Generales Escuchar artículo

Taquilla teatral: de Matilda y Tootsie a la obra de las hermanas Marull o Imprenteros, la cartelera porteña brilla por su variedad

Las estadísticas sobre consumo teatral son un elemento clave para intentar desentrañar el movimiento de público y la oferta de la cartelera. Así como ni el circuito alternativo ni el público c...

Las estadísticas sobre consumo teatral son un elemento clave para intentar desentrañar el movimiento de público y la oferta de la cartelera. Así como ni el circuito alternativo ni el público cuenta con estos registros abiertos a cualquier curioso, todas las semanas la escena comercial porteña aporta cuatro registros estadísticos que publica AADET, la cámara que congrega a dueños de salas y productores del eje vinculado con la avenida Corrientes. Teniendo en cuenta esos rankings se arma una panorámica integral que da cuenta del peso de los verdaderos tanques actuales de la cartelera (caso Matilda o Tootsie), pero también de algunas perlitas más escondidas que sirven para pintar un panorama muy variado en lo que hace a oferta y movimiento de público.

En lo que se refiere al ranking de cantidad de espectadores, en los registros de la semana pasada no hay cambios sustanciales. Desde el momento de sus respectivos estrenos, lidera la tabla Matilda, el mega musical que en 4 semanas ya vendió 80 mil entradas; seguido por Tootsie, la propuesta protagonizada por Nicolás Vázquez y Julieta Nair Calvo que perdió su liderazgo cuando llegó la historia de esta niña lectora. Todo parece indicar que, junto a la temporada veraniega de Casados con hijos, estos tres títulos serán los verdaderos tanques de la temporada 2023, logrando cifras históricas ya desde el momento de la preventa de entradas.

Le siguen en los espectáculos más vistos durante la semana pasada otros títulos ya establecidos en las que conviven montajes experimentales con obras comedias y obras protagonizadas por figuras de inobjetable peso en la escena comercial. En orden, en función de la cantidad de espectadores, el mapa se completa con AVEN, un lugar sin piso, del grupo Fuerza Bruta; seguido por dos propuestas protagonizadas por Roberto Moldavsky, con Moldavsky, lo mejor de mí; y Martín Bossi, con Bossi Live Comedy.

En los últimos cinco puestos de este top ten aparece Votemos, la comedia dramática que agrupa un elenco muy heterogéneo compuesto por Agustina Cherri, Gustavo Garzón, Juan Gil Navarro, Virginia Lago, Tomás Kirzner y Muriel Santa Ana, entre otros; Los Bonobos, la comedia con Peto Menahem, Lizy Tagliani, Osqui Guzmán y Campi que se estrenó hace ya tres temporadas; Piaf, la elogiada propuesta que protagoniza Elena Roger; y cierran el listado el musical Querido Evan, la obra con Julia Zenko, Laura Conforte, Guido Balzaretti y Máximo Meyer; y Parque Lezama, con Luis Brandoni y Eduardo Blanco, con solamente 4 funciones cuando el resto hizo de 5 a 6 representaciones.

Claro que de hacer foco en el ranking elaborado a partir del porcentaje de ocupación de sala (parámetro en el que quedan igualadas una sala como el Gran Rex, la de mayor capacidad del circuito, con el Chacarerean Teatro, la sala de Palermo más ligada a las dimensiones de un teatro alternativo). En este otro top ten, el que lidera la tabla es la propuesta de Moldavsky seguida por Lo que el río hace, la obra de las hermanas Marull estrenada en el Teatro San Martín que, desde hace unas semanas, se mudó al Astros.

En este otro ranking, Tootsie ocupa el cuarto lugar y Matilda, que se presenta en la sala con mayor cantidad de butacas, no aparece. Sí se cuelan varias propuestas de stand up (las de Lucas Upstein, Lucas Lauriente, Martin Dardik y la de Fede Cyrulnik), y cierra este otro top ten otra rara avis: Imprenteros, el biodrama de Lorena Vega y sus hermanos estrenado en el Centro Cultural Rojas en la temporada de 2018 y que, a lo largo de este tiempo, se ha presentado en diversas salas locales y españolas.

Si el parámetro fuera la billetera, la cosa también cambia. Esta vez el podio que hace referencia al promedio del valor de las entradas está encabezado, en estricto orden, por Tootsie, seguido por Matilda y por Piaf, en un abanico que va de los 9.817 pesos para las entradas de la producción de Nicolás Vázquez a los 8.473 pesos para la obra que protagoniza Elena Roger. Hay otro podio posible: el de las entradas con valores más elevados; en ese caso, Matilda, Tootsie y el show de Martín Bossi son las obras con los tickets más elevados (12 mil pesos).

En esta especie de rompecabezas, la billetera de los productores es otro factor clave que se refleja en el ranking de las recaudaciones. Siempre según registros de la semana pasada, ahí el podio tiene algunas leves modificaciones. Lo encabeza Matilda, seguida por Tootsie y por el espectáculo de Moldavsky.

En perspectiva, tomando como referencia a todos los espectáculos que aparecen en los distintos rankings, se arma un interesante abanico en la que conviven grandes producciones con las propuestas de stand up, algunos montajes nacidos y criados bajo los parámetros de la escena alternativa que se desplazaron hacia el eje de la calle Corrientes, y las típicas comedias junto a comedias dramáticas y musicales.

Todo esto sucede mientras todos los circuitos teatrales se preparan para las vacaciones de invierno, período en el cual, históricamente, se produce la mayor afluencia a las salas que, no hay que olvidar, viene de atravesar una crisis única producto de aquella larga noche pandémica en la que era impensable imaginarse una cartelera como la que todas las noches levanta su telón en la ciudad de Buenos Aires.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/teatro/taquilla-teatral-de-matilda-y-tootsie-a-la-obra-de-las-hermanas-marull-o-imprenteros-la-cartelera-nid29062023/

Comentarios
Volver arriba