Generales Escuchar artículo

Sugestivo informe de una sociedad de bolsa de un allegado a Milei

Bull Market, la socie...

Bull Market, la sociedad de bolsa del excandidato a jefe de Gobierno por La Libertad Avanza (LLA), Ramiro Marra, difundió ayer un informe titulado “La Argentina Libertaria: El plan Caputo y el día después”, según el cual el gobierno de Javier Milei podría materializar un proceso de convertibilidad o dolarización a partir de marzo próximo.

De acuerdo con el trabajo, que incluye recomendaciones de inversión, el plan del futuro ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, es parecido al que tenía Emilio Ocampo, quien iba a presidir el Banco Central hasta que desistió.

Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este lunes 4 de diciembre

Menciona la posibilidad de que ingresen dólares por distintas vías: entre US$12.000 y US$15.000 millones que provendrían de fondos soberanos de Medio Oriente vía un swap, US$3000 millones que aportaría el Fondo Monetario Internacional (FMI) vía refinanciación y aportes nuevos, y US$5000 millones que acercaría el complejo agroexportador.

Siguiendo con el análisis, esto daría un total de US$23.000 millones. El monto total de pasivos remunerados a un tipo de cambio de $1000 es igual a US$25.000 millones y la base monetaria equivale a US$7000 millones.

“Con esta magnitud de dólares y habiendo cambiado patrimonio en leliqs y notaliqs de los bancos por letras/bonos, estaría cerca de lograr la dolarización al tipo de cambio de mercado ($1000). El sistema quedaría con una sobre oferta de dólares cash y en febrero podrían mandar una nueva ley de cambio de régimen monetario y cambiario. Para marzo, la Argentina está en proceso de dolarización/convertibilidad”, afirman los autores del informe y cierran: “No tenemos información de qué sucederá luego de este evento. Hay supuestos: ¿Caputo renuncia y asume Sturzenegger?”, sostiene el equipo de research de la organización.

El informe de Bull Market parece ir a contramano de la lectura de los mercados, que no ven una dolarización, por lo menos en el corto plazo, razón por la cual el dólar blue y los financieros se alejaron de las cotizaciones de pánico previas a las jornadas electorales pasadas.

También de la opinión de muchos economistas que ahora esperan un shock en lo económico: es decir, un superávit fiscal primario del 2% del PBI en 2024, mientras que el dólar oficial se devaluaría inicialmente a $650, manteniendo el cepo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/sugestivo-informe-de-una-sociedad-de-bolsa-de-un-allegado-a-milei-nid05122023/

Comentarios
Volver arriba