Generales Escuchar artículo

Sueldos: cuáles son los sectores que más pagan en 2023

Si bien los salarios del personal fuera de convenio vienen corriendo en promedio por detrás de la inflación, hay sectores que se destacan con aumentos superiores a la media, como bancos y entidad...

Si bien los salarios del personal fuera de convenio vienen corriendo en promedio por detrás de la inflación, hay sectores que se destacan con aumentos superiores a la media, como bancos y entidades financieras, energía y construcción.

Según el último relevamiento de Willis Towers Watson (WTW), que se realizó en noviembre, el presupuesto anual de las empresas para incrementos en 2023 pendiente de aprobación aumentó un 153,8%, contra una inflación proyectada del 162,8%.

Un exasesor económico de Milei cuestionó la toma de deuda externa para pagar las Leliqs: “El pueblo tendrá que ajustar por años”

Sin embargo, el incremento para el personal bancario sería del 183%; en energía, 170%; construcción, 165%; retail, 164%; otros, 164%; hierros, aluminio, minero y metalurgia, 159%; logística y transporte, 157%; química, 157%; industrial, 157%; comunicaciones/entretenimientos, 156%; automotriz, 155%; y aseguradoras, 154%.

Por debajo del promedio se ubican: servicios (152%), ciencias de la salud humana y animal (152%), consumo (151%), agropecuaria (151%), alta tecnología (149%), servicios profesionales (145%), fintech (144%) y obra social/prestadora médica (143%).

“Las empresas continúan otorgando ajustes salariales y también negociando incrementar lo que tenían planificado, dado que la inflación continúa modificándose respecto de lo que tenían previsto en su presupuesto original. En cada edición de la encuesta se puede ver como lo que estaba bajo aprobación en la anterior efectivamente se aprueba y se continúan negociando algunos puntos más. De esta forma es que ya hay más de un 56% de empresas que a lo largo del año han otorgado cinco ajustes o más”, explicó Marcela Angeli, directora de Talent & Rewards de WTW.

Más allá de esto, agregó que, a pesar de que algunos grupos de empleados dentro de convenio ya están recibiendo ajustes salariales mensuales, esto no se ve en el personal fuera de convenio, ya que solo el 2% de las empresas lo está haciendo con esta frecuencia.

“Lo que continúa apareciendo es la posibilidad de que varias empresas otorguen ajustes salariales a inicios del próximo año para compensar lo que queden por detrás del mercado y/o inflación. En esta situación está el 23% de las empresas y un 47% lo está evaluando”, continuó.

En tanto, entre las medidas para minimizar el impacto de la inflación, un 33% de las empresas está adelantando la fecha de pago del aguinaldo de fin de año, un 30% adiciona más oportunidades de ajustes salariales que las planeadas inicialmente, un 20% adelanta fechas de ajustes salariales planeados para los próximos meses, un 15% entrega adelantos/anticipos de sueldos, un 14% garantiza ajustes salariales según la inflación, un 13% implementa nuevos beneficios y un 12% adelanta el pago del bono anual, entre otras disposiciones.

Con este escenario también se ven impactadas las estimaciones de ajustes salariales para 2024 del personal fuera de convenio. En este momento, las empresas estiman en promedio un 130% acumulado de ajustes.

Por último, a las compañías también se las consultó acerca de si tenían implementada una estrategia de gestión de compensaciones en moneda dura y un 63% dijo que no, un 10% que lo tenía bajo análisis, un 9% que sí, pero para posiciones ejecutivas; un 7% lo analizó, pero no fue autorizado; un 6% sí lo tiene implementado y para todas las posiciones; y un 5% sí, pero para las posiciones gerenciales y claves. En este sentido, entre las que pagan en dólares, un 28% lo hace sobre el salario base parcial, un 28% sobre el salario base total, y un 33% sobre el bono anual total.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/sueldos-cuales-son-los-sectores-que-mas-pagan-en-2023-nid28112023/

Comentarios
Volver arriba