Generales Escuchar artículo

Sustentabilidad y experiencias: las estrategias de las empresas para innovar

Cuando se trata de innovar, las compañías no dejan de sorprender. Para estar al día y ser referentes dentro de un mundo que no para de transformarse, las corporaciones se reinventan, cambian sus...

Cuando se trata de innovar, las compañías no dejan de sorprender. Para estar al día y ser referentes dentro de un mundo que no para de transformarse, las corporaciones se reinventan, cambian sus objetivos y apuestan a grandes ideas y propuestas. Así es, por ejemplo, el caso de Ford, empresa automotriz que ofrece servicios de conectividad en sus vehículos y, de Nestlé, una firma que se encamina a la producción de alimentos orgánicos y de bajo impacto ambiental.

Alejandro Melamed: “Un tercio de los trabajadores se verá impactado por las nuevas tecnologías”

Durante una conversación con Ignacio Federico, periodista de LA NACION, durante el capítulo 9 de “Negocios del Futuro”, organizado por este medio, Verónica Rosales, directora de Comunicaciones y Asuntos Públicos y líder de Sustentabilidad de Nestlé para la Argentina, Uruguay y Paraguay, y, María Carpintieri, gerente regional de Customer Experience y FordPass de Ford, expusieron, cada una desde su lugar, su visión acerca de la innovación y compartieron los lanzamientos más recientes de las marcas como también dejaron entrever los proyectos en los que están trabajando.

Para Carpintieri, la innovación es “entender” a los clientes y saber “cuáles son sus deseos y necesidades”. Llevado al plano de la industria automotriz, expresó que este término se relaciona con las experiencias que le brindan al usuario. “El futuro lo vemos con vehículos eléctricos y conectados, que se actualizan a lo largo del tiempo. Y en cuanto a su propiedad, si bien hoy podés ser dueño de un automóvil, van a surgir formas alternativas como el carsharing”, reveló la ejecutiva.

En lo que respecta a la industria de alimentos, Rosales mencionó que la innovación es parte del ADN de Nestlé. Para esta empresa, dicho concepto gira en torno a la sustentabilidad, a la que definió como el centro de su estrategia: “Al momento de comprar un producto, el consumidor se fija en su proceso de producción y en el impacto que haya tenido en el medio ambiente”, ahondó la profesional. Además, explicó que la compañía tiene el objetivo de lograr cero emisiones de dióxido de carbono para 2050.

Con esta mirada por delante, Rosales comentó que su misión es cambiar la forma en que se generan los alimentos. “Un tercio de las emisiones provienen de los ingredientes (insumos). Por eso ponemos foco en la agricultura regenerativa y trabajamos en conjunto con los productores para lograrlo”, expresó. Por ejemplo, uno de los proyectos más importantes que tiene Nestlé es el trabajo en conjunto con más de 80 tamberos. “Con 16 de estos tambos desarrollamos la primera leche orgánica certificada de la Argentina. Nos llevó más de tres años lograrla”, contó.

Por su parte, Carpintieri señaló que en Ford la innovación llegó de la mano de un proyecto prometedor: la aplicación FordPass y Mis Experiencias Ford, que concentra una variedad de servicios. A través de esta plataforma, el cliente podrá agendar un turno con el servicio técnico sin la necesidad de tener que levantar el teléfono para gestionar la cita y hasta se puede contar con el servicio de concierge, que te busca el auto para llevarlo al service y te lo regresa una vez terminado. También permite recurrir a asistencia técnica las 24 horas. “La personalización es la clave de las experiencias”, aseguró la ejecutiva de Ford.

Sumado a ello, “a partir del lanzamiento de la nueva Ranger a mitad de año, presentamos FordPass Connect”, comentó la ejecutiva. En este caso, el vehículo viene con un chip que transmite datos a la nube y sirve por ejemplo para localizar el auto, prenderlo y configurar la temperatura a distancia, por nombrar algunos atributos.

Pensando a futuro

Toda nueva acción que se ejecute hoy impactará en el tiempo. Tomar decisiones de manera estratégica es parte del proceso de innovar. Con la mirada puesta en los negocios del futuro, Carpintieri indicó que desde la compañía tienen el compromiso de llegar al carbono neutral para 2050. Para cumplir esta meta, “a nivel global estamos invirtiendo 50.000 millones de dólares que destinamos a distintos ámbitos para modificar nuestro impacto en el medio ambiente. Entre ellos, los productos, los procesos productivos y el desarrollo de baterías”, precisó esta ejecutiva.

Siguiendo con su estrategia de perseguir la sustentabilidad, para Nestlé, el uso eficiente de los plásticos es de gran importancia. Según Rosales, para 2025 la firma apunta que el 95% de los envases sean diseñados para ser reciclados. Pero en 2022 logró la “neutralidad de plásticos”, es decir que consigue recolectar y reciclar la misma cantidad y tipo de plásticos equivalente al que coloca en el mercado. “Para esto fomentamos el trabajo colaborativo y alentamos a que los productos puedan ser reciclados y reutilizados”, comentó. Para contagiar este hábito en la sociedad, cuentan con algunas políticas que incluyen al cliente: “Tenemos programas propios de reciclaje como con Nespresso y Café Dolce Gusto, donde el usuario puede reciclar sus capuchones”, mencionó la directora.

Para cerrar, las ejecutivas fueron interrogadas acerca de las tendencias que se vienen. Para Rosales, el foco estará puesto en desarrollar productos con bajo impacto en el medio ambiente. En palabras de Carpintieri, el futuro próximo estará signado por auto eléctricos, conectados, autónomos y de tenencia compartida.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/sustentabilidad-y-experiencias-las-estrategias-de-las-empresas-para-innovar-nid22112023/

Comentarios
Volver arriba