Generales Escuchar artículo

Taquilla teatral: del éxito de Tootsie a la preventa de Matilda y otras joyitas de la avenida Corrientes

A juzgar por las últimas estadísticas de Aadet, la cámara que congrega a dueños de salas y productores del circuito teatral porteño, el listado de los diez espectáculos más vistos la semana ...

A juzgar por las últimas estadísticas de Aadet, la cámara que congrega a dueños de salas y productores del circuito teatral porteño, el listado de los diez espectáculos más vistos la semana última no plantea sustanciales modificaciones. Como viene sucediendo desde su estreno, Tootsie, la propuesta protagonizada por Nicolás Vázquez y Julieta Nair Calvo, continúa en lo más alto del podio. Es más, lidera también en ranking de recaudaciones aunque se trate de la propuesta con promedio de entrada más elevado (los que se disputan las mejores butacas del Lola Membrives pagan 12.000 pesos cuando, en general, las otras obras rondan los 7500 para las mejores ubicaciones).

Junto a las otras 9 propuestas que tuvieron más cantidad de espectadores se arma un combo muy variopinto en el cual conviven (en orden de preferencia de público) un montaje experimental en lo que se refiere al uso del espacio escénico, Fuerza Bruta, con AVEN, un lugar sin piso, que realiza funciones en un lugar muy por fuera del eje de la avenida Corrientes y sus grandes marquesinas; la propuesta centrada en el polifacético Martín Bossi en Bossi Live Comedy, que realiza funciones en el Astral); el retorno de Los bonobos, la comedia que está haciendo funciones en El Nacional con Peto Menahem, Osqui Guzmán, Campi y Lizy Tagliani que estrenaron hace ya tres temporadas; mientras que el quinto lugar lo ocupa Votemos, la comedia dramática producida por Adrián Suar y dirigida por Daniel Barone en la que trabajan actores de distintas generaciones y trayectorias como son Agustina Cherri, Gustavo Garzón, Juan Gil Navarro, Virginia Lago, Tomás Kirzner, Carlos Portaluppi, Muriel Santa Ana y Alan Daicz.

El top ten tan ecléctico se completa con una obra de teatro musical de tono dramático como es Piaf, que protagoniza en el teatro Liceo la premiada actriz y cantante Elena Roger; con otra comedia como es El divorcio, con Luciano Castro, Flor Vigna, Carla Conte y Pablo Rago, que se presenta en el Metropolitan Sura y que durante el verano lideró en Mar del Plata; otra comedia dramática como Parque Lezama, con Luis Brandoni y Eduardo Blanco, en el Politeama; el musical Querido Evan, la obra con Julia Zenko, Laura Conforte, Guido Balzaretti y Máximo Meyer que se estrenó este mes en el Metropolitan Sura, y cierra el listado de las obras más vistas Gordillo, amigo de lo ajeno, en el Apolo, con el standapero Miguel Martín quien, desde sus inicios en Tucumán ya es una fija de las carteleras de Villa Carlos Paz, Mar del Plata y Buenos Aires.

En medio de este panorama, al mismo tiempo que Piaf está haciendo sus últimas funciones en Buenos Aires (todo indicaría que luego iniciará su gira por el interior del país) ya se están ultimando los detalles para el estreno de Matilda, en el Gran Rex. Sin que haya levantado el telón, ya es un éxito. “Matilda logra en Argentina una marca teatral histórica: llegará a su estreno del 1° de junio con 30.000 localidades ya vendidas. La mayor superproducción nacional ingresa en su última semana de ensayos generales en el teatro Gran Rex”, publicó en su cuenta del Multiteatro Comafi Carlos Rottemberg, uno de los productores de este montaje.

Dato: “Matilda” logra en Argentina una marca teatral histórica: llegará a su estreno del 1 de junio con 30.000 localidades ya vendidas, aún antes de conocerse el espectáculo.
La mayor superproducción nacional ingresa en su última semana de ensayos generales en el teatro Gran Rex. pic.twitter.com/b3tNhdm9Iz

— Multiteatro Comafi (@multiteatro) May 23, 2023

Esta semana, quien se muda a la avenida Corrientes es Nacha Guevara con la obra Nacha en pijama. Irá al escenario del Astral, la sala que supo tener infinidad de vidas a lo largo del tiempo. Luego de Nacha quien ocupará la sala, en modo mudanza, es Lo que el río hace, la propuesta de las hermanas Marull que desde su primera función en la sala Cunill Cabanellas, en el Teatro San Martín, no se cansó de poner el cartelito de entradas agotadas. Estrenaron en septiembre de 2022 e hicieron funciones hasta el 14 de este mes. Esto implicará que el primer estreno del año en la Cunill, muy por fuera de lo que venía sucediendo hace años, recién será el mes próximo.

Desde su vuelta a la actividad luego de la pandemia, el Astros viene programando propuestas de teatro de autor más ligado al circuito alternativo que al comercial. Esa línea curatorial también define al Picadero, que acaba de festejar sus once años de vida, y al Metropolitan Sura. En el primero, por ejemplo, están en cartel obras como El loco y la camisa, de Nelson Valente; Imprenteros, de Lorena Vega, y Jauría, otra propuesta de Nelson Valente. Todas ellas son montajes de largo aliento que han girado por diversas salas y festivales locales como internacionales. Por su parte, en el Metropolitan Sura se está dando Petróleo, por el colectivo Piel de Lava; Vassa, con Humberto Tortonese, y Othelo, de Gabriel Chamé Buendía. Todas propuestas más ligadas a las búsquedas escénicas que definen al circuito alternativo porteño que, en estos momentos, aparecen en medio de las típicas grandes marquesinas teatrales. Habría que sumar otra perlita que se presenta en el Multiteatro Comafi: la segunda versión (la primera fue con Peter Lanzani) de Las cosas maravillosas, que protagoniza la actriz paraguaya Lali González dirigida por Mey Scápola.

Lo interesante de todo esto es que tanto en el listado de las obras más vistas como en la oferta total del circuito comercial conviven búsquedas muy diversas que enriquecen el perfil de la avenida Corrientes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/teatro/taquilla-teatral-del-exito-de-tootsie-a-la-preventa-de-matilda-y-otras-joyitas-de-la-avenida-nid25052023/

Comentarios
Volver arriba