México en las semifinales.

En el partido por el tercer puesto, en el estadio Mohammed bin Zayed, de Abu Dhabi, Suecia, la debutante y gran revelación, derrotó al equipo albiceleste por 4-1.

Augusto Batalla, Emanuel Mammana, Sebastián Driussi, Joaquín Ibáñez, Cristian Pavon y Matías Sánchez fueron algunos de los futbolistas del equipo que dirigía Humberto Grondona.

Nigeria se consagró campeón mundial Sub 17 por cuarta vez en su historia, al golear 3-0 al defensor del título, México.

En Indonesia, luego de la derrota de hoy por penales ante Alemania, el próximo viernes el seleccionado conducido por Placente buscará obtener el tercer puesto por cuarta vez en la historia de la categoría.

Resumen de la derrota argentina en Indonesia

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/sub-17-la-categoria-maldita-para-la-seleccion-argentina-en-los-mundiales-sin-finales-seis-derrotas-nid28112023/

Comentarios
Volver arriba